![Señal de la nueva zona reservada para residentes en Ciutat Vella.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/30/media/ciutat%20vella%20camaras.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
m. guadalajara
Martes, 30 de noviembre 2021
A partir de hoy circular por El Carmen o por La Seu se complica aún más. A las calles peatonales y los cambios de dirección aprobados en los últimos años por el gobierno municipal, ahora se suma la nueva zona de Prioridad para Residentes ... o lo que es lo mismo, la restricción, bajo pena de multa, a los que no vivan allí.
De estas medidas implantadas en desde la concejalía de Movilidad Sostenible, dirigida por Giuseppe Grezzi, se deduce claramente su intención; la de reducir el tráfico que usa la zona de Ciutat Vella como atajo o de paso. El objetivo lo han logrado transformando el barrio en una ratonera, es decir, a costa de poner patas arriba la circulación hasta para los propios residentes y negocios o bares.
Y desde hoy definitivamente se blinda al tráfico con el acceso único a los 5.000 vecinos que son titulares de vehículos. El descontento en el barrio es generalizado y así lo han ido manifestando, pero Movilidad hace caso omiso.
El lío es tal que en los últimos días el servicio del Ayuntamiento para tramitar las solicitudes se ha visto desbordado, con las líneas colapsadas desde hace días, atendiendo centenares de llamadas de consultas, dudas y peticiones sobre el asunto. Lo que reclaman los vecinos ahora, es que se mejore el servicio de atención ante cualquier problema o reclamación que pueda surgir en los primeros meses desde el arranque de las cámaras.
Después están las formas. Sin mucha explicación se aprobó y ahora se pone en marcha cuando el propio Grezzi se encuentra fuera de la ciudad.
La campaña informativa apenas ha sido efectiva, y tanto es así, que el propio servicio ha tenido que enviar más de 7.000 cartas en los últimos días a quienes todavía no habían inscrito su vehículo para adquirir el permiso.
Son 14.443 los vehículos que ya cuentan con acceso permanente, también son algo más de 14.000 los vehículos matriculados en el barrio de Ciutat Vella. Aún así el proceso de autorizaciones estará siempre abierto.
De los 5.031 titulares de vehículos validados, el 37 % corresponden a personas empadronadas en la zona, mientras que un 21 % son empresas. Los propietarios de plazas de estacionamiento y empresas de carga y descarga representan cada una el 9 %. Ya sólo 200 de los permisos concedidos son de los vendedores del Mercado Central.
Desde hoy, ni por Na Jordana, ni Corona, o por calle Ripalda, tampoco por la calle Baja o Quart, podrán circular los conductores que no sean residentes.
Lo cierto es que no es toda Ciutat Vella, pero sí el corazón del Carmen y la Seu. Hoy se activan plenamente las cámaras de control de acceso desde cinco puntos de vigilancia. Ahora los vecinos plantean: «¿Y dónde aparcaremos si no hay parking suficiente?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.