![La Generalitat creará en Malilla el primer 'after' de la Comunitat junto a un centro de día](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/monteolivete-torres-k1lB-U120657782418Mc-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Generalitat creará en Malilla el primer 'after' de la Comunitat junto a un centro de día](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/monteolivete-torres-k1lB-U120657782418Mc-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha visitado esta mañana el Ayuntamiento de Valencia para preparar, junto al alcalde Joan Ribó, un plan de infraestructuras referidas a Servicios Sociales. Uno de los anuncios que han realizado es que la Generalitat va crear en Valencia un centro pionero nivel nacional, un 'after' que se unirá a un centro de día para dar apoyos a personas en situación de dependencia en determinadas noches que sean precisas.
Como ha indicado Oltra, «es un elemento nuevo, que está contemplado en la legislación y que vamos a impulsar de forma pionera». Se ubicará al lado del centro de día de Malilla, porque es una zona carente de Servicios Sociales. Como han explicado, de este modo, se usará el centro de día tanto en horario diurno como nocturno y se añade la zona 'after' en un solar cedido por el Ayuntamiento de Valencia.
Según Oltra, «se usaría a partir de 18 horas, cuando cierre el centro de día y se harán actividades, se dará cena y los usuarios se quedarán a dormir». Y ha añadido que está pensado para personas con dependencia que en determinados días no puedan tener su cuidador familiar,«porque a lo mejor trabaje o tenga el familiar guardia de noche. Estamos barajando que puedan usar las personas con dependencia este servicio entre 45 y 60 días, con un máximo de diez consecutivos».
También se ha anunciado que el antiguo centro de menores de Monteolivete,en la calle Ramón Jiménez, se reconvertida en una residencia de mayores con plazas para 70 personas y diez viviendas tuteladas. La consellera de Oltra hará una inversión de 7 millones de euros.
Además, en la reunión el alcalde Joan Ribó ha avanzado que tienen un preacuerdo municipal para aumentar el presupuesto en Servicios Sociales un 12%. «Es decir, si en 2020 el presupuesto inicial ha sido de 34,09 millones,ahora pasará a 38,3 millones«.
Preguntado por las listas de espera en reconocimientos de dependencia y Servicios Sociales, Ribó ha reconocido que hay temas en lista de espera. «Estamos trabajando para mejorar todos los sistemas, como el sistema informático, pero la pandemia ha supuesto entrar muchas más personas en pobreza real y ha habido un aumento de las listas de espera, pero tenemos recursos prepandemia«.
Oltra ha entrado a debatir este tema y ha recordado que «cuando Catalá estaba de consellera en 2015, había 41.000 personas beneficiarias de la dependencia, 45.000 en listas de espera oficial y 17.000 en lista no oficial, en un cajón. Ahora 99.000 personas son beneficiarias y la lista de espera es de 24.000. Hay más del doble dentro de beneficiarios y menos de la mitad en lista de espera en cinco años. Y con Catalá había un 100% más fuera que dentro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.