Es el molusco más amado en Valencia y el más buscado en el mercado. Pero este año se adelanta su cosecha; la subida de la temperatura del mar ha hecho estragos con la clóchina valenciana, disparando su mortalidad hasta el punto de tirar bateas ... enteras a la basura sin hacer ni siquiera el esfuerzo de limpiarlas por su baja calidad. El calor les mata, como a cualquiera. Y desde hace unos años, el calentamiento de las aguas está obligando a los criaderos y recolectores a adelantar su cosecha;mientra antes se podía estirar hasta principios del mes de septiembre, ahora a mediados de agosto se acabó lo que se daba, porque sino, lo que recogen «no vale de nada». Así de tajante lo explica el presidente de la Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia, José Luis Peiró, responsable de una de las empresas más conocidas: Clochinas Navarro.
Publicidad
En el puerto de Valencia hay hasta 16 criaderos. Son los que forman parte de la Agrupación. Además, algunos de ellos, tienen en el mismo puerto otros tantos para la cosecha de ostras, almejas y otros moluscos. En total son más de una veintena. Y todos han padecido esta situación. «A la campaña le queda una semana y la producción dependerá de cómo esté la cosa, si el agua está muy caliente igual no está bien», reconoce Peiró.
Noticia Relacionada
La previsión que anunciaron a principio de temporada, finales de marzo y principios de abril, fue la de que iba a aumentar la producción en un 5%, llegando a recolectar las 1.200 toneladas de este molusco. Sin embargo, ahora que se acerca el final, Peiró estima que no se podrá llegar a tanto. Las previsiones se han truncado y se mermará la producción casi en un 13%. Esperan llegar a las 1.050 o 1.100 toneladas de clóchina.
Relata como desde hace un par de años «todo depende de lo cálido que haya sido el verano, pero a veces no te vale la pena seguir sacando y ponerte a clasificar porque no salen buenas».
Poco antes del 15 o 16 de agosto deben estar ya sacándolas del agua, antes de que puedan perder más de lo previsto.
Publicidad
Los productores saben que no tienen competidor, pero aún así esto supone un contratiempo para la temporada. El Mediterráneo le da un sabor y textura especial a este molusco, más exquisito y salado que su 'primo hermano' el mejillón. En esta época la clóchina desplaza con facilidad al mejillón de otras zonas de España; es la principal competencia de las cosechas que se producen en el Delta del Ebro o en Italia, según explica el presidente de la Agrupación. «Ese sabor que le da el agua salada no lo tienen en otras zonas, aún así los costes de la producción están encareciendo su precio en los mercados. La clóchina está mucho más cara y eso lo mira el cliente», añade.
En el mercado ahora mismo, es el más caro, está a 6 euros el kilo, mientras que el mejillón y las clóchinas de otras procedencias no llegan a los 4 euros por kilo en las tiendas. Aunque el premio gordo son las tellinas y las almejas que rozan los 20 euros (19 y 16 respectivamente).
Publicidad
Noticia Relacionada
El cambio climático está adelantando la producción de este manjar valenciano que está disponible en los mercados desde principios de abril y en casi cualquier restaurante de la ciudad, además, en el barrio del Cabanyal hay puestos donde se venden saquitos de clóchina al peso.
Cristina es la heredera de uno de estos puestos. Este año el negocio cumple 40 años; tomó el relevo de sus padres y también ha heredado a la siguiente generación de la clientela. «Aunque ahora agosto está siendo flojo y siempre baja la venta hemos tenido una buena temporada; la calidad era buena, eso no tiene nada que ver, pero es verdad que en los últimos años como se calienta tanto el agua la clóchina se muere y otras incluso se caen de la cuerda, todo eso se pierde», explica la dueña de este pequeño local en Las Arenas cuando la temporada de clóchina valenciana está a punto de terminar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.