Patricia Orduna
Valencia
Lunes, 10 de junio 2024, 12:15
Valencia ya tiene programación para el día del Orgullo, y contará con actividades durante todo el año. La alcaldesa, María José Catalá, ha presentado este lunes en los Jardines de Monforte la campaña para el Orgullo 2024. Bajo el lema «Celebrem», la ciudad cuenta ... con una amplia oferta de actividades para reivindicar el día del orgullo LGTBI.
Publicidad
La agencia Estimado ha sido la encargada de realizar el cartel de la campaña, un corazón hecho de claveles con los colores del arcoíris. Desde esta agencia han destacado el paso «de la ilustración a una imagen real». Con ello, explican, buscan «transmitir la realidad de Valencia: una ciudad inclusiva y abierta a todos los tipos de amor». Con el lema pretenden «representar una acción simplificada que dé cabida a todos los actos que tendrán lugar durante el año».
La campaña consiste en varias piezas gráficas: 200 mupis «que se empiezan a colocar hoy», 7 autobuses vinilados, cuñas de radio o vídeos son algunos de los formatos. Además, desde el ayuntamiento han incorporado «actos propios» para potenciar más la celebración.
En cuanto al comercio, se va a realizar una campaña de 'street marketing', donde los comercios van a recibir vinilos con el cartel del Orgullo para colocarlos y «dar más visibilidad». También se va a reforzar esta campaña en las bibliotecas municipales, que contarán con 'stands' con obras vinculadas al colectivo, además de una «sesión especial» el martes 18 de junio en la biblioteca de La Rambleta, donde se explicará por qué se han escogido unos libros determinados, su contenido e importancia.
Publicidad
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Incluirá fiesta en el Ayuntamiento, de la que se han desmarcado las entidades LGTBI. Ellos ya indicaron que sustituirán la fiesta por una protesta, por lo que consideran falta de implicación y colaboración en los actos de Ayuntamiento y Generalitat. El viernes 21 de junio será el pregón, que este año contará con la lectura de un manifiesto por parte de la cantante Rosa López, dj's, «y mucha fiesta» en la plaza del Ayuntamiento. Otras actividades como encuentros para tratar el VIH, jornadas de los Gay Games, shows con «las 4 mejores drag queens valencianas» se incluyen también en la lista de actos programados.
La alcaldesa se ha mostrado «muy contenta» con la campaña: «es la idea que queríamos transmitir». También ha dado peso al lugar de la presentación, los Jardines de Monforte. «Es el lugar donde se simboliza la libertad para amar, aquí se casan los valencianos con quien quieran, sin importar nada». Ha destacado que era «el lugar perfecto» para esta presentación, y lo ha calificado como un «lugar desconocido pero precioso de Valencia».
Publicidad
Catalá no ha pasado por alto las polémicas de los últimos días, cuando los colectivos LGTBI se han desmarcado de la celebración pública y han instado por hacerlo de manera privada. La alcaldesa ha destacado que se trata de una programación «completa y ajena a disputas partidistas». Lo ha calificado como una «cuestión transversal de toda la sociedad», y ha agradecido a todos los implicados el haber conseguido «trasladar una imagen de fortaleza, cariño, orgullo y diversidad».
A este acto han asistido otros miembros de la corporación municipal: el portavoz, Juan Carlos Caballero, la concejal de Deportes, Rocío Gil, José Luis Moreno, de Cultura, y Santiago Ballester, de Comercio. Todos cuentan con actividades relacionadas con las áreas que gestionan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.