Secciones
Servicios
Destacamos
Las 278 cámaras que se están instalando progresivamente sobre semáforos en los accesos a la ciudad (ya están en la avenida del Cid o en General Avilés, por ejemplo) para controlar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) graban matrículas, que se cotejan con la DGT para saber la etiqueta ambiental, en dos carriles cada una y en vehículos que circulen entre los 0 y los 220 kilómetros por hora. Se encargan de anonimizar todo lo que no sean matrículas pero sí graban el entorno, por lo que funcionan también como cámaras de tráfico. Algunas ya están funcionando, como las situadas en Pérez Galdós, sea como cámaras de Tráfico comunes o cómo dispositivos para la ZBE pero para ver el flujo de vehículos que circulan con o sin etiqueta, a nivel interno del Ayuntamiento.
Estos dispositivos graban todo tipo de matrículas y en cualquier condición de luz. Registran incluso las matrículas diplomáticas. Sin embargo, aunque se emplean como cámaras de Tráfico porque están conectadas con el Centro de Gestión de Tráfico del Consistorio y porque graban todos los alrededores del coche, están pensadas para dar una privacidad absoluta a los conductores. Así, están preparadas para emborronar sus rostros, así como las matrículas de los coches que no sean infractores.
Noticia relacionada
La forma de funcionar es similar a las cámaras de Ciutat Vella, las que controlan la entrada a la anterior Área de Prioridad Residencial (APR), ahora ya ZBE. La cámara graba las matrículas (funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año) y los datos se cotejan en tiempo real con los de la DGT. El dispositivo no registra la etiqueta ambiental: es la DGT la que ha dado un listado de vehículos y su etiqueta, lo que se conoce como lista gris, que luego el Ayuntamiento compara con los coches registrados en las cámaras de forma automática. Ni los vehículos de matrícula extranjera estarán libres: se consideran sancionables.
Además, se elaborará una lista negra compuesta por vehículos incorporados a la misma por la Policía Local de Valencia en la cual se incluyan vehículos robados, o buscados por haber participado en algún delito, o por cualquier otra causa relacionada con la seguridad pública. Cuando se detecte el paso de algún vehículo incluido en la lista negra se notificará automáticamente a la Policía, con la información del paso.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Por el momento, las cámaras se han instalado ya en la entrada de Valencia por Pérez Galdós, hasta en Pintor Benedito, así como en otros accesos a la ciudad como General Avilés y otras grandes avenidas como Doctor Peset Aleixandre o Llano de Zaidía. En estos tres enclaves están todavía en fase de prueba. Sí funcionan en Pérez Galdós. Precisamente del estudio de los datos ofrecidos en las primeras jornadas de funcionamiento es de donde el Consistorio ha extraído la estimación de cuántos coches se verían afectados por la ZBE: unos 16.000 de entre los 173.000 que disponen de distintivo A. La inmensa mayoría de estos coches, tremendamente viejos, ya no están en circulación.
Además de las cámaras, se instalarán sensores que permitirán medir en tiempo real la calidad del aire. Se podrán poner tanto en vehículos municipales, como los autobuses de la EMT, como en puntos concretos como se ha hecho con las cámaras. El Ayuntamiento busca así tener datos fiables en todo momento de la contaminación de la ciudad por si fuera necesario aplicar protocolos especiales. Por el momento, nunca ha habido que imponer restricciones al paso de los vehículos, ni cuando las obras del Parque Central, unidas a la entrada de coches por Ausiàs March, disparó las partículas en suspensión, fenómeno que también se repite en jornadas de calima o de entrada de aire subsahariano que llena la ciudad de polvo, lo que ocurre de forma poco frecuente. En este sentido, los expertos hablan de la brisa del mar y de lo lisa que es Valencia como motivos que permiten mantener un aire más limpio de lo que sería normal en una urbe de 800.000 personas con un parque móvil de más de 400.000 coches.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.