Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Los 10 cambios en calles de Valencia más polémicos de Grezzi

Sábado, 8 de febrero 2020, 08:58

El Ayuntamiento de Valencia dejará un solo carril para el tráfico privado en la calle Colón. La EMT duplica el número de vehículos que discurren por la vía más comercial de la ciudad y se creará un nuevo carril bus. En la imagen, la calle Colón en plena hora punta a principios de enero.

Damián Torres
El Ayuntamiento de Valencia dejará un solo carril para el tráfico privado en la calle Colón. La EMT duplica el número de vehículos que discurren por la vía más comercial de la ciudad y se creará un nuevo carril bus. En la imagen, la calle Colón en plena hora punta a principios de enero.
El Ayuntamiento de Valencia dejará un solo carril para el tráfico privado en la calle Colón. La EMT duplica el número de vehículos que discurren por la vía más comercial de la ciudad y se creará un nuevo carril bus. En la imagen, la calle Colón en plena hora punta a principios de enero.

La polémica se cierne ahora sobre la avenida Primado Reig. Comenzó con la colocación de un carril bici que los peatones deben atravesar, por ejemplo para subir al autobús. El peligro en estos pasos de peatones queda evidenciado en la imagen.

D. Torres
La polémica se cierne ahora sobre la avenida Primado Reig. Comenzó con la colocación de un carril bici que los peatones deben atravesar, por ejemplo para subir al autobús. El peligro en estos pasos de peatones queda evidenciado en la imagen.
La polémica se cierne ahora sobre la avenida Primado Reig. Comenzó con la colocación de un carril bici que los peatones deben atravesar, por ejemplo para subir al autobús. El peligro en estos pasos de peatones queda evidenciado en la imagen.

Avenida del Oeste: «Esta zona ya está muerta». La rotunda frase de una comerciante resume el daño que unas obras eternas (con un polémico y peligroso cambio de sentido en el tráfico incluido) han hecho a un área de Valencia. Los comerciantes critican que la reforma llega tarde y los empresarios con locales en el entorno de la plaza de San Agustín exigen que se garantice el acceso mediante transporte público.

J. J. Monzó
Avenida del Oeste: «Esta zona ya está muerta». La rotunda frase de una comerciante resume el daño que unas obras eternas (con un polémico y peligroso cambio de sentido en el tráfico incluido) han hecho a un área de Valencia. Los comerciantes critican que la reforma llega tarde y los empresarios con locales en el entorno de la plaza de San Agustín exigen que se garantice el acceso mediante transporte público.
Avenida del Oeste: «Esta zona ya está muerta». La rotunda frase de una comerciante resume el daño que unas obras eternas (con un polémico y peligroso cambio de sentido en el tráfico incluido) han hecho a un área de Valencia. Los comerciantes critican que la reforma llega tarde y los empresarios con locales en el entorno de la plaza de San Agustín exigen que se garantice el acceso mediante transporte público.

En agosto de 2019, el acceso al centro de la calle Ruzafa era más difícil, al prohibirse el giro hacia la izquierda desde la Gran Vía Germanías. La nueva reordenación obliga a los conductores que proceden del túnel o desde el barrio de Ruzafa a incorporarse a la Gran Vía Marqués del Turia y hacer un cambio de sentido. El complejo cruce de Ruzafa y Germanías ha sido uno de los más polémicos al afectar también al tráfico de Antiguo Reino.

Damián Torres
En agosto de 2019, el acceso al centro de la calle Ruzafa era más difícil, al prohibirse el giro hacia la izquierda desde la Gran Vía Germanías. La nueva reordenación obliga a los conductores que proceden del túnel o desde el barrio de Ruzafa a incorporarse a la Gran Vía Marqués del Turia y hacer un cambio de sentido. El complejo cruce de Ruzafa y Germanías ha sido uno de los más polémicos al afectar también al tráfico de Antiguo Reino.
En agosto de 2019, el acceso al centro de la calle Ruzafa era más difícil, al prohibirse el giro hacia la izquierda desde la Gran Vía Germanías. La nueva reordenación obliga a los conductores que proceden del túnel o desde el barrio de Ruzafa a incorporarse a la Gran Vía Marqués del Turia y hacer un cambio de sentido. El complejo cruce de Ruzafa y Germanías ha sido uno de los más polémicos al afectar también al tráfico de Antiguo Reino.

