La concejala Paula Llobet, este jueves en Tallín. AYTO. VALENCIA

La Capital Verde Europea está muy verde

Valencia, que ha dado este jueves el testigo a Vilna para 2025, ha nombrado al director del evento y plantea toda una programación de actos públicos, pero todavía busca financiación para nuevas infraestructuras

Jueves, 5 de octubre 2023, 19:06

Valencia ha dado este jueves el testigo a Vilna, la capital de Lituania, como Capital Verde Europea 2025 pero con casi todo por hacer de cara a 2024, cuando el cap i casal ostentará esta distinción europea. Sí, se ha contratado al director de la ... Capital Verde Europea, Antonio García Celda, y al director de Análisis, José Manuel Ribes Simarro, y se han programado varias reuniones, pero el Consistorio todavía anda en la búsqueda de financiación europea para que este reconocimiento cambie la cara a la ciudad.

Publicidad

Una delegación formada por el director de Valencia Capital Verde Europea 2024, Antonio García Celda; la concejala de Innovación, Paula Llobet; el concejal de Parques, Jardines y Espacios Naturales, Juan Carlos Caballero; y el jefe de servicio de Parques y Jardines, Natxo Lacomba, ha presentado este jueves en Tallin, actual Capital Verde Europea, las fortalezas de la capitalidad de València, que pretende convertirse en el faro de las políticas verdes en Europa y el Mediterráneo. Esta presentación se ha producido antes de la ceremonia de los Premios Capital Verde Europea en la que ha anunciado a Vilna como la ciudad sucesora de Valencia en 2025.

Tras la visita a la ciudad inteligente y al campus de innovación en Ulemiste, la comitiva valenciana se ha trasladado a la ceremonia de los Premios de Capital Verde Europea 2025. Antes de la misma, Llobet ha intervenido en este foro europeo explicando las fortalezas de Valencia como la capital verde de 2024 y ha destacado que Valencia es la única ciudad mediterránea que ha conseguido este galardón.

Llobet ha indicado que los esfuerzos que el Consistorio ha realizado en materia de sostenibilidad urbana y que destacan en la capitalidad verde europea de Valencia se pueden agrupar en torno a 4 ejes temáticos como la infraestructura verde y biodiversidad urbana, la Misión Climática, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y la Huerta y alimentación saludable y sostenible; y un eje transversal, que son las alianzas y el compromiso. «Es un orgullo pero también una gran responsabilidad, posicionarnos como el faro de las políticas verdes en Europa, y más aún en el Mediterráneo», ha añadido.

Publicidad

La concejala ha destacado que «la Estrategia Urbana Valencia 2030, articulada en línea con los ODS y los Objetivos Estratégicos y Específicos de la Agenda Urbana europea y española, incorpora el vector de la ciencia y la innovación a través del concepto de Misiones de Innovación propuestas a nivel europeo».

Para la celebración de Valencia Capital Verde Europea 2024, se ha incidido en que desde el sector público se impulsará la colaboración público-privada, la participación ciudadana, el compromiso con la universidad y, por supuesto, con los medios de comunicación. También se ha resaltado la situación privilegiada de Valencia entre cuatro grandes sistemas -el Mediterráneo, el río Turia, la Albufera y la Huerta- que dan lugar a extraordinarios activos sanitarios y servicios medioambientales, y que han dado forma a su la historia y la esencia de su gente.

Publicidad

«Estamos muy orgullosos y contentos de pertenecer a esta liga de ciudades verdes europeas que pretende impulsar la calidad de vida a través de la sostenibilidad urbana y reforzando la transición verde y digital», ha concluido la concejala Llobet.

Amplio programa de actividades

En una interpelación de Compromís en el último pleno del pasado mes de noviembre, en el que Joan Ribó preguntaba por lo que se había hecho al respecto, Llobet apuntó Las Naves busca personal y dirección técnica para la Capitalidad Verde Europea. «Participaremos en la organización de eventos comunitarios y en el Día Internacional del Aire Limpio, organizaremos al menos dos reuniones dentro de la red de capitales verdes europeas y un panel de expertos, queremos ser sede de la reunión de ciudades que están dentro de la misión climática y hay programados eventos públicos como la Semana de la Energía o el Día Mundial de la Alimentación», destacó Llobet.

Publicidad

El Consistorio se ha reunido con Tallín, capital de 2023, con las universidades y con redes europeas, en un intento de buscar financiación europea para crear infraestructuras que lleguen a los barrios. La intención del Ayuntamiento es que la Capitalidad Verde Europea le cambie la cara a Valencia, como pasó en Vitoria con gobierno, por cierto, del PP, pero para eso necesita dinero de Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad