Secciones
Servicios
Destacamos
El genio de Luis García Berlanga grabó en 1998 parte París-Tombuctú, la última película que dirigió, en las naves de Porsan, una empresa de sanitarios y que durante décadas fue uno de los motores económicos de la zona de Cheste y Chiva. Porsan fue luego Sangrá, después Ideal Standard y más tarde Struch. En ese tránsito, cientos de empleados fueron despedidos en pleno tsunami de la crisis económica y Porsan saltó a las páginas de nacional por ser uno de los focos de silicosis más importantes de España, que se zanjó con 2,5 millones de euros en indemnizaciones.
A día de hoy, la imagen de las viejas naves junto a la A3 en Chiva podría ser una postal de Alepo. Arrasadas. No por bombas, sino por un batallón de españoles y búlgaros que como termitas han dejado en los huesos las instalaciones. La Guardia Civil bautizó la operación con el nombre de «heavy metal» y hay al menos 55 identificados por la comisión de 59 delitos por el robo de cobre y otro tipo de metales. Las máquinas dejaron de funcionaran hace años y con la última propietaria en concurso de acreedores, la fábrica era un cebo fácil para desmantelarla y vender hasta el último tornillo en cualquier chatarrería.
La operación de la Guardia Civil y de la Policía Nacional fue un éxito pero hay un peligro que se ha quedado a la vista y al tacto de todos: el amianto. Porsan, la vieja fábrica de Chiva, era del grupo Uralita, uno de los mayores fabricantes de placas de amianto. Aquellos que han arrasado las naves quizá no sean conscientes de el riesgo que han corrido al inhalar el polvillo del material, de la misma manera que puede haber niños con bicicleta que se acerquen a jugar por la zona e inicien una aventura sin saber que lo que tocan con sus manos es altamente cancerígeno.
«Estamos preocupados. Me he reunido con el jefe de la Policía Local y hemos abordado el tema pero poco podemos hacer porque no es competencia del Ayuntamiento», explica el concejal Fernando Casanova, que apunta que intentarán vallar las instalaciones para impedir el paso. Las naves son propiedad de entidades bancarias tras el concurso de acreedores de la empresa de sanitarios Struch y ahora el asunto está en manos de la conselleria de Medio Ambiente, que es el organismo que tiene que tomar una decisión para sacar todo el amianto de la zona.
La escena es propia de una película de García Berlanga. Hay carteles que prohiben el paso pero no hay ninguna valla que lo impida. El amianto ahora mismo está a mano de casi todos.
En el viejo hospital La Fe, por ejemplo, se montó un amplio dispositivo de seguridad con zonas incluso en las que estaba restringido el paso para desmantelar alguno de los pabellones porque había amianto en alguna de las piezas. La retirada de placas de este material altamente tóxico debe seguir un protocolo de alta seguridad y sólo se pueden llevar a cabo por empresas especializadas.
Noticia Relacionada
Al amianto se le conoce popularmente como uralita, ya que toma el nombre de la empresa que lo fabricaba y que era propietaria de la firma Porsan. Esta compuesto por una serie de fibras microscópicas que se pueden suspender en el aire, lo que significa un alto riesgo respiratorio. El hecho de que las personas que han arrasado con las naves de Chiva hayan estado en contacto y hayan partido parte de estas placas puede suponer un riesgo porque las fibras han quedado en suspensión. Además, las instalaciones están al descubierto y los tejados, con miles de metros cuadrados de placas de este material, están en el suelo. Las fibras incluso se pueden adherir a la ropa.
La empresa Coemac, que es la antigua Uralita, incluso se ha declarado hace unos días insolvente para hacer frente a las indemnizaciones que piden vecinos y trabajadores de sus fábricas por las dolencias que ha causado a lo largo de los años el polvo del amianto. Coemac ha quebrado al declararse en concurso de acreedores al no poder pagar a los afectados.
Una vez las naves desvalijadas, identificados los 55 autores y el caso en Fiscalía, los restos del amianto siguen esparcidos a la espera de que alguien retire uno de los elementos que causa cáncer de pulmón y fibrosis, entre otras enfermedades graves.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.