![Catalá abre la puerta a incorporar las paradas de productos agrícolas en los mercadillos ambulantes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/03/benimaclet-mercado-agricultores1-RBpMuoYcEDW4YDDF5aO5ciP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Catalá abre la puerta a incorporar las paradas de productos agrícolas en los mercadillos ambulantes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/03/benimaclet-mercado-agricultores1-RBpMuoYcEDW4YDDF5aO5ciP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valeancia
Lunes, 3 de julio 2023
La Junta de Gobierno del pasado viernes dejó sin efecto la resolución aprobada por el gobierno de Joan Ribó que permitía mercados agrícolas en las calles de la ciudad, entre ellos el situado junto al mercado de Colón que suscitó la polémica de los vendedores ... por la competencia desleal que suponía.
Una vez derogada la resolución, el primer paso de Catalá fue ofrecer a los propios agricultores la posibilidad de reubicarse en una de las 200 paradas que hay vacías en los distintos mercados municipales, pero, este lunes incluso ha abierto la puerta a nuevas opciones.
La alcaldesa ha explicado que no tiene «inconveniente en hablar con los vendedores y las asociaciones y ver la situación de los mercados de proximidad en sus barrios».
Catalá ha apuntado: «No soy una persona sectaria, sé que hay asuntos que son razonables». Por eso, ha abierto la puerta a buscar fórmulas u otras posibles soluciones y ha comentado que otra opción sería que estas paradas de frutas y verduras «se incorporarán a los mercados ambulantes, como se hace en otros muchos lugares».
Se trataría de estudiar si es factible ver como una alternativa más que las paradas de frutas y verduras de estos agricultores ecológicos se pueden integrar en los mercados ambulantes semanales, donde se vende generalmente ropa y artículos de regalo, eso sí, siempre que no sea una zona donde coincida con un mercado municipal.
Ha puesto como ejemplo que en Castellar, «no tienen mercado municipal, pero si tienen un mercado ambulante, se puede estudiar esta opción de integrarlo con las paradas de frutas y verduras».
En todo momento ha comentado que sería una «posible solución», pero lógicamente se tendría que ver con los vendedores, para ver si les interesa o no y también se tiene que comprobar si encaja con las ordenanzas municipales.
Noticia Relacionada
Y es que no hay que olvidar que los mercados agrícolas que ha suspendido Catalá son los agrícolas que Ribó impulsó en Castellar, Benimaclet, Malilla (barrio donde se celebraba en sábado) y Colón.
Catalá ha insistido en que la medida de Ribó «no estaba consensuada con los mercados municipales» y ha reconocido que donde «especialmente se creaban conflictos es en los puestos que se instalaban a las puertas del mercado de Colón». Y ha concluido que es un tema que se irá viendo.
Cabe recordar que esta nueva opción que estudiará Catalá se produce después de que este fin de semana las asociaciones de vecinos de Castellar y la de Benimaclet lanzaran comunicados donde pedían a la alcaldesa que reconsiderara la situación y que no eliminara estos mercados en estos dos puntos, ya que eran barrios que no tienen mercados municipales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.