Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Puestos agrícolas situados junto al Mercado de Colón de Valencia, este martes, con sólo cinco paradas. Iván Arlandis

Catalá anuncia el cierre del mercado agrícola de Colón

La alcaldesa señala que la 'tira de contar' volverá a Mercavalencia y la medida se hará efectiva cuando se active la delegación de Mercados

Lola Soriano

Valencia

Martes, 20 de junio 2023

Fin al polémico mercado agrícola junto al Mercado de Colón. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este martes la «desaparición de la tira de contar' de las calles de la ciudad. Entre ellos, los puestos de productos agrarios que se habían establecido al lado del Mercado de Colón desde hace unos meses y que habían levantado la indignación de los comerciantes del mercado fijo por la competencia que les suponía.

Publicidad

«La tira de contar debe regresar a Mercavalencia, que es donde siempre ha estado», ha subrayado Catalá durante su visita a la central de la Policía Local de Valencia. «No podemos permitir que esté junto a los mercados, porque supone una competencia desleal a unos comerciantes que pagan sus impuestos y el canon del puesto para estar legalmente y formalmente en el mercado», es el argumento que ha enfatizado la alcaldesa.

Y antes de cerrar sus declaraciones sobre este asunto ha insistido en que pondrá «todas las facilidades del mundo para que vuelvan a Mercavalencia».

La medida se hará efectiva cuando se conforme la delegación de Mercados y las concejalías implicadas en esta cuestión. La retirada de las calles de la tira de contar será la primera medida a realizar, como ha destacado la alcaldesa.

Sólo cinco de las quince paradas abiertas

Precisamente este martes, que era día del mercado agrícola de Colón, sólo había cinco de los quince puestos autorizados vendiendo productos de cosecha propia, una realidad que deja a la vista que quizá no esté funcionando tan bien como creía el gobierno de Ribó este proyecto.

Una vez consultado el motivo de tanta ausencia, entre los propios vendedores explicaban que es la suma de varias circunstancias. «Por un lado, hay una parada de cosméticos naturales y otra de mermeladas que no han venido, pero se puede entender porque con las altas temperaturas que ya se alcanzan en la calle no pueden estar y otro no vino ya la semana pasada por que se le llenó el campo de agua y no podía recoger los melocotones», indica Mireia Vidal, labradora.

Publicidad

Pero además, se suman otros motivos, «por ejemplo, el señor que venía a vender naranjas, como se ha terminado, porque ya no es de temporada, pues tampoco puede venir. Y a ello hay que sumar otro que nos dijo que no venía porque no le estaba saliendo rentable», según Miquel Pascual y Pau Castells.

Reacciones

Las reacciones tras conocer el anuncio de Catalá de retirar estos puestos situados junto al mercado de Colón no se han hecho esperar. Mireia Vidal, que fue una de las vecinas expropiadas en La Punta por la ZAL del puerto y que ahora trabaja campos de Castellar explica que tiene un puesto en un mercado, «el de Algirós y allí tengo a una empleada y yo quiero que se mantengan este mercado de los martes porque así puedo venir hoy a vender directamente mis productos y el resto de días dedicarme a cultivar, porque los jóvenes sí queremos ser agricultores».

Publicidad

Sobre el anuncio de eliminar la tira de contar junto a los mercados, recuerda que la «tira de contar, por ejemplo , del Cabanyal está desde hace siglos, deberían de conocer esos datos históricos». Y añade que ella nunca ha ido a «Mercavalencia, cómo vamos a ir ahora». También argumenta que la ciudad de Valencia «está rodeada de huerta, la segunda más grande del mundo, es una ciudad en medio de la huerta y deberíamos de potenciar lo que estamos haciendo, ¿o es que quieren fruta y verdura de invernaderos de Almería y Marruecos?».

Por eso, Mireia explica que si no quieren que estén junto al mercado de Colón, «yo reconozco que a mí me gustaría que nos pusieran en la plaza del Ayuntamiento, que es la plaza del pueblo y podría venir mucha gente entre desde la estación del Norte». Incluso propone que tampoco estaría mal «que se cambie el día y se celebre los viernes».

Publicidad

Algunos agricultores proponen alternativas de traslados

Otro agricultor, Miquel Pascual, detalla que al final «si quieren quitarnos lo harán, igual que se eliminó la primera vez la televisión autonómica. La cosa es que no será tan fácil, llevará su tiempo porque tenemos una concesión a quince años. Creo que no hacemos mal a nadie y es producto ecológico y la clientela busca estos productos más saludables y en muchas ciudades europeas tienen estos mercados de labradores de venta al público».

Eso sí, opina que él personalmente «no vería mal que nos trasladaran a otro sitio más próximo, cerca de la estación del Norte, que pasa más gente», ya que reconoce que junto al mercado de Colón no están vendiendo mucho.

Publicidad

Otro de los únicos cinco vendedores que tenían desplegada la parada, Carmen Cardosa, comenta que en realidad «yo no considero que esto sea una tira de contar, ese concepto lo aplico más a cuando los labradores venden a granel y más cantidades. Yo esto lo enfoco como un mercado de productores y nos gustaría seguir».

Además, explica que cuando empezaron a surgir las críticas de los comerciantes del mercado de Colón, «desde el área del Ayuntamiento que nos coordinaba nos dijeron que habían cuatro posibles alternativas por si al final nos tocaba irnos. Nos dijeron que podría ser la explanada de las torres de Serranos; la plaza del Ayuntamiento; en la zona del instituto Luis Vives o en el barrio de Exposición, una plaza que hay por allí, veremos».

Noticia Patrocinada

Y añade que los mercados de agricultores de «Castellar, Benimaclet o Malilla, están triunfando, sobre todo este último, ya que se hace los sábados», eso sí, cabe aclarar que son puntos donde no hay mercados municipales.

Otro agricultor que también ha querido hablar del tema es Pau Castells. «En el Ayuntamiento nos hicieron una concesión a quince años, no será llegar y quitarlo ya». Además, añade que le gustaría «que nos recibiera el nuevo gobierno municipal para sentarnos a hablar».

Publicidad

Castells quiere dejar claro que «no tenemos ideología política, venimos a vender y a ganarnos la vida» y propone sentarse a valorar la situación.

En el mercado de Colón lo consideran como «la reparación de la injustica»

Los que sí han acogido como positivo el anuncio de la alcaldesa de Valencia de retirar este mercado agrícola, son los vendedores del mercado de Colón. Su portavoz, José Manuel Manglano, afirma que si Catalá lo ha dicho, no me cabe la menor duda de que así lo hará, ya se comprometió con nosotros antes de la campaña electoral y siempre ha estado apoyándonos desde el minuto uno«.

Manglano añade que llevan «cerca de dos años y medio enviando cartas al Ayuntamiento para que no lo pusieran, fuimos a plenos municipales e hicimos el cierre del mercado y los primeros que vinieron fue María José Catalá y su equipo».

Publicidad

Además, aclara que no se trata de un tema «de revanchismo. No lo consideraríamos como una victoria, sino que sentiríamos que se ha reparado una grave injusticia».

Por eso, afirma que no tienen «nada en contra de los agricultores, pero que se sumen como el resto de compañeros y cojan algunos de los puestos vacantes en los mercados municipales».

Merche Navarro, en la parte de la planta inferior del mercado de Colón. LP

A la pregunta de si quiere que se retire sólo el mercado agrícola de Colón o todos los nuevos que se han puesto, como el de Benimaclet, Malilla o Castellar, añade: «No sólo se trata de este, porque esté al lado de este mercado, también en el resto de puntos, porque los comercios de frutas y verduras de los barrios también se ven afectados».

Publicidad

Por su parte, Merche Navarro, como afectada directa, ya que tiene la parada de frutas y verduras Fina en la planta baja del mercado de Colón, opina que ve «justo el anuncio de la alcaldesa. Que vayan a los puestos de los mercados, como todos, o a Mercavalencia». Y añade que ahora de momento es un anuncio, «cuando lo veamos, lo creeré».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad