Julia Climent, la mano derecha de Catalá, asumirá desde ahora aún más funciones en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia. La tercera teniente de alcalde, una de las concejalas más valoradas tanto por sus compañeros como por la oposición, asumirá a partir de ... ahora el área de Patrimonio y Control Administrativo, que seguirá ostentando como concejal delegado José Marí Olano, y la de Participación y Acción Vecinal, que recaía en María José Ferrer Segundo. La primera teniente de alcalde, por su parte, se queda con Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía, que llevaba Juan Carlos Caballero, y retiene Pedanías, que tendrán concejalía propia.
Publicidad
Esta pequeña 'crisis' de gobierno es una muestra más de la confianza que tiene en Climent la alcaldesa María José Catalá. La concejala es la mujer fuerte del gobierno. Junto a Juan Giner, es la edil más valorada por la oposición. De carácter discreto y tremendamente trabajadora, es d esos concejales que no son llamativos pero que hacen funcionar una máquina tan perfectamente engrasada como el Ayuntamiento de Valencia.
Nacida en Valencia el 14 de enero de 1972, casada y madre de dos hijas. Es licenciada en Derecho, especialidad derecho público, por la Universitat de València y tiene formación de postgrado en Instituciones y Políticas de la Unión Europea, en la misma universidad y en dirección y gestión de Entidades sin Ánimo de Lucro, por la Escuela de Negocios INEDE.
Cuenta con amplia experiencia, tanto en el sector privado (entidades representativas de sectores empresariales), como en diferentes departamentos de la administración pública europea y autonómica (industria, innovación, educación y cultura) que han posibilitado su desarrollo profesional en ámbitos como las relaciones institucionales, la coordinación de proyectos y la gestión pública jurídico-administrativa.
Publicidad
De hecho, fue secretaria autonómica de Cultura mientras Catalá era consellera del ramo entre 2014 y 2015. La primera edil la 'rescató' para la cosa pública en 2019, cuando la puso en las listas electorales en el puesto 8. En 2023 iba la séptima.
Además, Catalá ha decidido incardinar la Oficina Municipal de Atención a la Discapacidad bajo la dependencia de la Dirección General de Personas con Discapacidad para evitar duplicidades y acercar los órganos de dirección al servicio gestor que atiende a este importante colectivo.
Publicidad
Ambas direcciones generales forman parte del Área de Alcaldía, que quedará de la siguiente manera: la Coordinación de Estrategia, Estudios y Proyectos pasa a denominarse Coordinación General de la Alcaldía de la cual dependerán la Dirección General de Proyectos; la Dirección General de Análisis Social y Planificación, y la Dirección General de Relaciones Institucionales. Será Manuel Tomás el que se encargará de esta área. Tomás fue secretario autonómico de Educación cuando la alcaldesa era conselleria. Además, la Coordinación del Sector Público pasa a denominarse Coordinación Técnica de Políticas Públicas, y que incluye la Dirección General del Sector Público, Dirección General de Capitalidad Verde Europea y Dirección General de Personas con Discapacidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.