La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado durante la mañana de este miércoles en el desayuno de Nueva Economía Forum donde ha asegurado que la vivienda y la Capitalidad Verde Europea son los dos grandes objetivos estratégicos de la ciudad para el año ... 2024.
Publicidad
Así, ha asegurado que la vivienda es la gran asignatura pendiente de Valencia, porque esta ciudad ha sufrido 8 años de dejación absoluta por parte de la izquierda que tan solo fue capaz de construir 14 viviendas públicas».
«Yo me comprometí a poner a disposición de los valencianos 1.000 viviendas. En menos de 6 meses hemos puesto en funcionamiento 148 viviendas en régimen de alquiler asequible y puedo anunciarles que al finalizar este primer trimestre del año, el Ayuntamiento de Valencia estará gestionando proyectos para la construcción de 846 viviendas de protección pública», ha explicado la primera edil.
El problema de la vivienda es tal que las peticiones de ayudas al alquiler que ofrece el Ayuntamiento de Valencia han crecido un 32% en un año ante la subida del precio de la vivienda. El Consistorio, en concreto el anterior equipo de gobierno, había aumentado la cuantía a los tres millones de euros. Se ha llegado a las 1.600 ayudas: más de la mitad de los solicitantes han recibido una subvención que puede llegar al 40% del coste del alquiler hasta un máximo de 280 euros al mes.
Publicidad
Así lo ha desvelado el Ayuntamiento, que ha indicado que se recibieron 3.742 solicitudes hasta el 21 de julio, transcurrido el plazo de un mes desde su aprobación en la junta de gobierno local. Aunque lo firma el PP, el proyecto es de tiempos de Ribó, que aumentó en un 25% la cuantía total. En total, son 913 solicitudes, un 32% más que en la última convocatoria de las ayudas.
El motivo es la subida de precios del alquiler. La Comunitat registra el mayor aumento en un año al marcar un incremento del 19,20%, según los datos recabados por pisos.com. En concreto, un piso tipo de alquiler se situaba en un precio medio 8,94 euros por metro cuadrado en noviembre, lo que supuso un repunte mensual del 2,88%, también el segundo ascenso más intenso de España. Valencia fue la cuarta ciudad de España donde más ha subido el alquiler en un año, un 21,27%. Según estos datos, el cap i casal es la séptima capital española donde más caro resulta alquiler una vivienda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.