Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 17 de enero 2025, 14:56
La falta de agilidad en las ayudas que tiene que conceder el Gobierno de España a Valencia y las poblaciones afectadas por la dana ha ... salido de nuevo a la palestra en las declaraciones realizadas este viernes por la alcaldesa de Valencia, durante la bendición de animales celebrada en la calle Sagunto.
Publicidad
Preguntada por las críticas que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, realizó ayer en Les Corts al Gobierno de España, la alcaldesa ha respondido que lo que es «evidente es que el Gobierno de España no está ni se le espera. Es evidente que echamos en falta ayudas».
Ha recordado que Valencia está saliendo a pulmón de esta situación de la dana. Ha indicado que este mismo viernes, antes de presidir la bendición de animales de Sant Antoni, ha visitado el campo de fútbol del Discóbolo, que están haciendo en la pedanía de La Torre y «vamos a invertir dos millones de euros, que es lo mismo que va a destinar todo el Consejo Superior de Deportes a todos los municipios afectados».
Noticia relacionada
Por eso, ha criticado la tardanza de las ayudas del Gobierno de Sánchez. En concreto, ha comentado que es evidente que «el Gobierno de España tiene que reflexionar sobre la mejor aportación y mejora de las ayudas a Valencia».
Publicidad
Ha comparado la inversión municipal en la reconstrucción tras la dana con la actitud del Estado y ha dicho: «Creo que nosotros lo estamos viviendo en primera persona. Hemos tenido que asumir la limpieza de las playas, hemos asumido las obras de mejora y de rehabilitación y estamos movilizando sobre 30 millones de euros a pulmón y ese 'a pulmón' no lo pueden hacer muchos municipios, puesto que no tienen esta capacidad financiera que sí tiene el Ayuntamiento de Valencia».
Por tanto, ha añadido Catalá, «evidentemente hay que reflexionar sobre la falta de ayudas, que están llegando tarde y poco y yo creo que esta es la cuestión fundamental, más allá de las polémicas».
El nuevo campo de fútbol de La Torre se está construyendo en la calle Ignacio Hernández Hervás. En estas instalaciones deportivas municipales ejercerán su actividad los equipos del Discóbolo La Torre A.C., cuyo campo quedó completamente destruido a consecuencia de las inundaciones generadas por la dana del pasado 29 de octubre de 2024. El Ayuntamiento de València tiene prevista una inversión global de más de dos millones de euros.
«Ya tenemos el césped prácticamente instalado en un tiempo récord y vamos a invertir más de dos millones de euros en lo que será un campo de fútbol totalmente nuevo y con instalaciones renovadas», ha afirmado Catalá. El Villarreal C.F., a través de la Fundación Trinidad Alfonso, ha financiado el coste de la instalación del césped artificial a través de una donación de 174.334,86 euros. La alcaldesa de València ha detallado que «en la segunda semana de febrero, aproximadamente, ya podrán venir los niños y recuperar su actividad y la normalidad».
El de La Torre será el primer campo de fútbol recuperado gracias al impulso del programa 'Alcem-se Esport', el plan de ayudas a clubes deportivos afectados por la dana impulsado gracias al mecenazgo deportivo de Juan Roig y al que se sumó el Villarreal C.F. para acelerar la recuperación y reconstrucción de campos de fútbol en las localidades valencianas golpeadas por la dana.
María José Catalá ha adelantado los hitos de la inversión municipal en el nuevo campo de la pedanía de Pobles del Sud. «También vamos a proceder a la edificación de las torres de iluminación y a construir los vestuarios. La verdad es que estamos muy contentos y orgullosos de haber podido acometer esta obra tan importante para La Torre, para sus niños, y para el deporte en general».
La primera actuación ha supuesto una inversión inicial de 744.966,82 euros y está previsto que el sistema de iluminación entre en funcionamiento a lo largo del primer trimestre de 2025. El Ayuntamiento, a través de la Fundación Deportiva Municipal y del servicio de Deportes, ha asumido la instalación del riego, del nuevo vallado exterior, acometidas de agua de baja presión para riego y de agua potable para los vestuarios, y la instalación de casetas modulares de alquiler para albergar los vestuarios, con un importe total de 133.547,59 euros. Por último, se va a licitar las obras de construcción del módulo de vestuarios, cuyo proyecto ya se tiene redactado y aprobado, para las que hay prevista una partida presupuestaria de 1.373.947 euros.
Catalá ha opinado que «lo elemental y lo que espera la gente de nosotros son ayudas ya, ayudas suficientes y ayudas rápidas y que se paguen cuanto antes».
Publicidad
En esta comparecencia, también se le ha preguntado por el malestar del portavoz de Vox y socio de gobierno de Catalá, Juanma Badenas, por el viaje de la alcaldesa a Bruselas para temas que Badenas considera que es de sus delegaciones.
Sobre este asunto, Catalá ha respondido: «Como ya sabéis, tengo una relación muy buena con mi socio de Gobierno. Entiendo perfectamente que la competencia delegada es eso, una competencia delegada que delega la alcaldesa. Y, por tanto, la alcaldesa, una competencia delegada no tiene que dar explicaciones de ninguna visita institucional. Tenemos una magnífica relación, estamos totalmente informados y evidentemente yo entiendo muy bien lo que significa delegar una competencia».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.