Lola Soriano
Valencia
Lunes, 2 de noviembre 2020, 13:01
El Ayuntamiento de Valencia sí o sí quiere que los Reyes Magos lleguen a la capital del Turia, por eso, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, presentó ayer en la Conselleria de Sanidad un plan B para que se estudie con tiempo la propuesta. Este plan para tratar de salvar la cabalgata, poniendo las restricciones que sean precisas, llega en plena segunda ola de la pandemia, con una curva importante de casos en Valencia, mientras se suspenden mercadillos navideños y se barajan en muchos puntos de España el confinamiento domiciliario.
Publicidad
Galiana entregó el documento a la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, quien dijo que lógicamente «una cabalgata como la de otros años no podrá ser porque la situación de la pandemia es muy cambiante, variable, y todo el mundo lo entiende perfectamente, pero el Ayuntamiento de Valencia nos ha planteado una alternativa y la vamos a estudiar con todo el cariño porque es importante que los Reyes puedan llegar a Valencia».
Añadió que se está mirando este tema con tiempo porque «hay que establecer medidas de seguridad y una planificación más compleja, y por eso, lo hacemos con antelación suficiente. Es la mejor manera de trabajar porque sí o sí los Reyes han de llegar a Valencia». Explicó que «consideramos que es importante para la ciudadanía, y sobre todo los niños, puedan disfrutar de la llegada de los Reyes porque traen alegría e ilusión».
A la pregunta de si iba a ser una cabalgata con o sin público, indicó que «no vamos a concretarlo. No se hará pública hasta que no esté cerrada y decidida». Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, indicó que ayer sólo presentaron una propuesta que ellos ven que puede ser viable, «pero si no puede ser el plan B, presentaremos el C, D y los que hagan falta». Comentó que «los Reyes vendrán, pero no sabemos aún cómo, pero el alcalde les recibirá». Y aclaró que «si tenemos un proyecto presentado es porque no estamos hablando ni de hacer un vídeo con los Reyes ni de un 'streaming'».
Insistió en que en la propuesta que plantean, «los Reyes tienen que ir en carroza, si hubiéramos apostado por preparar algo por internet, no nos estaríamos reuniendo con la secretaria autonómica de Salud Pública». Galiana argumentó que «a día de hoy hay una incidencia fuerte de la pandemia y no sabemos si en dos meses bajará, porque si la cabalgata fuera mañana, no nos atreveríamos a plantear la idea que hemos traído a estudio».
Publicidad
Y añadió que agradeció el talante de la reunión, «Navarro no ha dicho que no, sino que lo estudiará, porque de lo contrario seguiríamos consultando un plan C, D, y el último, el ZZ, sería hacerse un vídeo y fotos cuando sean recibidos por el alcalde».
Ayer no fijaron fecha para dar la aprobación del plan o para pedir modificaciones. Galiana sí avanzó que «lo que proponemos es una cabalgata con restricciones» y faltará ver qué aforo de participantes puede haber, si el público se limita al que pueda estar sentado o si no se permite público. Tampoco dijeron si se amplía o reduce el recorrido.
Publicidad
Lo que está claro es que las 30 carrozas que contratan las empresas privadas para salir en la cabalgata no se han pedido a los artistas, pero tampoco parece que se vaya a optar por hacer lo mismo que el Ayuntamiento de Vigo, que plantea una cabalgata estática, en la que los Reyes estarán en un punto y los niños guardarán cola para verlos.
Respecto al resto de festejos de Navidad, comentó que «los comerciantes al final no ponen la pista de hielo, pero sí estará el carrusel y el árbol de Navidad». Apuntó que se hará el encendido de luces. «Veremos cuánta gente puede ir. Si pensamos que es un posible foco de atención, no lo haremos».
Publicidad
Navarro también anunció que el día 12 constituirán la comisión de seguimiento de las Fallas. Se trata de una reunión que sentará en una mesa a técnicos de Sanidad, al concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, y los portavoces de las 63 juntas locales falleras de la Comunitat, desde Denia, pasando por Gandia, Alzira o Burriana. «Veremos qué actos se podrán hacer o no dentro de las posibilidades por la pandemia. Hay que ver hasta dónde podemos llegar evitando riesgos», argumentó Navarro.
La secretaria autonómica ya indicó que «unas Fallas al uso no habrá, no será como ha sido siempre». Y añadió que «
». Y opinó que «lo que queremos es que la gente pueda encontrarse y disfrutar de los espacios de felicidad». A la pregunta de si ve adecuado esperar hasta finales de enero para tomar la decisión de si habrá o no Fallas, como pedía la Interagrupación, no entró a valorarlo.
Publicidad
El Ayuntamiento de Valencia lleva tiempo preparando actos para festejar el cuarto aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Se trata de unas actividades que se desarrollarán el fin de semana del 28 y 29 de este mes. El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, confirmó ayer tras la reunión con la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, que el programa de festejos se mantiene. «Se trata de unos festejos que se guían por las medidas correspondientes de aforo, como el resto de actividades culturales». Expuso que los actos se realizarán «por muchos puntos de la ciudad» y avanzó que habrá, por ejemplo, mesas redondas donde se debatirá sobre Patrimonio y artistas. Y añadió que el desfile de indumentaria se hará con aforo.
La secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, recordó ayer que las medidas de reducir la presencia de gente en los casales a sólo seis personas «es absolutamente temporal. Indicó que «hay un toque de queda y la limitación en las sedes festeras lo estableció el Gobierno. Y ahora, cuando pase el día 9, se tiene que valorar si se mantiene o no esa limitación de seis personas en los casales». Insistió en que «es una resolución temporal que se valorará por parte de la consellera, que es quien ha dictado la resolución».
En este encuentro, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, pidió a Navarro que a ver si era factible que en los casales grandes se puedan hacer ejecutivas o asambleas generales para tratar temas de gestión.
Por su parte, el presidente de la Interagrupación, Guillermo Serrano, explicó a LAS PROVINCIAS que «lo que queremos es ser tratados como los demás. Si en los centros comerciales, academias de baile o bares tienen unos aforos, lo lógico es que a las sedes festeras y, en concreto a las fallas, podamos tener actividad y cumplir las normas de aforo y de seguridad necesarias».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.