Hasta el próximo 30 de mayo tiene de plazo para presentar la documentación la empresa que ha resultado con la mejor puntuación en el concurso de construcción del primer mercado agroecológico de Valencia, en la pedanía de Castellar-l'Oliveral. El presupuesto se ha quedado en 821.035 euros con la baja ofrecida por la firma Alcudia Servicios y Obras S.L.
Publicidad
El mercado es el primero de una serie que incluye emplazamientos en Benimaclet, Malilla y el Ensanche, este último junto al Mercado de Colón. En todos los casos se trata de mercados donde principalmente se promoverá la venta directa de agricultores, similar a la 'tira de contar' de Mercavalencia, aunque también se permitirá otro tipo de oferta artesana.
Cuando se presentó el proyecto, la ubicación junto al Mercado de Colón resultó muy polémica, dado que en el sótano del edificio municipal se mantienen paradas en servicio, además del propio emplazamiento junto a uno de los monumentos modernistas más destacados en Valencia. No está claro si habrá algún tipo de requisito a la hora de montar los puestos en una calle que está a punto de ser remodelada.
Noticia Relacionada
La calle Martínez Ferrando se beneficiará de una remodelación completa, con unas obras que durarán dos meses desde su inicio y costarán 277.258 euros. El nuevo pavimento seguirá el criterio de la Dirección General de Patrimonio, en cuando a que esté acorde con el monumento. Pese al cuidado con estos materiales, la iniciativa del mercadillo sigue hacia adelante. Por el contrario, respecto al mercadillo dictaminó que no era necesaria su tutela, al entender que se trata de una instalación temporal y desmontable.
En cuanto al nuevo mercado en Castellar, se trata de una instalación fija que se ubicará en la plaza de la Figuereta, que se reurbanización por completo como zona peatonal. Habrá áreas de descanso con bancos, sombras e incluso picnic, ideas sacadas del proceso participativo con los vecinos.
Publicidad
En la actualidad, desde la asociación de vecinos de Castellar-l'Oliveral se impulsa anualmente un mercado agroecológico i de proximidad llamado 'Tasta la nostra terra', que ya cuenta con varias ediciones, y que hasta el momento se ha realizado en la plaza Virgen de Lepanto.
Noticia Relacionada
En cuanto a las dimensiones de los puntos de venta y sus condiciones, lo que se hará en esta pedanía supone una indicación de la idea del Ayuntamiento para Malilla, Benimaclet y el Ensanche. Las paradas serán desmontables y ocuparán una superficie aproximada de seis metros cuadrados sin ser necesario ningún suministro directo a los puntos de venta.
Publicidad
Al no existir un número exacto de puestos y entendiendo las posibilidades de crecimiento y consolidación del mercado, la cubierta tiene que ser capaz de cubrir una superficie amplia que permita la colocación de pocas unidades de venta hasta que se consolide en esta parte de Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.