Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento ha acordado este jueves, casi por unanimidad, crear una Comisión No Permanente de la Capitalidad Verde Europea 2024. La distinción de la que fue beneficiaria Valencia en octubre precisará de un equipo de trabajo y de un presupuesto millonario «para no hacer el ridículo», según ha explicad el vicealcalde, Sergi Campillo. PP y Ciudadanos, que esta misma semana han criticado el nombramiento de un nuevo director general que cobrará 66.000 euros, han votado a favor. Sólo Vox se ha mantenido en contra. La oposición ha explicado que gracias a la comisión podrán fiscalizar el gasto y las contrataciones.
La comisión tiene el objetivo de promover y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la ciudad con el galardón de Capital Verde Europea 2024 y de velar por el desarrollo del programa de la capitalidad. La comisión estará constituida por cinco concejales (uno por cada grupo político) nombrados a propuesta de su grupo, que actuarán con voto ponderado en función de la representación de cada grupo en el pleno de la corporación. Deberá promover la puesta en marcha de un programa para el desarrollo de la Capitalidad Verde Europea 2024, así como una estrategia de comunicación para diseminar este papel a escala local, comunitaria e internacional. También será competencia de la comisión impulsar y reforzar el llamamiento institucional a todos los actores de la sociedad civil, a la ciudadanía, a la academia y la investigación, a los sectores económicos, a los medios de comunicación y el resto de instituciones públicas de la ciudad a participar en los objetivos y acciones que se derivarán de la implementación de dicho programa.
Noticia Relacionada
Álex Serrano
Y todo eso, claro, costará dinero. Mucho dinero. Campillo ha advertido de que, por la magnitud de la responsabilidad «se necesita un equipo de gente y un presupuesto para llevar adelante la capitalidad». «No podemos hacer el ridículo», ha alertado el vicealcalde, quien ha dado a conocer las cifras que manejan otras ciudades de menor tamaño que Valencia que han ejercido la Capitalidad: Lathi (Finlandia, 120.000 habitantes) Capital Verde Europea 2021, tuvo 6,9 millones de euros de presupuesto y un equipo específico de 23 personas, dedicadas exclusivamente a la Capitalidad. Grenoble (Francia, 160.000 habitantes), Capital Verde Europea 2022, dispuso de 13 millones de euros de presupuesto y un equipo de 40 personas. Y Tallin (Estonia, 426.000 habitantes), actual Capital Verde Europea, 12 millones de presupuesto y 23 personas en el equipo
La comisión se reunirá trimestralmente (la primera sesión deberá convocarse dentro del plazo máximo de treinta días naturales desde su creación) y estará presidida por el alcalde de Valencia, como presidente nato de todos los órganos municipales, o el concejal o concejala en quien delegue. Mediante esta comisión, el Ayuntamiento de Valencia pone en marcha los mecanismos institucionales formales para poner marcha València Capital Verde Europea 2024, el galardón otorgado por la Comisión Europea que reconoce a la ciudad como modelo comunitario de sostenibilidad urbana.
Esta comisión servirá, tal como han explicado desde la oposición, para supervisar las contrataciones y los gastos en favor de la Capitalidad Verde Europea. «La comisión no necesita dinero ni personal, por eso hemos votado a favor», han explicado desde Ciudadanos, que ha justificado su voto a favor en la posibilidad que tendrán, desde ella, de fiscalizar el dinero que se emplee en la capitalidad.
Noticia Relacionada
Álex Serrano
La propuesta ha salido adelante con el voto favorable de los grupos del gobierno municipal (Compromís y PSPV), junto al grupo popular y Ciudadanos, y únicamente Vox ha votado en contra. Las declaraciones del concejal de esta formación Vicente Montañez han sido polémicas porque ha justificado su postura en contra como reflejo de su oposición «a toda la filosofía que hay detrás de algo aparentemente tan bonito, pero que se asienta sobre la criminalidad ideológica de la llamada Agenda 2030». Montañez ha afirmado que «los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una valla que lleva a la población, como borregos, al pensamiento único, y que esclaviza intelectual y funcionalmente a las personas, y llevan a la implantación del comunismo»,
Tanto PP como Ciudadanos han rechazado estas manifestaciones y se han mostrado al lado de los planteamientos de Naciones Unidas y la Unión Europea sobre los retos climáticos. El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha recordado que su grupo ha estado «desde el primer momento a favor de la Capitalidad Verde y hemos acompañado al gobierno municipal desde nuestra creencia firma en la agenda 2030, porque si hay un reto por delante, es tener ciudades más sostenibles donde poder vivir y crecer con calidad». Por su parte, Carlos Mundina, concejal del PP, ha asegurado que la Capitalidad Verde se ha conseguido «gracias a los 24 años de políticas municipales del PP y a la inversión realizada en la recuperación del patrimonio rural». No obstante, ambos han criticado la contratación de un director general de la Capitalidad, y han lamentado el gasto económico que ello conllevará.
Campillo ha rebatido este planteamiento, y ha recordado que la Capitalidad Verde Europea es «una oportunidad histórica para Valencia, la primera ciudad mediterránea en obtener este galardón que –ha asegurado- hace unos años habría sido inimaginable». «Y, por ello, tenemos una responsabilidad enorme en que esta capitalidad funcione bien», ha subrayado. Campillo ha agradecido el apoyo de Ciudadanos y el PP «porque esta no es una capitalidad del gobierno, sino de la ciudad, y todos los grupos han de participar y la han de vivir como propia, así como la sociedad civil, el sector privado, las universidades y la ciudadanía; y más allá de las fronteras, al resto de España y de Europa».
El vicealcalde ha cargado contra las declaraciones de Vox «contrarias a la verdad científica», y ha instado a «mantener la coherencia: si hemos votado en favor de la capitalidad, que es algo muy importante, seguramente el reconocimiento de mayor importancia de la ciudad en su historia, actuemos en consecuencia, porque Valencia va a estar en todos los foros internacionales, y va a recibir a gente y expertos de toda Europa y de todo el mundo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.