Dicho y hecho. Si en el pleno del jueves se aprobaba dotar a la Capitalidad Verde Europea de una estructura a la altura del proyecto que evitara que la ciudad hiciera el ridículo, como dijo el mismo vicealcalde de Valencia, Sergi Campillo, este ... mismo viernes la Junta de Gobierno Local aprobó ese esqueleto, que estará compuesto por una comisión con 33 integrantes.
Publicidad
Así, la concejalía de Ecología Sostenible aprobó «establecer una estructura organizativa para el desarrollo del Programa de Capitalidad Verde Europea de Valencia y su estrategia de comunicación a escala local, comunitaria e internacional consistente en una estructura de organización interna municipal dependiente del Área de Alcaldía e integrada por una Dirección General de Capitalidad Verde Europea 2024 adscrita a la Coordinación General de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible que se encargará de la dirección técnica integral del programa».
Noticia Relacionada
Esta estructura contará con el apoyo y la colaboración de Las Naves «en materia de comunicación social, programación, producción de eventos y logística para incorporar la innovación como eje transversal tanto en lo relativo a las nuevas fórmulas de comunicación social como en la realización de eventos». Por otra, en lo que respecta a proyección exterior e internacional y gestión de visitas y delegaciones internacionales se integra en la estructura a la Fundación Visit València.
El comité técnico que se encargará de supervisar todas las actuaciones de la Capitalidad estará compuesto por el coordinador general de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible de la Ciudad, Jordi Peris; el nuevo director o directora de la Capitalidad Verde Europea València 2024 y el secretario del área de Alcaldía, así como 30 vocales correspondientes a concejalías, servicios o fundaciones como Urbanismo, Ciclo Integral del Agua, Jardinería Sostenible, Cultura Festiva, Educación, Juventud, el Centro Mundial de València para Alimentación Urbana Sostenible, la Fundación Deportiva Municipal, la EMT o Junta Central Fallera, entre otros. Además, se creará una comisión con representantes políticos y se contará con el Consell Social de la Ciutat como máximo órgano en materia de consulta y participación.
Publicidad
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha defendido la Capital Verde Europea para la ciudad, pero ha alertado que estará «atento» a las acciones del gobierno municipal. «Está claro que Valencia necesita avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible, y nosotros siempre nos hemos mostrado a favor de los planteamientos de la Capital Verde Europea. Allá donde Valencia ha necesitado nuestro apoyo, hemos estado», ha indicado.
«Sin embargo, esto no es un cheque en blanco para que Ribó empiece a hacer y deshacer a su antojo. Esto es una oportunidad para Valencia y para los valencianos, y por eso vamos a estar fiscalizando cada paso, para garantizar que las acciones realmente repercuten en el interés común», ha defendido.
Publicidad
Noticia Relacionada
Así, ha recordado que votó a favor de la creación de una comisión para fiscalizar «todas y cada una» de las acciones que se impulsen desde la Capital Verde Europea. «Lo que nos preocupa por el momento es el nombramiento de un nuevo director general para la Capital verde Europea, cuando las áreas de Ecología Urbana y Cambio Climático tienen una plantilla ya lo suficientemente nutrida de personal», ha explicado, y ha recordado que el «premio» por el nombramiento es de 600.000 euros. «Si gastamos casi una quinta parte en un puesto de trabajo, algo va mal», ha finalizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.