![Inauguración de las luces de Navidad en el mercado de Colón.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/01/media/cortadas/colon-signes-kMcC-RwR6dfFcmYuTx1g19Vf3P0K-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Navidad llegará este viernes a Valencia, ya que a media tarde, a las 19.30 horas, el Ayuntamiento de Valencia hará la inauguración oficial del encendido de luces decorativas con la presencia de Laura Mengó y Paula Nieto, falleras mayores de Valencia, y sus ... respectivas cortes.
Este año se ha retrasado el encendido, como muestra de ahorro energético, y las luces iluminarán la ciudad hasta las 00 horas y, de viernes a domingo y festivos, media hora más.
La cuestión de fondo es que en el Cap i Casal sigue siendo una Navidad a media luz, ya que mientras que ciudades como Vigo, Madrid, Sevilla o Barcelona han entendido que es importante conseguir convertir a la ciudad en un reclamo, para que las calles se llenen de gente y los comercios tengan ventas y más afluencia de público, en Valencia todavía no han abierto los ojos a la capacidad económica de retorno que supone para la ciudad, ya que es importante atraer a los turistas y visitantes de poblaciones del área metropolitana al centro de la ciudad con el fin de que se puedan fotografiar con los puntos decorativos y, a la vez, acercarse a los comercios.
En años anteriores el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha insistido en que no iba a entrar en esta competición por las luces y que apostaba también por llevar árboles y letreros de 'Felices fiestas' a los barrios y pedanías, pero la realidad es que las comparaciones siguen dejando a Valencia a la cola de las luces navideñas.
Noticia Relacionada
De hecho, sin irse muy lejos, en una ciudad vecina como Alicante, la inversión en iluminación navideña ya alcanza los 1,3 millones de euros. Con 2,6 millones de luces led, entre ellas, las 54.756 del árbol de Navidad y la bola gigante del paseo de la Explanada.
En la ciudad presidida por el alcalde Luis Barcala han duplicado los motivos navideños con 2.226 arcos, guirnaldas, elementos en farolas y árboles.
En Valencia, ciertamente ha habido mejoría respecto a otros años, ya que se ha pasado de un presupuesto de 330.457 euros a 3.84.428 euros. Y, además, se ha incrementado la zona de actuación, con 42 elementos más que el pasado ejercicio y más calles encendidas.
A pesar de ello, sólo se iluminan 33 calles, con 159 arcos y el presupuesto incluye un árbol de 21,20 metros de altura en la plaza del Ayuntamiento y otros dos de seis y tres metros, respectivamente.
También se ha incorporado la novedad de un vídeo mapping que se programará desde el día 21 de diciembre en la fachada del Ayuntamiento, creando un juego de luces y colores. Y se han repartido 14 árboles de Navidad por la ciudad, dos de ellos por primera vez en Nou Moles y San Isidro.
El problema es que las 33 calles iluminadas en Valencia resultan poca cosa si se comparan, por ejemplo, con Vigo.
En la ciudad que preside el alcalde Abel Caballero se decoran 400 calles (sesenta más que el año pasado, frente a las 33 de Valencia; y se instalan 3.500 arcos de luces, frente a los 159 de la ciudad de Valencia.
Noticia Relacionada
Y es que la inversión en Vigo el pasado año rozaba el millón de euros y este año incluso lo duplica, con 2,2 millones.
En otra ciudad como Sevilla la inversión también supera el millón, concretamente 1,2 millones de euros y se ha incrementado un 17% con respecto a la campaña anterior.
En la capital hispalense, son 288 calles y plazas las que se decoran en distintos barrios y sólo en el casco antiguo, son 91 los viales con decorado navideño.
En Barcelona, el Ayuntamiento invierte 2,2 millones de euros entre luces (que son alrededor de 905.000 euros), decoración de mercados y adornos en los ejes comerciales.
El Consistorio de Ada Colau ha puesto 4 kilómetros más de luces que en la campaña de 2021. Además, han ido innovando y han encargado un nuevo diseño para la zona entre la plaza de Catalunya, el paseo de Gràcia y hasta la calle Aragó a Estudi Antoni Arola.
Y, desde luego, Madrid supera con creces a Valencia, ya que hace una inversión de casi cuatro millones de euros. El Consistorio de José Luis Martínez-Almeida instala luz decorativa de Navidad en 230 emplazamientos y las luces se reparten en un total de 21 distritos.
Además, instalan belenes figurativos de gran tamaño en la plaza Mayor o una gran Menina iluminada en el paseo del Prado.
Si bien es hoy cuando el Ayuntamiento de Valencia enciende sus luces, cabe destacar que ayer lo hicieron los comerciantes del Mercado de Colón.
A las 19 horas primero actuó el coro Enclave, que interpretó villancicos de Navidad y, acto seguido, se hizo se hizo el encendido oficial.
Se trata de una decoración que ha realizado por séptimo año 'SINMAS Studio'. «Nos hemos inspirado en los colores tradicionales de Navidad: el verde y rojo. Hemos creado un árbol de 11 metros con bolas rojas que recuerdan manzanas y farolillos que evocan velas y todo repleto de luces de Navidad con destellos», indican Sigfrido Serra y Mateo Climent.
Además, todo el mercado está repleto de cortinas de luces y las columnas del mercado están envueltas, evocando la estrella que guió a los Reyes Magos».
También han creado un belén que surge de una nube y en la planta inferior la fuente parece un bosque con árboles, renos, ardillas, pájaros y búhos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.