![Parque Central | El canal de acceso del Parque Central pasará a cuatro metros de edificios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/05/media/cortadas/172190853--1248x830.jpg)
![Parque Central | El canal de acceso del Parque Central pasará a cuatro metros de edificios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/05/media/cortadas/172190853--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las derivadas del 'obrón' del canal de acceso del Parque Central, un proyecto que ha salido a concurso con un presupuesto de 518,6 millones e euros y un plazo de 60 meses, es la convivencia de los túneles ferroviarios con los edificios del entorno en los barrios de Parque Central-Iturbi y Malilla. El caso más extremo es una manzana de fincas declaradas fuera de ordenación sustantiva, es decir, que cuando se acabe su vida útil deben ser derribadas, sin tener hasta entonces más mejora que cualquier tarea de conservación. Quedará a cuatro metros de los muros pantalla de los túneles.
Como indica la documentación que sirve para el concurso, las edificaciones más próximas se sitúan en la calle Isla Cabrera, la avenida Federico García Lorca y la avenida Peris y Valero, así como las ubicadas entre Pianista Amparo Iturbi y Almudayna.
En la margen derecha del futuro canal, en sentido hacia el centro, se levanta un inmueble a 300 metros del paso elevado de Giorgeta. La alineación de fachada no coincide con su entorno, por lo que están declaradas fuera de ordenación, condenadas al derribo a largo plazo.
Noticia Relacionada
A pesar de que están llamadas a desaparecer, quedan muchos años para esa circunstancia, por lo que los redactores del proyecto tuvieron en cuenta esta circunstancia y tuvo que producirse un «ajuste en planta del trazado ferroviario para mantener una mínima distancia (en torno a los cuatro metros) entre la alineación de pantallas del futuro canal soterrado y la fachada de los edificios, así como una bajada en la rasante para que la cota de la futura urbanización sea compatible», se indica.
Otros dos bloques de viviendas en el margen derecho del canal no han obligado a modificar la infraestructura ferroviaria, aunque sí los desvíos provisionales para las líneas. El motivo de que la obra dure cinco años, cuando podría estar hecha en la mitad de tiempo, obedece a la premisa de que la circulación de trenes se mantenga siempre en servicio, lo mismo que ocurre con los itinerarios peatonales actuales.
Noticia Relacionada
Esto último llevará por ejemplo a la ampliación de la actual pasarela peatonal, según se indica en la memoria del pliego que ha salido a concurso. Será en la primera fase cuando se lleven a cabo los «trabajos de ampliación de la pasarela peatonal existente al sur del viaducto de Giorgeta. La ampliación de dicha pasarela se hará para seguir permitiendo el paso de peatones en fases posteriores a la vez que se desvía el tráfico de las líneas de Xàtiva y del corredor mediterráneo a la entrada de Valencia Nord. Posteriormente será derribado para construir otra entre Almudayna y Oltà.
La primera fase del Parque Central ya dejó unos terrenos baldíos reservados para esa playa de vías provisionales. Están situados junto al área destinada a los perros y el puente, que desaparecerá en la última fase de las obras, con el fin de garantizar el paso del tráfico hasta el último momento. Esto supondrá la construcción posterior de una calzada a cota de calle de dos carriles por sentido, uno más en cada lado para el transporte público y un carril ciclista. Antes de eso, se hará un tramo de colector sur provisional por el mismo motivo que los citados, mantener las infraestructuras en servicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.