Otra de las arterias de la ciudad de Valencia, la avenida de Burjassot, perdió uno de sus carriles para la habilitación de un carril bici. De nuevo, la circulación se hacía más complicada para los vehículos a motor y también para los personas que se convierten en peatones tras aparcar.

D. Torres
Otra de las arterias de la ciudad de Valencia, la avenida de Burjassot, perdió uno de sus carriles para la habilitación de un carril bici. De nuevo, la circulación se hacía más complicada para los vehículos a motor y también para los personas que se convierten en peatones tras aparcar.
Otra de las arterias de la ciudad de Valencia, la avenida de Burjassot, perdió uno de sus carriles para la habilitación de un carril bici. De nuevo, la circulación se hacía más complicada para los vehículos a motor y también para los personas que se convierten en peatones tras aparcar.

La calle Xátiva perdió un carril de circulación de vehículos privados para dárselos a un nuevo carril bici, dentro del anillo ciclista. Además, el pasado mes de enero el Ayuntamiento comenzó las obras de construcción de una macroparada de la EMT en la calle Xàtiva.

I. Marsilla
La calle Xátiva perdió un carril de circulación de vehículos privados para dárselos a un nuevo carril bici, dentro del anillo ciclista. Además, el pasado mes de enero el Ayuntamiento comenzó las obras de construcción de una macroparada de la EMT en la calle Xàtiva.
La calle Xátiva perdió un carril de circulación de vehículos privados para dárselos a un nuevo carril bici, dentro del anillo ciclista. Además, el pasado mes de enero el Ayuntamiento comenzó las obras de construcción de una macroparada de la EMT en la calle Xàtiva.

El cambio de dirección de un tramo de Cirilo Amorós (entre la calle Pizarro y la calle Ruzafa) lanzó aún más coches al tramo de Ruzafa entre las grandes vías y Colón, ya saturado.

El cambio de dirección de un tramo de Cirilo Amorós (entre la calle Pizarro y la calle Ruzafa) lanzó aún más coches al tramo de Ruzafa entre las grandes vías y Colón, ya saturado.
El cambio de dirección de un tramo de Cirilo Amorós (entre la calle Pizarro y la calle Ruzafa) lanzó aún más coches al tramo de Ruzafa entre las grandes vías y Colón, ya saturado.

En 2016 comenzó la transformación del entorno de La Lonja, cuando entre otros cambios se peatonalizó parte de la avenida María Cristina. «Ha supuesto un grave perjuicio a la accesibilidad al Mercado Central», comenta la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico.

J. J. Monzó
En 2016 comenzó la transformación del entorno de La Lonja, cuando entre otros cambios se peatonalizó parte de la avenida María Cristina. «Ha supuesto un grave perjuicio a la accesibilidad al Mercado Central», comenta la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico.
En 2016 comenzó la transformación del entorno de La Lonja, cuando entre otros cambios se peatonalizó parte de la avenida María Cristina. «Ha supuesto un grave perjuicio a la accesibilidad al Mercado Central», comenta la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico.

La calle San Vicente sufrió una reurbanización integral que redujo el tráfico a un solo carril para la circulación de vehículos a la vez que ensanchó las aceras, que ahora cuentan con arbolado.

Damián Torres
La calle San Vicente sufrió una reurbanización integral que redujo el tráfico a un solo carril para la circulación de vehículos a la vez que ensanchó las aceras, que ahora cuentan con arbolado.
La calle San Vicente sufrió una reurbanización integral que redujo el tráfico a un solo carril para la circulación de vehículos a la vez que ensanchó las aceras, que ahora cuentan con arbolado.

Calle Serranos de Valencia. Una de las primeras polémicas de Movilidad. En la pasada legislatura fue peatonalizada en 2016 y supuso el primer paso del polémico cierre del centro histórico al tráfico de vehículos. Comerciantes y hostelereos han condenado este cierre.

M. Molines
Calle Serranos de Valencia. Una de las primeras polémicas de Movilidad. En la pasada legislatura fue peatonalizada en 2016 y supuso el primer paso del polémico cierre del centro histórico al tráfico de vehículos. Comerciantes y hostelereos han condenado este cierre.
Calle Serranos de Valencia. Una de las primeras polémicas de Movilidad. En la pasada legislatura fue peatonalizada en 2016 y supuso el primer paso del polémico cierre del centro histórico al tráfico de vehículos. Comerciantes y hostelereos han condenado este cierre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 10 cambios en calles de Valencia más polémicos de Grezzi