Un operario municipal coloca una cámara de vigilancia este miércoles en el Camino Nuevo de Paterna, en Benimàmet. Irene Marsilla

Cámaras en Benimàmet para atajar los atracos en comercios y robos a vecinos

El Ayuntamiento inicia la colocación de los dispositivos de vigilancia del tráfico y vigilarán también la comisión de delitos

L. Soriano/A. Checa

Miércoles, 10 de abril 2024, 13:33

Ya se hizo en Orriols y ahora la medida llega también a las calles de Benimàmet y Beniferri. El Ayuntamiento ha iniciado ya la instalación de cámaras de tráfico en las pedanías con una doble misión: vigilar la circulación de los vehículos pero también disuadir ... la comisión de delitos. La medida llega tras numerosos atracos a comercios y robos a viandantes denunciados en los últimos meses y ha sido anunciada por la propia alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante una visita al barrio este miércoles.

Publicidad

Serán cuatro las cámaras que se instalarán en las dos pedanías. La primera ya se ha colocado por operarios municipales en el Camino Nuevo de Paterna. Su objetivo, controlar el paso de los vehículos, porque los residentes alertan de que muchos transitan a velocidad muy elevada, pero también ser un elemento disuasorio para la comisión de delitos.

La semana que viene se colocarán otras dos cámaras en la calle Campamento, en los cruces con Felipe Valls y Senda de Secanet, y otro dispositivo de vigilancia se instalará en Beniferri, en el cruce de la calle Córdoba con Xiprerss.

Menos intervenciones en Orriols por las cámaras

La alcaldesa defendió la instalación de cámaras como una importante medida ante la delincuencia. «En Orriols, las cuatro colocadas han reducido un 30% las intervenciones policiales por requerimientos de los vecinos. Los residentes están contentos», ha subrayado la primera edil. Y es que en el último trimestre de 2023, la Policía Local realizó 500 actuaciones, frente a las 348 efectuadas en el primer trimestre de 2024.

Publicidad

El alcalde pedáneo de Benimàmet, Vicente Peris, ha alabado la medida, aunque ha mostrado su deseo de que lleguen más policías al barrio del centenar de plazas nuevas en la ciudad anunciadas por el Consistorio. Catalá ya ha confirmado que se pasará de una a dos patrullas en el turno de vigilancia nocturna y se estudiará un nuevo retén en la zona del mercado. También el vipresidente de la asociación de vecinos, Pepe Huguet, se ha mostrado satisfecho: «Las cámaras beneficiarán a todos». El representante vecinal también ha abogado por «más policías por la calle» para prevenir delitos.

Las cámaras utilizan tecnología 4G y conectarán en tiempo real con el Centro de Gestión de Tráfico municipal y con la Central de la Policía Local de Valencia, lo que permitirá un control más exhaustivo de los cruces semafóricos.

Publicidad

Con la instalación de estas cuatro cámaras en Benimáment y Beniferri, Valencia dispondrá ya de 812 cámaras de tráfico y próximamente se instalarán más unidades en las pedanías del sur, como reclamaban los vecinos, ante el aumento de robos en las casas de la huerta, incluso con agresiones a las víctimas. Eso sí, se está estudiando dónde instalarlas.

Catalá también ha destacado que el Ayuntamiento ha reforzado la presencia de la Policía Local en las calles de Benimámet en los últimos meses, con una presencia permanente de una patrulla más durante las noches.

Publicidad

A la pregunta de si apuesta por poner un retén, Catalá ha respondido que tienen «muy zonificados los puntos de la ciudad donde hace falta presencia policial permanente y lo estamos trabajando. En Benimámet se está estudiando la opción de un subretén en el antiguo mercado, también que haya Policía Local patrullando y andando por sus calles, que es lo que mejor funciona, y también el uso de tecnología que permite estar en todas las partes y grabarlo todo. La opción de las cámaras es muy buena solución . Hacer uso de la tecnología nos permite tener una inversión mucho más eficaz».

Entre otras medidas, la alcaldesa también ha señalado que se espera que este mes arranquen las obras de ampliación del centro de salud en Benimàmet, que cuentan ya con presupuesto de la Generalitat. Y se cederá una parcela para en el futuro darle un uso para mayores y jóvenes. Catalá ha argumentado que el actual gobierno descartó el centro de menores que quería construir en este punto el anterior gobierno de la Generalitat.

Publicidad

También será pronto una realidad el parque de Cuevas Carolinas de Benimàmet. El Ayuntamiento comenzará antes del verano las obras de urbanización y adecuación paisajística de la primera fase del proyecto, que se ejecutará un plazo de 10 meses con un presupuesto de más de 1,8 millones de euros (1.842.976,33 euros). Así lo ha anunciado la alcaldesa tras aprobar la Junta de Gobierno Local el mes pasado la adjudicación del contrato para ejecutar las obras de urbanización y adecuación paisajística de la primera fase.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad