Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Ver fotos

Asentamiento chabolista en el circuito de Fórmula 1. JESÚS SÁNCHEZ SIGNES

Chabolas en Valencia: estos son los catorce barrios donde anida la pobreza

Hasta 26 asentamientos se desperdigan por las afueras de la ciudad mientras PP y Ciudadanos piden a Ribó que actúe para atajar la miseria y el chabolismo

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 21 de julio 2022, 19:37

Si se asume que la pobreza es una enfermedad de la sociedad, Valencia tiene localizados los focos donde se extiende, a la espera de que alguien decida ponerle el cascabel al gato y atajar la misteria que se enseñorea del circuito de Fórmula 1, ... sí, y también dotros 25 asentamientos situados sobre todo en el sur de la ciudad, según datos de la concejalía de Servicios Sociales.

Publicidad

Los poblados chabolistas, poco más de cuatro casuchas fabricadas con restos de plástico, telas o cartones, se ubican sobre todo en Quatre Carreres, el distrito con más huerta de la ciudad, pero aparecen en barrios como Benimaclet, las pedanías del norte o del sur, Monteolivete o Ruzafa, entre otros. Los datos facilitados por el propio Consistorio dibujan una situación complicada de sostener. El número de personas que viven en asentamientos chabolistas se ha disparado en los últimos años. En el año 2017 había 1.013 personas viviendo en condiciones infrahumanas en estos asentamientos mientras que ahora hay 1.253, lo que significa un aumento del 24%, sin que nadie termine de encargarse del tema.

La oposición, mientras tanto, exige al Consistorio actuar. El PP pide que Compromís concrete la ubicación definitiva del centro multiusos de atención que, entre otras cosas, atenderá a las personas en riesgo de exclusión social, y Ciudadanos reclama una comisión específica para solucionar el problema, comisión, por cierto, aprobada en febrero de 2021 que no se ha concretado.

El grupo municipal popular ha advertido de que los índices de pobreza se disparan en la ciudad««mientras el Gobierno de Ribó y PSOE siguen mirando hacia otro lado y ya son casi una treintena los asentamientos de personas sin hogar en la ciudad de Valencia», según al portavoz municipal del PP, María José Catalá. Los barrios donde más asentamientos hay en la ciudad son Quatre Carreres, con 298 personas, y San Marcelino con 252 personas que viven en asentamientos en estas zonas de la ciudad, mientras que en tercer barrio con asentamientos es Nazaret donde viven 132 personas.

Publicidad

Noticia Relacionada

Catalá ha explicado, además, que el índice de pobreza «también se ha disparado desde que Gobierna Ribó y PSOE en la ciudad de Valencia. En el año 2015 este índice era del 16,1% mientras que ahora están en un 21%». «Una de cada cinco familias de la ciudad está en riesgo de pobreza», ha lamentado Catalá, que ha afeado al equipo de Gobierno que vinieran «a rescatar personas»: «En siete años de gobierno han hecho más bien lo contrario, y a quienes han rescatado es a sus amigos aumentando el gasto de altos cargos en el Ayuntamiento colocando a personas vinculadas a los dos partidos, Compromís y PSPV».

Al otro del pasillo, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha denunciado «el pasotismo» de Ribó con el problema de los asentamientos ilegales en la ciudad de Valencia. Concretamente, ha indicado que hace más de un año que el gobierno se comprometió a crear una comisión de trabajo específica para solucionar el problema de los asentamientos chabolistas, dentro del consejo social. Sin embargo, «seguimos todavía esperando a que se constituya», ha lamentado el portavoz de la formación.

Publicidad

En este sentido, ha explicado que el consejo social acordó a iniciativa de Ciudadanos crear esta comisión de trabajo específica en el febrero de 2021. «El problema es que el consejo tan solo se reúne una vez cada seis meses. Hemos tenido que esperar hasta este mes de junio, casi año y medio después, para que por fin se incluyera en el orden del día la creación de la comisión. Nuestra sorpresa fue ver que, el mismo día en el que se iba a celebrar el encuentro, había desaparecido. Preguntamos por ello y lo único que nos dijeron es que no se podía constituir porque hacía falta un reglamento específico», ha explicado el concejal de Ciudadanos, Javier Copoví, tras conocer el orden del día.

Sin embargo, el edil ha indicado que esto no es cierto, y que el consejo social recoge de manera muy clara la capacidad para crear comisiones de trabajo sobre temas específicos sin la necesidad de crear nuevos reglamentos ni regulaciones. Por ello, Copoví ha considerado que la explicación por parte del gobierno de Ribó «no es más que una excusa» para seguir posponiendo la creación de esta comisión. «Lo cual nos parece muy preocupante, sobre todo teniendo en cuenta que el problema del chabolismo ha aumentado drásticamente a lo largo del último año», ha señalado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad