Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Declaración de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, junto a los alcaldes pedáneos de La Torre, Horno de Alcedo y Castellar. Ayto. Valencia

Catalá: «La CHJ no dio aviso de la riada a Valencia»

La alcaldesa carga contra el Gobierno por no eximir el IBI a casas de huerta o de planta baja en las pedanías y anuncia que el Ayuntamiento asumirá el peritaje de las casas sin seguro

Lola Soriano Pons

Valencia

Lunes, 11 de noviembre 2024

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, lo ha dejado claro en su comparecencia este lunes tras la reunión con los alcaldes pedáneos de La Torre, Horno de Alcedo y Castellar: «La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no dio aviso a Valencia de la riada».

Publicidad

Catalá ha hecho un repaso con los alcaldes pedáneos, Rafael Arnal, Chelo Tarazona y Sol Verdeguer, de cómo quedaron las pedanías tras desbordarse el barranco del Poyo y el río Magro, y cómo están ahora, después de muchas horas de trabajo sin cesar de funcionarios, Policía Local, Bomberos, contratas y voluntarios.

La alcaldesa ha explicado que están haciendo muchas horas de trabajo, «sin descansar, durmiendo apenas unas horas y los alcaldes están al pie del cañón».

Preguntada sobre el rifi rafe político donde unos señalan a otros como culpables, Catalá, ha indicado que «ahora es momento de ayudar. Si los alcaldes afectados no han entrado en guerras políticas, nadie debe de hacerlo. Ahora hay que ayudar a la gente».

Y acto seguido ha añadido: «Luego llegará el momento de las responsabilidades y de ver quién no avisó a quién» y ha dejado caer que, por ejemplo, «la Confederación Hidrográfica del Júcar no avisó a Valencia», cuando se han producido víctimas mortales, pérdidas de viviendas y de muchos coches en las pedanías de La Torre, Castellar y Horno de Alcedo.

Publicidad

Como ejemplo de la ayuda que están prestando, Catalá ha reconocido que el propio Ayuntamiento de Valencia «ha tenido que asumir el peritaje que se exige a los afectados que no tenían seguro de hogar, de vivienda. Pensamos que están muy afectados y hemos asumido esa tarea para que puedan solicitar las ayudas al Estado».

Y es que a la hora de reclamar las ayudas, tal como ha indicado la alcaldesa, se pide a los afectados o que aporten el seguro o que hagan un peritaje y la alcaldesa ha comentado que es complicado asumir ahora estos gastos para los afectados.

Publicidad

Por tanto, el Ayuntamiento de Valencia asumirá los gastos derivados de la tramitación que han de llevar a cabo las personas cuyas viviendas resultaron afectadas por la riada del pasado 29 de octubre y que no dispongan de seguro. Esta medida se ha aprobado después de que la Junta de Gobierno Local haya aprobado con carácter de urgencia que el Ayuntamiento asuma «la contratación y validación de informes periciales para la acreditación de daños en vivienda y/o enseres de los afectados que no dispongan de seguro».

Catalá ha reconocido que se trata de un mecanismo prioritario para la justificación de los daños en las residencias que, en el caso de la ciudad de Valencia, se han centrado con mayor dureza en las pedanías y vecindario de la Torre, el Forn d'Alcedo y Castellar-Oliveral y diseminados colindantes.

Publicidad

Obligación de los ayuntamientos

Eso sí, cabe destacar que si bien Catalá ha repetido en varias ocasiones que ha sido el Ayuntamiento el que ha decidido asumir el peritaje de los afectados sin seguro, en realidad, el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del Gobierno de España, en el capítulo II, en su artículo 3. 2b deja claro que será "obligación" de los ayuntamientos asumir ese peritaje, no una opción.

Concretamente el punto dice: "Para acreditar la cuantía del daño en la vivienda y enseres de primera necesidad, en aquellos casos en los que no exista cobertura de un seguro, se admitirá un informe pericial contratado y validado por el ayuntamiento en el que conste la destrucción de la vivienda con una valoración de la misma, o los daños sufridos por esta o en los enseres de primera necesidad con una valoración de los mismos" y luego esos ayuntamientos pueden pedir una partida de ayudas por el dinero de ese peritaje.

Publicidad

Noticia relacionada

«Las viviendas que no están aseguradas, necesitan un peritaje para poder acreditar los daños que hayan padecido», ha explicado la alcaldesa, y ha señalado que «las personas necesitan ayuda, y desde el Ayuntamiento de Valencia hemos asumido ese peritaje». Para ello, tal como se recoge en el acuerdo aprobado por el gobierno municipal, las delegaciones municipales y servicios competentes van a proceder a la contratación, por vía de emergencia, de los servicios de peritaje adecuados. El acuerdo también contempla «que se pueda contactar con colegios profesionales y otras entidades corporativas para recabar su asistencia y colaboración».

Y es que tal como se establece en dicha disposición legal, para acreditar la cuantía del daño en la vivienda y enseres de primera necesidad, en los casos en que no exista cobertura de un seguro, se admitirá un informe pericial contratado y validado por el Ayuntamiento «en el que conste la destrucción de la vivienda con una valoración de la misma, o los daños sufridos por esta o en los enseres de primera necesidad con una valoración de estos».

