

Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha denunciado que el Gobierno no ha invitado ni al Ayuntamiento ni al Consell a la visita ... del ministro de Transportes, Óscar Puente, para supervisar los avances del canal de acceso del Corredor Mediterráneo pese a que entre ambas instituciones valencianas financien la mitad del coste total de las obras. Catalá ha dicho sentirse «decepcionada» y ha lamentado que este desplante gubernamental representa una «deslealtad» y una «falta de respeto institucional» por parte del Ejecutivo.
«Lamento de verdad que esto pase así, no es propio del Gobierno de España, no es propio de quien quiere construir infraestructuras del futuro y que quiere trabajar en un marco de colaboración institucional», ha explicado la primera edil que ha dicho sentirse «muy decepcionada» por el desplante gubernamental.
Catalá ha mostrado su lamento alegando que la relación personal con el ministro Puente «siempre ha sido muy adecuada» por lo que la alcaldesa ha calificado la no invitación como una «falta de respeto» y una «deslealtad institucional muy preocupante» tanto hacia el Consistorio como hacia la Generalitat.
Cabe recordar que este desplante del Gobierno con la Generalitat y el Ayuntamiento en el acto del canal de acceso adquiere todavía más relevancia cuando se trata de una infraestructura que ha sido cofinanciada por las tres administraciones. El reparto de su coste se ha desglosado de la siguiente manera: sobre el Consistorio y el Consell recaerá la mitad del importe, se harán cargo el 25% cada una de ellas, mientras el Ejecutivo se encargará del 50% restante.
Pese a su ausencia, la primera edil ha sido protagonista volviendo a levantar la bandera para soterrar las vías del enclave ferroviario de Serrería, una reivindicación histórica de los barrios costeros del sur de la ciudad. Catalá ha comentado que haber coincidido con Puente en la visita hubiese sido una buena oportunidad para acordar un relanzamiento del proyecto tras la parálisis provocada por la dana.
La alcaldesa ha resaltado el «esfuerzo importante» realizado con los 28 millones de euros invertidos este año por el Ayuntamiento en el canal de acceso y ha instado al ministro Puente a que aclare cuándo piensa resolver el enquistado asunto del túnel de Serrería: «Me gustaría que el ministro nos diera algo de luz sobre la posibilidad de abordar el proyecto de Serrería porque desde septiembre tiene toda la documentación que nos pidió el Ministerio y no hemos recibido respuesta», ha afeado Catalá que dice haberse enterado de la presencia del ministro a través de los medios de comunicación.
La alcaldesa ha insistido en que esta reivindicación se la hubiese trasladado «personalmente» al propio Puente, «como lo he hecho en las últimas dos ocasiones que ha venido», pero que, «por desgracia», esta vez no lo podrá hacer después de que el Ejecutivo no haya invitado al Consistorio.
La primera edil se ha mostrado comprensiva con el «cambio de la hoja de ruta en muchísimas cuestiones»provocado por la dana, una cuestión que de ninguna manera justifica que siete meses después de haber remitido la documentación pertinente al ministerio no haya ninguna noticia al respecto. Por ello, ha vuelto a cargar contra el ministro de Transportes bajo el argumento de que «ya que tiene tiempo para visitar las obras del canal de acceso, imagino que habrá tenido tiempo para revisar la documentación».
Catalá ha reiterado la importancia de la respuesta e interlocución de Transportes para con el Ayuntamiento en esta cuestión. De hecho, ha resaltado sobremanera el hecho de si será una obra que se va a cofinanciar, del mismo modo que se ha hecho con las obras del canal de acceso.
La alcaldesa también ha enfatizado la importancia que tiene esta infraestructura para la fachada marítima de la ciudad. «Fundamental para el PAI del Grao, fundamental para la prolongación del cauce del río, del antiguo cauce del río y su llegada a la fachada marítima, fundamental para el desarrollo de esta zona de la ciudad», ha sentenciado.
«Así que sí me gustaría al menos, ya que no tenemos el placer de acompañarle y no tiene el gusto de invitarnos, que tenga la amabilidad de respondernos», ha atacado.
El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, también se ha hecho eco del desplante gubernamental hacia el Ayuntamiento y la Generalitat al ser el otro gran implicado por la no invitación a la visita del ministro de Transportes por parte del Ejecutivo. «Parece ser que hoy está en Valencia el ministro Óscar Puente... Digo parece ser porque no se nos ha informado, ni comunicado, ni por supuesto convocado a un acto que tiene que ver con las obras del canal de acceso», ha afeado con sorna antes de acusar a Puente de querer «apropiarse en su totalidad» de una obra «que sí pagamos».
«Es otra vez un gesto feo hacia todos los valencianos y hacia todo el esfuerzo que hace la Generalitat en todas las obras de infraestructuras que nos competen y en las que no como en estas que hacemos de forma compartida con otras administraciones», ha criticado Martínez Mus.
El titular de Infraestructuras ha repetido el reparto entre administraciones ya conocido de las obras ferroviarias destacando los 33,7 millones de euros invertidos en la infraestructura por parte del Consell en las cuentas autonómicas correspondiente al presente ejercicio. Martínez Mus ha resaltado el «esfuerzo» realizado para presentar el presupuesto en condiciones de infrafinanciación que no se ha visto correspondido «ni siquiera con la invitación, el detalle o la lealtad institucional» pertinente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.