Secciones
Servicios
Destacamos
Tras casi un cuarto de siglo de bloqueo de una plataforma vecinal en los tribunales a los anteriores planes del Ayuntamiento, al Cabanyal hay que darle tiempo, aunque poco a poco se va haciendo camino y las rehabilitaciones de edificios tanto privados como públicos (como el antiguo matadero) comienzan a aparecer como brotes verdes (o blancos o azules) en medio del erial que dejó el proyecto fallido de ampliación de Blasco Ibáñez. La zona cero del barrio continúa degradada pero se empieza a ver, como con tantas cosas en 2021, la luz al final del túnel.
Los vecinos insisten en que la situación aún está lejos de ser idílica. Así lo explican en el Mercado del Cabanyal, verdadero epicentro del Marítimo. «Hay calles que están mejor, pero métete por ahí», dice un pescadero señalando hacia el norte. «San Pedro sigue pareciendo una zona de guerra», dice una mujer, que se reconoce vecina de la zona aunque no quiere dar su nombre. Tampoco su amiga, que dice que vive cerca de la Travesía de Pescadores, donde se sigue vendiendo droga. «Llamas a la policía, se pasean en el coche pero luego vuelven los camellos», comenta.
Noticia Relacionada
Desde la asociación de vecinos Cabanyal-Canyamelar explican que no es oro todo lo que reluce. «En cinco años se han hecho cosas, pero todo va muy lento», lamentan fuentes de la entidad. «Hay solares vacíos que son propiedad municipal que llevan años parados y los equipamientos públicos anunciados no se han abierto», indican. «Llevan muy buena intención, pero las viviendas que se puedan adjudicar no son nada en comparación con los solares, que siguen degradando el barrio», comentan las mismas fuentes, que se muestran satisfechos de que se pueda «hablar con la administración» pese a la lentitud con que sus obras se dejan ver en numerosas zonas del distrito Marítimo.
El gerente de Plan Cabanyal, la empresa pública encargada de la rehabilitación del barrio, Vicente Gallart, admite que la celeridad no es la deseada y que hay determinados problemas enquistados en el barrio, como el mismo Bloque Portuarios o la venta de droga «en tres puntos muy concretos». Sin embargo, pone en valor el trabajo realizado en este tiempo. «Desde el principio se ha planteado una mejora del espacio urbano que arrastrara la inversión privada de forma paralela a la pública», comenta. Habla del Plan Confianza, del ARRU, del EDUSI... pero tras estas siglas se esconden programas nacionales e internacionales de ayudas que entrañan «importantes problemas de gestión», como el mismo Gallart reconoce.
Noticia Relacionada
Para este año, anuncia obras de rehabilitación de edificios municipales y casi medio centenar de edificios privados. «Unas 150 viviendas nuevas podrán acogerse a las ayudas», indica, aunque insiste en que el teletrabajo «también ha retrasado el funcionamiento de los servicios». Gallart dice que pondrán a la venta «25 viviendas públicas, que serán nuevos focos que actuarán como regeneración del barrio». «Entiendo la desesperación de los vecinos y la comparto», indica. El gerente de Plan Cabanyal se muestra satisfecho «al ver el esfuerzo que se está haciendo desde la administración, y soy consciente de que soy responsable de ponerlo en marcha». «Es muy complicado en una situación política compleja con gobiernos de coalición», resalta.
En la zona cero, las calles donde debía pasa la ampliación de Blasco Ibáñez, la situación sigue siendo mejorable. Se han reurbanizado calles como San Pedro o Progreso, pero los vecinos de la zona insisten en que la convivencia sigue siendo complicada. Piden al Ayuntamiento que acabe con la venta de droga y los okupas para poder revitalizar el entorno con nuevos habitantes en viviendas rehabilitadas.
Un paseo por el barrio permite observar viviendas rehabilitadas con gusto, aunque en su práctica totalidad por la mano privada. Ernesto Anastasio 46, Pare Lluís Navarro 3 y 120, Progreso 82, Vicente Gallart 52, Barraca 133 o Reina 152 son algunas de las direcciones donde ya hay viviendas perfectamente remozadas. Además, se han reurbanizado decenas de calles y varias plazas, como la plaza Calabuig, que está en obras en estos momentos y terminará, según Gallart, dentro de aproximadamente un mes. Son polos de atracción para nuevos vecinos o negocios que se instalen en el barrio.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.