Noticia Patrocinada

Catalá, con los alcaldes pedáneos afectados por la Dana, repasan las acciones relaizadas. LP

Preguntada por si quedan más exigencias al Estado para ayudar de la mejor manera posible a los afectados por la Dana, detalla que han solicitado una mejora de las ayudas que se concederán a los afectados a través de una moción en la Junta de Gobierno «porque, por un lado, como he dicho, estamos asumiendo desde el Ayuntamiento de Valencia el peritaje de las casas sin seguro, pero además, el Estado no ha reflejado la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en las casas de huerta de las pedanías» ni en las plantas bajas con un piso «donde se ha visto afectado el bajo pero los vecinos se han subido a vivir al primer piso. El Estado dice que sólo contempla la exención del IBI si esos vecinos son realojados, pero no contempla la realidad de que vivan en la planta superior, aunque la de abajo haya quedado muy afectada».

Por eso, han solicitado que esto se cambie y se amplíe en marco de las ayudas y se contemplen estas realidades.

Catalá, además, ha añadido que en la normativa del Gobierno de España tampoco se ha contemplado la exención del impuesto de vehículos de tracción mecánica, el impuesto de circulación para los coches que se han perdido en todos los pueblos afectados por la Dana, y ha añadido que con la nueva solicitud que se ha hecho por moción desde la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia se ha pedido que se incluya esta situación«.

Publicidad

Ha concluido que ya han remitido al Gobierno de España estas demandas «porque no se han tenido en cuenta en el primer decreto y queremos que se mejoren las ayudas».

Sobre las bengala lanzada el sábado en las puertas del Ayuntamiento de Valencia al paso de una manifestación, y que tuvo que apagar con un extintor un Policía Local, Catalá ha indicado que como ya dijo en redes sociales, «es momento de unirnos ante el golpe que ha afectado a la provincia de Valencia, a la Comunitat y Valencia también ha sido un municipio afectado».

Ha opinado que estas actitudes «no respondían al sentir mayoritario de la manifestación. Desde el Ayuntamiento decimos que no es lo más apropiado ese vandalismo, ni tampoco la confrontación. Lo importante son las ayudas y salvar a la gente».

Publicidad

También ha anunciado que en las tres oficinas que se han instalado en las pedanías afectadas se está incorporando nuevos servicios, como los jurídicos, sanitarios, personas de seguros y la atención psicológica porque las personas afectadas no pueden desplazarse en vehículos, porque los han perdido, y el acceso es difícil«.

También ha apuntado que ya se han atendido a 600 personas y se han tramitado 300 ayudas de la Generalitat. También ha aprovechado para lamentar que el «Gobierno de España todavía no ha creado un formulario tipo para las ayudas y desde el Ayuntamiento estamos haciendo uno, en vista de que no está el del Estado y luego pediremos que lo validen».

Publicidad

Educación y transporte

En cuanto a los temas educativos, ha explicado que ahora se está descargando mobiliario para el colegio de Horno de Alcedo «para entre miércoles y jueves abrir el centro. Y en la Torre llegará también hoy el material y se abrirá esta semana y vamos a trabajar mucho para abrir el centro de educación especial de Castellar».

También ha explicado que se están coordinando con la Generalitat «para el tema de los transbordos con la EMT porque no hay metro y estamos trabajando con la Generalitat para mejorar el servicio porque ahora la presión es mayor y desde Benimámet se entrará a la ciudad en EMT».

Publicidad

Ha reconocido que el tranvía va ayudar, «pero vamos a sufrir estos días un servicio que no es el frecuente, porque muchos trabajadores van en metro, y esperamos que se pueda recuperar pronto».

No hay que olvidar que todas estas medidas se suman a otras puestas en marcha nada más producirse la riada, como la habilitación de una partida de un millón de euros para gastos de emergencia y la tramitación urgente de contratos de asistencia para atender la emergencia.

Y, asimismo, se facultó a las concejalías de Servicios Sociales y Vivienda para facilitar a las personas afectadas acceso a las viviendas recientemente adquiridas por el consistorio en las inmediaciones de la pedanía de La Torre. En la misma línea, se ha autorizado a los empleados públicos que viven fuera de la ciudad, hayan resultado afectados por las inundaciones y no pueden teletrabajar, para que puedan colaborar con las corporaciones de sus municipios de residencia. Y también a los funcionarios de administración Local con habilitación de carácter nacional, para que puedan prestar asistencia jurídica y técnica a las corporaciones de los municipios afectados por la Dana que lo requieran.

Finalmente, el gobierno municipal ha presentado ya su propuesta de Presupuestos Generales para 2025, que deberá ser ratificado por el Pleno, y que contempla las partidas necesarias para atender a las pedanías de La Torre, El Forn d'Alcedo y Castellar-l'Oliveral afectadas por la Dana. Tal como señalaba días atrás la concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, «podrá modificarse cuantas veces sea preciso según las necesidades generadas por los efectos de la emergencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad