Borrar
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, junto con Elías Bendodo, coordinador general del PP. LP
Catalá defiende el acento cerrado para la denominación en valenciano de la ciudad

Catalá defiende el acento cerrado para la denominación en valenciano de la ciudad

Califica de «sobreactuación política» el enfado mostrado por el portavoz de Vox al PP con la rotura en público de un documento ras celebrar un minuto de silencio

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 15:01

En la comisión de Cultura del Ayuntamiento de Valencia celebrada el martes se aprobó, con los votos del PP y Vox y después de que este último presentara una enmienda a la iniciativa de los populares, que Valencia recupere su denominación en castellano y que en valenciano se escriba con el acento cerrado, siguiendo las normas de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV). Eso sí, la decisión no quedó exenta de polémica, ya que el portavoz de Vox en el Consistorio, Juan Manuel Badenes, rompió en público un papel a los populares donde todavía se recogía el topónimo valenciano con el acento abierto.

Si bien finalmente en la comisión se aprobó la denominación bilingüe y con el acento que sigue las normas de El Puig, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha querido dejar claro que ella siempre ha defendido ese acento cerrado para el topónimo Valencia.

«Siempre he dicho que considero que fonéticamente, la 'e' tiene que ser cerrada y no abierta. Incluso lo he defendido de forma pública y he discrepado del informe de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Es más, sé que hay académicos que están de acuerdo con nuestra opinión y soy la primera en decir que el acento debe de ser cerrado».

Una vez aprobado en la comisión, el tema se abordará en el pleno y se tendrá que elevar al Consell. Además, la AVL tendrá que emitir un informe. A la pregunta de si piensa que la AVL lo aceptará, Catalá ha respondido que «no puedo hablar por la AVL».

A la pregunta de por qué se produjo entonces el rifirrafe con Vox, Catalá detalla: «Nosotros habíamos planteado como escenario un primer punto para establecer el nombre bilingüe, incluyendo el castellano. Y un segundo punto donde hablábamos de iniciar los trámites para cambiar el acento para que fuera cerrado». Y ha añadido que lo que ocurrió es que Vox «quiso hacer una redacción conjunta para que figurara todo en el mismo párrafo y no nos pareció mal y por eso lo aprobamos».

La alcaldesa ha querido quitar hierro al enfrentamiento de Badenas con el edil de Cultura, José Luis Moreno, e incluso dijo que no fue una riña. Catalá ha opinado que en «política, a veces la sobreactuación forma parte del ritual y poco más hay que decir. No por ello hay nada preocupante». Ha explicado que este miércoles «las comisiones se han seguido constituyendo y celebrando».

A la pregunta de si el enfado hecho patente tras la celebración de un minuto de silencio va a mermar las negociaciones con Vox como socio preferente, Catalá ha querido insistir en que realmente «no fue un enfado, fue una sobreactuación». A la cuestión de si Vox ha pedido o no formar parte del gobierno municipal, Catalá ha respondido que no. «En estos momentos estamos en un marco de ir viendo todos los órdenes del día, comisión a comisión, punto a punto, e intentar alcanzar acuerdos». Eso sí ha reconocido que los «acuerdos son positivos y son costosos, pero en ello estamos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá defiende el acento cerrado para la denominación en valenciano de la ciudad