Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Edificio del antiguo hotel Sidi Saler. Iván Arlandis
Catalá descarta el derribo del hotel Sidi Saler y aboga por darle un uso vecinal

Catalá descarta el derribo del hotel Sidi Saler y aboga por darle un uso vecinal

Boluda ofrece a la alcaldesa de Valencia ayuda económica para recuperar la Copa América

Lola Soriano

Valencia

Martes, 27 de junio 2023, 13:49

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha puesto del lado de los vecinos de la Devesa de El Saler y ha anunciado este martes que aboga por mantener en pie el edificio del antiguo hotel del Sidi Saler.

Catalá ha recordado que lleva poco más de una semana en la alcaldía, pero que queda margen para «hablar con los vecinos y con la propiedad del antiguo hotel y buscar soluciones para albergar algún proyecto».

Si bien su predecesor en el cargo, Joan Ribó, defendió la idea de derribar el edificio y recuperar el espacio con dunas, Catalá ha opinado que el hecho de «demoler» no lo ve como opción. «Los escombros no son la solución, ya se vio en el antiguo polideportivo de El Saler».

Por eso, defiende que lo mejor es «sentarse a hablar con la propiedad y con los vecinos y plantear proyectos que sean compatibles con el entorno, con su idea y con la voluntad de los vecinos».

Este anuncio de Catalá supone un cambio en la hoja de ruta del Ayuntamiento de Valencia, ya que Ribó dejó claro que había que demolerlo y recuperar el espacio natural perdido y, además, desde el área de Licencias se rechazó la petición de la empresa concesionaria para reformar el hotel, que dejó de estar operativo en 2011.

Vicente Boluda, presidente de la asociación de Empresarios AVE, la alcaldesa María José Catalá, e Ignacio Boluda. Ayto. Valencia

Llegado este momento, María José Catalá ha querido aclarar que Ribó «verbalizó la intención de hacer un expediente de derribo, pero en realidad no inició el citado expediente de derribo». Por eso ha insistido en que queda «margen para hablar con los vecinos y la propiedad para buscar una solución».

No hay que olvidar que desde la asociación de vecinos la Devesa de El Saler en múltiples ocasiones han expresado que la zona de El Saler estaba carente de servicios públicos y, entre las alternativas que planteaban para el Sidi Saler, figuraba la de crear un centro o residencia de mayores. Incluso desde el PP, antes de entrar en el gobierno, ya apuntó que era partidario de hacer caso a los vecinos.

Los vecinos, además, en varias ocasiones han recordado que las edificaciones construidas en la zona son totalmente legales, ya que se hicieron cuando la zona todavía estaba fuera del parque natural. Tampoco hay que olvidar que el hotel cerró en 2011 y que, tras los deslindes de la Ley de Costas, el edificio quedó en dominio marítimo terrestre.

Mientras, la propiedad del inmueble llevó a los juzgados la denegación de los derechos para evitar perder la propiedad.

Cabe destacar que las declaraciones de Catalá se han producido justo después de que la alcaldesa haya mantenido una reunión con el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda y su hijo, Ignacio Boluda.

Objetivos: Copa América y Consorcio

Catalá ha destacado que el objetivo es poner en marcha la ciudad junto con los principales empresarios y ha descrito a Boluda como «la persona que más cree en esta ciudad» y ha argumentado que como presidente de AVE tenían que hablar de retos para Valencia como «ganar en competitividad; atraer más inversiones; lograr que el Gobierno de España haga las infraestructuras necesarias para impulsar el corredor Mediterráneo y yo, como alcaldesa, voy a luchar por ello, y también se ha hablado de que el por el puerto de Valencia pasa el 50% del Producto Interior Bruto (PIB) de España y no se puede perder ni competitividad ni oportunidades».

Catalá ha insistido en que este «gobierno no quiere perder oportunidades» y ha destacado «lo importante que es para la ciudad ponerse en marcha» y para eso «Valencia necesita contar con sus principales empresarios». Ha indicado que el gobierno municipal colaborará con el empresariado valenciano «para que la ciudad no pierda ni un solo día de trabajo con el fin de conseguir una Valencia más competitiva, que atraiga la inversión».

Llegado este punto, ha explicado que se va a hacer todo lo posible para que la Copa América vuelva a Valencia. «Vamos a poner toda la carne en el asador, a pesar de que nos ha surgido un competidor que antes no teníamos, como Barcelona, que tendrá infraestructuras que ya tenía Valencia».

A pesar de ello, la alcaldesa ha afirmado que Valencia «va a superar a sus competidores».

Respaldo económico

Por su parte, Boluda ha destacado que el empresariado «sí está implicado con la recuperación de la Copa América» y ha añadido que de hecho «nada tiene que ver el puerto de antes con el que se creó con la Copa América y con el actual».

