Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, junto al edil de Urbanismo, Juan Giner, y la gerente de Aumsa, Ana Gil. Ayto. Valencia
Catalá pide a la nueva gerente de Aumsa que priorice la construcción de 1.000 viviendas públicas

Catalá pide a la nueva gerente de Aumsa que priorice la construcción de 1.000 viviendas públicas

La alcaldesa quiere aumentar la oferta pública en la ciudad para solucionar la actual situación de emergencia habitacional

L. S.

Valencia

Martes, 17 de octubre 2023, 20:39

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá se ha reunido este martes con la nueva gerente de la empresa municipal de Vivienda, Aumsa, Ana Gil, para definir la hoja de ruta del Ayuntamiento en materia de actuaciones urbanas municipales y vivienda pública y fijar las prioridades para los próximos cuatro años de mandato.

Catalá ha asegurado que el Consistorio está trabajando para elaborar una política clara de vivienda asequible, «que incluya alquileres para jóvenes y mayores de 65 años y permita cumplir con el compromiso de construir 1.000 viviendas sociales durante los próximos años».

Según la alcaldesa, «Valencia necesita un cambio en el rumbo de la política urbanística de vivienda. La sociedad, pero especialmente lo más jóvenes, nos reclaman una solución y es necesario que nos pongamos todos a trabajar, de ahí el motivo de esta reunión».

Estación del Grao, junto al puerto de Valencia. Irene Marsilla

El Ayuntamiento de Valencia pedirá al gobierno central la cesión de la estación del Grao

La comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes, celebrada este martes, ha aprobado con los votos favorables del grupo municipal popular, socialista y de Compromís convertir la estación del Grao en un centro cultural para el barrio cuando se obtenga su titularidad. En este sentido, el concejal de Cultura y presidente de la comisión, José Luis Moreno, ha informado que se ha determinado «dar traslado de esta propuesta a la comisión de Patrimonio, al mismo tiempo que se ha mostrado interés en que se ceda por parte del Gobierno Central al Ayuntamiento este edificio y pueda albergar un centro cultural para la ciudadanía».

Cabe destacar que Compromís había presentado una moción para pedir que se haga efectiva la cesión del edificio y tras la comisión comunicaban que habían conseguido «la aprobación de una moción alternativa con los votos a favor de todos los partidos excepto Vox (que se ha abstenido). En ella se ha decidido trasladar la moción a la comisión de Patrimonio Municipal para que procedan a la conclusión de la cesión del edificio impulsada por el gobierno de Joan Ribó de cara a que, una vez se haya culminado la cesión por parte de ADIF al Ayuntamiento como estaba previsto, se adscriba a Cultura para su rehabilitación y conversión en un centro cultural en el Grau».

La edil Gloria Tello ha explicado que se alegran «de haber obtenido este acuerdo para desbloquear una acción a la que Alcaldía y Cultura dedicamos un gran esfuerzo la pasada legislatura y esperamos que sirva para que los vecinos puedan contar pronto con este equipamiento para seguir con la descentralización de la Cultura que emprendimos en los gobiernos de Joan Ribó».

Asimismo, durante la sesión de la comisión se ha aprobado, con los votos de PP y Vox, estudiar el proyecto de rehabilitar y convertir las antiguas Naves Ership en centro deportivo «para dar respuesta a la falta de dotaciones públicas de este tipo en el barrio y que, además, sea compatible con las necesidades de las personas que practican gimnasia artística en nuestra ciudad». Moreno ha destacado que se haya decidido «trabajar para que el barrio disponga de instalaciones deportivas de las que carece hasta el momento».

Tras el encuentro, Catalá ha reiterado su compromiso de construir 1.000 viviendas públicas en los próximos años. «Estamos trabajando ya, para movilizar solares públicos parados y construir las viviendas asequibles comprometidas, con el fin de dar una respuesta a la sociedad, especialmente a los más jóvenes», ha destacado.

«Con este proyecto el gobierno municipal aumentará la oferta de vivienda en la ciudad y solucionará la actual situación de emergencia habitacional a través de la colaboración público-privada», ha asegurado la alcaldesa.

«Tenemos suelo para unas 1.000 viviendas de planes urbanísticos previstos ya. Son terrenos que están repartidos por distintos barrios de la ciudad y que debemos darles salida», ha señalado. Además, María José Catalá ha recordado que «en los primeros 100 días ya hemos ofertado 131 viviendas en el distrito del Safranar, que se destinarán al alquiler asequible en función de la renta». «El anterior gobierno solo fue capaz de construir 14», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá pide a la nueva gerente de Aumsa que priorice la construcción de 1.000 viviendas públicas