Secciones
Servicios
Destacamos
Europa (y, sobre todo, la oposición, siempre preocupada por cumplir con Bruselas) puede estar tranquila. La Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que debe estar implementada en Valencia en 2025, avanza a buen ritmo. Los trabajos para el despliegue completo de los sistemas de control de ... la ZBE culminarán en diciembre de este año. De momento se han instalado ya un total de 33 cámaras distribuidas de la siguiente manera y con diferentes orientaciones.
El conductor avispado las habrá visto ya en importantes calles y avenidas de la ciudad. Como este diario contó ya hace dos semanas, se habían colocado en la avenida del Cid y el principio de Pintor Benedito, en el cruce con Pérez Galdós; en Llano de Zaidía; en General Avilés y en Doctor Peset Aleixandre. Fueron, en concreto, 12. Ahora se han instalado otras 21: 8 en Maestro Rodrigo, 5 en la calle de La Safor, 4 en la avenida del Levante U.D. y 4 más en la avenida de Juan XXIII. Estas cámaras, es importante recordarlo, no están multando y no lo harán hasta 2026, pero volveremos a eso más tarde.
De la misma manera se han desplegado ya los 9 puntos de control asociados a estas cámaras. Además, ya se desarrollan dentro de lo previsto las pruebas de la que será la plataforma de gestión de la Zona de Bajas Emisiones de Valencia.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
«Los trabajos para la instalación del resto de equipos avanzan en estos momentos en paralelo y se está actuando en más de cinco zonas simultáneamente porqué queremos cumplir con todos los plazos y porque nuestro compromiso no admite demoras», explica el concejal de Movilidad, Jesus Carbonell. De esta forma, está previsto que en el mes de diciembre ya se habrán desplegado por completo las 278 cámaras, 59 puntos de control, 44 paneles de información variable y los 8 sensores medioambientales de la Zona de Bajas Emisiones de Valencia.
Las cámaras podrán grabar en cualquier condición lumínica todo tipo de matrículas, que se cotejarán con los datos de la DGT para conocer la etiqueta ambiental de cada vehículo. No obstante, están diseñadas para garantizar la privacidad absoluta de los conductores. Contienen herramientas para difuminar rostros y las matrículas de los coches no infractores, tal como contó este diario a comienzos de mes.
La Zona de Bajas Emisiones contempla que durante el año 2025 se lleve a cabo una fase informativa, en la que no se impondrán sanciones, y será a partir de enero de 2026 cuando se limite la entrada a vehículos con etiqueta A, pero únicamente de fuera de la provincia de Valencia, de más de 27 años sin son de gasolina, o de más de 22 años si son de gasoil. A partir de enero de 2027 la limitación será para cualquier vehículo sin etiqueta de fuera de la ciudad. Y las restricciones serán ya totales a partir del 1 de enero de 2028.
Con los datos en la mano, un total de 132.016 vehículos no podrían entrar a la ciudad. En realidad, apenas unos 16.000 de ellos circulan, por lo que la afección sería inferior. La cifra de 132.000 coches implicaría que uno de cada tres vehículos del parque móvil de la ciudad no podrían entrar en la ZBE, pero la cifra final será mucho más baja.
Carbonell ha insistido nuevamente en que han optado «por una normativa blanda, porque pretendemos proteger los intereses económicos y sociales de los vecinos, y especialmente para evitar que los perjudicados sean aquellos con menos recursos y posibilidades para cambiar de vehículo y de ahí el calendario progresivo de implantación previsto en la normativa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.