Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver 34 fotos

Autoridades asistentes al acto inaugural de la Capitalidad Verde Europea de Valencia, con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el centro. Iván Arlandis

Catalá abre la Capitalidad Verde Europea: «Confiamos en que el Gobierno nos garantice agua y salud para la Albufera»

La alcaldesa agradece el trabajo heredado de Ribó para la cita y añade que el objetivo es «trabajar juntos para que Valencia deje huella». El exalcalde critica que no mencione la palabra 'bicicleta' en el discurso y la máxima dirigente responde que el PP hizo 120 kilómetros de carril bici

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 11 de enero 2024, 12:17

El Palau de la Música se ha vestido de un 'verde' sostenible para acoger el acto inaugural de la Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia. Un photocall con un jardín vertical y con el nombre de todas las ciudades que han acogido estas conferencias ha ... servido de telón de fondo para el posado de las autoridades.

Publicidad

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha recibido allí a José Antonio Redorat, director general de Administración Local; a Diego Lorente y Vicente Boluda, director general y presidente de AVE Valencia y también al exalcalde de Valencia, Joan Ribó, además de al director general de la Capitalidad, Antonio García y concejales del PP, PSPV y Compromís, con la ausencia de Vox, ya que dos de las ediles estaban hoy enfermas y porque además está prevista la asistencia de José Gosálbez tenía previsto acudir a los actos de la tarde y el portavoz, Juanma Badenas, tenía una reunión de trabajo con el vicepresidente del Consell, Vicente Barerra.

En el discurso inaugural, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha destacado que la Capitalidad Verde «no es sólo un mero reconocimiento. Es una oportunidad para incorporar a la estrategia de ciudad todas las acciones que la transformarán».

Defensa de la Albufera

Catalá ha recordado a los presentes que el «Ayuntamiento se ha puesto como reto la declaración de la Albufera como reserva de la biosfera por parte de la Unesco».

Ha añadido que este trabajo «lo hemos iniciado esta semana con la Generalitat» y ha lanzado un claro mensaje al gobierno de Pedro Sánchez: «Confiamos en que el Gobierno de la nación esté a nuestro lado y garantice agua y salud a nuestro lago».

Publicidad

Autoridades. discurso de Catalá y público asistente. Iván Arlandis

La alcaldesa ha agradecido la colaboración pública y privada para acoger el evento, pero acto seguido ha lanzado un segundo mensaje a Sánchez, y es que para «que la colaboración público-privada dé un salto cualitativo necesitamos que el Gobierno declare como acontecimiento excepcional de interés público la Capitalidad Verde».

Acontecimiento excepcional

Afirma que con dos años de excepción de interés general supondrá que las empresas que colaboren tengan beneficios fiscales.

También ha dicho que otro reto es que Valencia «de aquí a 2030 tenga 10 metros cuadrados de zonas verdes, en lugar de los actuales siete por habitante».

Publicidad

Ha asegurado que ello supondría «un incentivo, también a nivel fiscal, para que las empresas se involucren en este proyecto. Vitoria, la primera ciudad española en ser Capitalidad Verde lo consiguió, y nosotros reclamamos la misma consideración»

Catalá ha hecho referencia expresa a Ribó y a su gobierno y le ha dado las gracias por el trabajo heredado que ha hecho posible la Capitalidad y ha añadido que el objetivo es que Valencia «deje huella con la Capitalidad Verde Europea».

Publicidad

La bici se cuela en el debate y el mensaje en redes de Ribó

Si bien este reconocimiento público ha sido muy aplaudido por Compromís, luego, en las declaraciones realizadas por Compromís, Ribó ha afeado a Catalá que en su discurso «no haya hecho ni una mención al uso de la bicicleta».

Nada más conocer estas críticas, la alcaldesa ha dejado caer que después del reconocimiento público que ha hecho a Ribó «por lo menos podría haber sido Ribó más amable. No demuestra la amabilidad que esperaba».

Publicidad

Catalá ha explicado que el hecho de que no haya nombra a la bici en el discurso no quiere decir que no defiendan su uso, «de hecho, con el gobierno del PP se hicieron en Valencia 120 kilómetros de carril bici. el compromiso del PP es con la sostenibilidad, los patinetes, las bicis y los vehículos que vendrán».