Sobre las críticas que lanzó meses atrás Ribó en referencia a que los empresarios nunca habían puesto dinero para la Copa América, Boluda ha respondido: «Yo presido la asociación empresarial AVE y a mí no se me había dirigido nadie a pedir ayuda nunca». Incluso ha añadido que si «lo hubiera pedido el gobierno anterior, hubiéramos ayudado, pero nunca se dirigió nadie, jamás».

Tras reunirse este martes con Catalá, Boluda ha confirmado que habrá «ayuda moral y económica» para que regrese la Copa América a Valencia.

Resolver la inseguridad jurídica de la Marina

Otro tema pendiente que ha salido a debate es el futuro del Consorcio en la Marina. La alcaldesa ha afirmado que siguen apostando por crear un ente a tres bandas, con «el puerto, la Generalitat, que es quien tiene competencias en la lámina de agua, y el Ayuntamiento». Y ha asegurado que habrá una «posición fuerte del Ayuntamiento», por eso, ha añadido que no va a permitir «que pase como con Feria Valencia, que perdió la capacidad de interlocución. Conmigo eso no va a pasar».

A la pregunta de qué se va a hacer, Catalá ha indicado que están a la espera que Carlos Mazón se ponga al frente de la presidencia del Consell «para tener una interlocución clara».

Catalá ha afirmado que es fundamental «resolver la inseguridad jurídica» que tiene el Consorcio de la Marina. Ha confesado que le «preocupa mucho la Marina y es una de las primeras cosas que quiero poner en marcha».

La alcaldesa ha mencionado proyectos que seguían pendientes, como la Marina de Empresas, «que no se pueden resolver por la inseguridad jurídica» y ha avanzado que ahora mismo se están revisando todos los organismos autónomos y sus interlocutores para valorar su profesionalidad y experiencia«.

A la pregunta de si hay fecha de reunión para hablar del Consorcio, ha indicado que todavía no hay un día concreto, pero «llevamos una semana y un día en el gobierno municipal y estoy mirando este tema con el concejal Pepe Marí y con los técnicos y tendremos reuniones con propuestas de soluciones».

Compatibilizar las terrazas con el descanso vecinal

En este encuentro también ha recibido preguntas cómo por ejemplo cómo vería la ampliación de terrazas que piden los hosteleros y ha detallado: «Estamos en un momento complicado, con un par de sentencias sobre la ZAS y hay que revisarlo. La convivencia entre vecinos y hosteleros es importante». Ha añadido que urge «reunirse con los hosteleros para buscar soluciones consensuadas». Incluso ha afirmado que está convencida «de que los propios hosteleros no quieren que tomemos decisiones en contra del descanso vecinal porque ellos son los primeros interesados en tener la actividad con absoluta tranquilidad. Veremos si se puede revisar algo o hay que mantener la hoja de ruta».

Por último, sobre la carta enviada por Vox solicitando la retirada de pancartas arcoíris del Ayuntamiento de Valencia, Catalá ha recordado que lleva poco más de una semana en el Ayuntamiento y que la decisión de poner y quitar estas pancartas ya estaban previstas antes de que ella tomara posesión del cargo.

Ha añadido que los grupos ya se han constituido como oposición y están designando portavoces y que, llegado el momento, hablará con los distintos grupos «y estoy seguro que cuando toque reunirnos con Vox será uno de los temas que pongan sobre la mesa».

Instalaciones del antiguo hotel Sidi Saler. Damián Torres

Los vecinos aplauden el apoyo de Catalá para no demoler el edificio

El anuncio realizado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, de no apostar por el derribo del antiguo hotel Sidi Saler ha sido bien recibido por los residentes de la zona. Desde la asociación de vecinos La Devesa de El Saler, su portavoz, Ana Gradolí, explica que se ha hecho eco de las palabras de Catalá en las que detalla que no está por la labor de demoler el Sidi Saler y afirma que es algo «que los vecinos llevamos tiempo defendiendo».

Gradolí indica que siempre han apostado por «darle un uso al edificio, como centro o residencia de personas mayores y servicios para la zona». Además, considera que el derribo del antiguo hotel «costaría una barbaridad porque hay dueños y no se van a quedar de brazos cruzados para perder la propiedad. Sería un coste enorme para las arcas públicas».

Asegura que habrá que ver las soluciones que se proponen. «Nuestra postura como asociación siempre ha sido ganar un servicio público en la zona». Y añade que ya se vio en su momento que el derribo que se hizo en el polideportivo de El Saler no se ha traducido en ninguna acción posterior y «es una escombrera y no queremos que en el Sidi Saler ocurra lo mismo».

De igual modo, recuerda que también se anunció antes «el derribo de la Venta de los Toros y no se ha hecho. Se centraron en el tema del Sidi y la Venta sigue allí».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá descarta el derribo del hotel Sidi Saler y aboga por darle un uso vecinal