![Calle Colón de Valencia | El Ayuntamiento de Valencia somete a votación ciudadana la reforma de la calle Colón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/ivan%20arlandis%20y%20calle%20colon-RnG3ikWqyD25JGccJaD45vJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Calle Colón de Valencia | El Ayuntamiento de Valencia somete a votación ciudadana la reforma de la calle Colón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/ivan%20arlandis%20y%20calle%20colon-RnG3ikWqyD25JGccJaD45vJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Viernes, 14 de octubre 2022, 14:39
La reurbanización de la calle Colón, tras la polémica reforma impulsada por el Gobierno de Joan Ribó, es uno de las propuestas que se ha colado en el proceso participativo de Dedicim VLC que se somete desde este viernes a votación.
Los grandes atascos de tráfico y los conflictos de intereses que ha creado el Ayuntamiento de Valencia en la calle Colón entre ciclistas, usuarios de patinetes, peatones y conductores es más que evidente y desde los grupos de la oposición municipal ha sido muchas veces criticado. De hecho, hasta el propio alcalde de Valencia, Joan Ribó, reconoció que si se tenía que hacer algún cambio de mejora, se haría. Pues bien, ahora serán los ciudadanos, con sus votaciones, los que decidirán si es necesario o no hacer cambios en esta vía.
Noticia Relacionada
La propuesta de la calle Colón, recogida en el distrito de Ciutat Vella, es una de las 320 iniciativas presentadas que han pasado el filtro final de los técnicos municipales, antes de abrir el periodo de votación. Cabe recordar que este año se habían formulado 1.543 proyectos, pero sólo 728 recibieron apoyos y de esta cifra sólo 320, es decir el 21% de las registradas, tienen el visto bueno de los técnicos, tras comprobar que son de competencia municipal.
Casualmente la iniciativa ciudadana recogida por el Ayuntamiento como viable para la calle Colón habla de la necesidad de realizar un proyecto de reurbanización. Se detalla que «la calle Colón es muy concurrida. Las aceras se han quedado estrechas para el trasiego de gente que pasea por ella» e incluso se añade con percepciones personales que «el carril bici de la calle Colón ha muerto de éxito».
Noticia Relacionada
En la propuesta se argumenta que en este carril «en ocasiones es incómodo transitar, dado el número de bicis y patinetes que circulan en ambas direcciones».
Por eso, el ciudadano anónimo impulsor del proyecto explica que «la calle Colón necesita una reurbanización completa que ponga solución a estos problemas, ampliando las aceras, ampliando también la anchura del carril bici y, además, urbanizando de forma definitiva los carriles de vehículos (buses y coches) para eliminar los bolardos verdes provisionales instalados».
Incluso en la parte final de la exposición, se añade que «dado que el presupuesto de Decidim VLC es limitado, se propone destinar el de esta propuesta para la realización de un proceso participativo, concurso de ideas o redacción del proyecto urbanístico, que pueda dar pie a iniciar esta necesaria obra». Para este proyecto, si sale adelante, se designarán 225.000 euros.
Otra propuesta también llamativa de Ciutat Vella es la presentada por las fallas que plantan en este entorno. Piden la adecuación de la calzada para que sea ignífuga y, de este modo, se respete más el patrimonio y el entorno del centro, que es referente turístico de la ciudad.
En el documento exponen que el objetivo de las diferentes comisiones falleras que se ubican en Ciutat Vella «es la de conservar de la forma más eficiente el patrimonio de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad, por lo que proponemos que en las ubicaciones donde tradicionalmente se plantan fallas desde hace mas de 200 años en nuestro barrio, se sustituya el pavimento actual por uno ignifugo».
Aseguran que «de esta forma se paliaría los posibles desperfectos que la cremà de las diferentes fallas puedan ocasionar en el pavimento de la ciudad. Las Fallas que se plantan en Ciutat Vella censadas en Junta Central Fallera y son el sector La Seu Xerea Mercat, sector Pilar Sant Françesc y Sector Barrio del Carmen».
Para este proyecto, si sale adelante, se aportarían 309.143 euros, que es lo que se ha calculado que podría costar la intervención.
En este mismo distrito se recogen ideas como crear un 'ping-pódromo' en Velluters, instalando mesas de ping pong en zonas interiores o plazoletas protegidas del viento, como en la calle Triador o Angelicot.
También se suma la petición de peatonalizar el entorno del patio abierto del IVAM, colegio Santa Teresa y centro de Secundaria. Y otra propuesta habla de distribuir fuentes de agua por Ciutat Vella para que los turistas no compren botellas de agua de plástico.
En el Ensanche, por ejemplo, proponen destinar 140.000 euros para soterrar contenedores en la calle Sorní y reurbanizar esta vía. Del mismo modo, se pide soterrar contenedores en el barrio de Ruzafa.
Siguen presentándose proyectos relacionados con los carriles bici, como el que propone mejorar el ubicado en Peris y Valero, con 450.000 euros posibles de inversión.
En Orriols, por ejemplo, quieren que se creen plazas públicas de aparcamiento en un descampado entre la calle Motilla de Palancar y Peñíscola, con 574.000 euros posibles de inversión.
En Rascanya, por ejemplo, es curiosa la petición de crear un pumptruck, para saltos y patinaje. En Patraix, entre otras cosas, piden un parque multiaventura en la alquería Benlloch o, por ejemplo, coinciden en pedir baños públicos en el parque de Malilla y en el parque Lineal de Benimàmet.
En Benimámet, también se pide ampliar el cementerio, con una posible inversión de 630.000 euros y crear una zona de barbacoa. En Campanar destaca la solicitud de crear aparcamiento junto al cementerio de Campanar, idea valorada en 326.00 euros.
En Extramurs, plantean adecentar el tan abandonado antiguo mercado de Abastos, con una posible inversión de 411.900 euros para reparar vidrios rotos, molduras, goteras y suciedad, la recuperación del servicio de cafetería y una nueva licitación de la zona polideportiva.
En Camins al Grau destaca la petición de reformar la piscina de Trafalgar para reparar una grieta en el vaso de la piscina, el cambio de elevador de silla hidráulica, la remodelación de vestuarios o la reforma de la sala de máquinas, todo ello por 150.000 euros.
En Quatre Carreres, la asociación de vecinos Les Casetes de La Punta pide adecuar un lugar de encuentro de mayores y jóvenes, cerca donde se realojaron a los afectados por la ZAL del Puerto, algo valorado en 1.100.000 euros.
En Poblados Marítimos, la Malvarrosa pide un carril bici por Ingeniero Fausto Elio, Vicente la Roda, Gran Canaria y hasta Arnau de Vilanova y así hasta 320 proyectos que han pasado el filtro de los técnicos.
De los 320 proyectos, 235 han sido planteados por personas individuales; 61 son fruto de propuestas de trabajo en juntas de distrito y 24 son propuesta del Ayuntamiento, sobre todo en los pueblos «donde no había presupuesto o no había suficiente para cubrirlo por completo o que habían pedido los alcaldes pedáneos», detalla Valía.
Cabe destacar que el plazo de votación de las propuestas se abre este viernes y concluirá el 7 de noviembre «y una semana después de haberlo cerrado, se darán a conocer los proyectos más votados que obtendrán financiación», ha explicado la concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía.
Noticia Relacionada
Ha afirmado que los expedientes de las propuestas ganadoras se tendrán que abrir en 2023. «Unos se abrirán en el primer semestre y otros en la segunda parte, tal como recogen las bases reguladoras».
Sobre el nivel de ejecución de ediciones anteriores, Valía, ha explicado que dará datos próximamente, pero que calcula que puede estar en el 80%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.