Tiempo después, Ribó en redes sociales ha querido rectificar en parte y ha agradecido a la alcaldesa que los nombrara. Concretamente el mensaje dice: «Las cosas buenas también hay que decirlas. Gracias alcaldesa por el reconocimiento a todos los que durante el anterior gobierno se dejaron la piel por conseguir la Capitalidad».

Noticia Patrocinada

E incluso Ribó ha añadido: «Ahora continuaremos trabajando para que sea un éxito colectivo, de una ciudad verde, amable y saludable».

Valencia, el faro para combatir el cambio climático

Una vez ya relatado este encontronazo, cabe resaltar que la alcaldesa acto seguido ha indicado que el objetivo «es convertir la Capitalidad Verde en una palanca de mejora y transformación de la ciudad para que deje huelle a las generaciones futuras. Para ello, este año, con más de 400 actividades, vamos a implicar a toda la sociedad valenciana».

La alcaldesa ha destacado que la finalidad es que Valencia «será el faro que ilumine a todas las ciudades para combatir el cambio climático».

Y ha enumerado algunas de las tareas como «concienciar a la infancia sobre la importancia de la Valencia sostenible; recorrer e implica a todos los barrios porque todos ellos merecen más zonas verdes; promocionar el consumo de nuestros productos 'kilómetro cero', nuestros productos autóctonos de primera calidad y posicionaremos Valencia como destino turístico sostenible».

Publicidad

Incluso Catalá ha detallado que habrá «indicadores para medir con datos y evidencias las transformaciones que se produzcan en la ciudad porque para hacer las transformaciones no nos vamos a guiar por ocurrencias ni por radicalidades».

Ha añadido que los cuatro tesoros de Valencia «el mar, la huerta, la Albufera y su Devesa como pulmón verde y, por último, el jardín del Turia, servirán para inspirar las políticas verdes».

En el turno de declaraciones, además de la crítica vertida por Ribó, la portavoz de Compromís, Papi Robles,ha querido recordarle a Catalá que este evento «no es una cuestión de fotos y marca personal, es un modelo de ciudad».

Publicidad

Robles ha argumentado que desde que entró el nuevo gobierno «sólo se ha convocado una vez la comisión de la Capitalidad donde están los partidos» y, por eso, ha exigido más participación de los grupos políticos y también de colectivos y vecinos «ya que estos últimos si están aquí es porque nosotros hemos hecho gestiones».

Ribó, además, ha lanzado la petición de que el actual gobierno «no revierta la avenida García Lorca con una gran avenida para coches, que mantenga la zona verde».

Por su parte, Catalá ha respondido que la «estela verde que queremos proyectar de Valencia es un trabajo conjunto porque tanto PP, Vox, PSPV y Compromís, todos, estamos representados en la comisión».

Publicidad

Los componentes de Compromís y el exalcalde Joan Ribó, junto a la pancarta en contra de la ampliación del puerto. Iván Arlandis

Cabe destacar que antes del inicio del acto unos representantes del movimiento ciudadano Comisió Ciutat-Port se ha concentrado a las puertas del Palau de la Música y ha desplegado una pancarta en contra de la ampliación del puerto de Valencia.

Críticas del PSPV

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sandra Gómez, ha lamentado que María José Catalá «no pueda ver más allá de sus propios límites partidistas y la inauguración de la Capitalidad Verde coincida con la reversión de proyectos aprobados que fueron la palanca para conseguir este reconocimiento»

Publicidad

Además, ha opinado que hoy «Catalá ha podido ser la anfitriona de uno de los eventos más importantes que va a vivir esta ciudad gracias a las medidas que critica y a los proyectos de renaturalización de plazas que ha descartado como el Corredor Verde, el bulevar de la Cultura de Guillem de Castro, la renaturalización de la plaza San Agustín y de la avenida del Oeste o la reurbanización de la avenida del Puerto entre otras muchas».

En su lugar, ha dicho Gómez, «la apuesta de Catalá para la ciudad ha sido devolver el tráfico privado al centro de la ciudad, reducir el espacio peatonal para introducir autobuses o la reversión de algunos de los proyectos de renaturalización que incluso estaban en fase de adjudicación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad