«Tenemos que hacer un esfuerzo con la limpieza«. Así de contundente se ha mostrado este jueves la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, preguntada por la suciedad en la ciudad, una de las principales preocupaciones de los vecinos según el último barómetro. » ... Estoy muy concienciada con esto, la limpieza es fundamental«, ha indicado la priemra edil, que ha apuntado que se pasa »la vida« haciendo fotos »de zonas que habría que mejorar« y mandándoselas a su equipo.
Publicidad
Catalá ha hecho estas declaraciones en la presentación de un mural elaborado por Dulk en el Cabanyal y auspiciado por la Fundación Oceanogràfic. «Ahora estamos trabajando en el refuerzo para Fallas, que es un momento muy exigente, pero ya estamos hablando con las empresas», ha comentado. «Nosotros entramos con ese propósito, que la ciudad estuviera más limpia. Somos conscientes de que han sido unos meses terribles, no sólo porque hemos derivado todos los esfuerzos de limpieza a la zona afectada por la dana sino tamboén porque una de las empresas que hace la limpieza de la ciudad sufrió la pérdida de toda su maquinaria en Paiporta», ha explicado.
Noticia relacionada
La alcaldesa ha añadido que esta situación «ha conllevado dificultad en los últimos meses». «He transmitido un mensaje de paciencia porque habíamos sufrido una circunstancia muy anómala y hemos destinado todos los esfuerzos a quitar el barro, que no sabéis lo que cuesta. Es tremendo», ha asegurado Catalá. «Ahora ya medio normalizada la situación en las tres pedanías estamos poniendo el acelerador. El Ayuntamiento tiene que hacer mucho más, y lo va a hacer, por mejorar la limpieza de la ciudad», ha finalizado.
Además, preguntada por los periodistas, ha manifestado que «solo» se plantearía aprovechar las modificaciones introducidas en el decreto la Ley de la Huerta de Valencia para realizar dotaciones públicas para mejorar la seguridad de los vecinos y reforzar las infraestructuras hidrológicas o sociales como depósitos de tormentas.
Publicidad
Catalá, en declaraciones a los medios, se ha referido así preguntada por si el Ayuntamiento tiene intención de aprovechar los cambios introducidos en el decreto ley aprobado por el Gobierno del Consell, que contempla la eliminación del Consell de l'Horta y el hecho que se permitirá el uso residencial dotacional en la zona de huerta más degradada o con árboles, la calificada como grado 3.
En ese sentido, ha señalado que valoraría recurrir a estas modificaciones «si en algún punto nos aporta la posibilidad de hacer alguna dotación pública como podría ser un depósito de tormentas que aporte seguridad y tranquilidad de los vecinos».
Publicidad
Así, ha explicado que solo entraría a valorar esta posibilidad «siempre y cuando sea ese tipo de dotaciones que sean para mejorar la seguridad de los vecinos y para reforzar las infraestructuras hidrológicas o las infraestructuras sociales que son necesarias, pero solo en esos casos».
«A priori, la posibilidad de la ventana que abriríamos dentro de esta posibilidad que nos ha dado el Consell sería para depósitos de tormentas o infraestructuras dotacionales de carácter hidrológico y social, algo necesitado realmente importante para la zona», ha apostillado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.