Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Martes, 6 de agosto 2024, 19:27
La ofensiva del Consell contra los pisos turísticos ilegales en la Comunitat en forma de decreto ley está a la espera del último trámite para su entrada en vigor. Tras haber sido aprobada en el Pleno del Consell el pasado viernes y una vez ... se realice su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), prevista para el próximo miércoles según ha podido saber LAS PROVINCIAS, el 'decreto-Montes', como lo bautizó el president de la Generalitat, Carlos Mazón, será de obligatorio y efectivo cumplimiento a partir del próximo jueves. La nueva normativa que pretende regular los apartamentos de uso vacacional en la región obligará a cerrar de un portazo más de 5.000 habitaciones que se estaban comercializando «al margen del marco legal en la ciudad de Valencia», según comentó la consellera de Turismo, Nuria Montes.
Montes aseguró en el acto de presentación de la nueva regulación que se iba a mantener la prohibición del alquiler turístico por habitaciones y lo ejemplificó con un 'ejercicio práctico' exponiendo los datos recabados en un portal para el arrendamiento de viviendas de uso vacacional por estancias. Según expuso la consellera, en la capital valenciana se ofertan hasta 5.000 habitaciones turísticas en modalidad de alquiler, una actividad ilícita que, con la entrada en vigor del nuevo texto legal y su consiguiente régimen sancionador, pasará a considerarse como una infracción «muy grave» penada con multas de entre 100.000 y 600.000 euros. También estarán tipificadas dentro de esta categoría punitiva la falta de licencias por parte de los propietarios de los inmuebles.
Noticia relacionada
La consellera de Turismo anunció que las medidas del nuevo decreto ley se iban a enmarcar dentro de tres escenarios posibles a la hora de establecer la retroactividad con respecto a los pisos turísticos ya existentes y los de nueva planta. En primer lugar, las viviendas de uso turístico autorizadas antes del 1 de julio de 2018 mantendrán su inscripción en los mismos términos. Por su parte, el segundo régimen transitorio sería para los inmuebles registrados entre el 7 de julio de 2018 y la entrada en vigor del nuevo decreto ley, en esta ocasión mantendrán su inscripción pero con un plazo de cinco años para adaptarse a los requisitos de calidad exigidos y la obligación de que renovar la declaración responsable con la aprobación del nuevo informe de compatibilidad urbanística en 2030.
Mientras que el tercer escenario será el de las viviendas autorizadas a partir de la entrada de este nuevo decreto ley quedarán inmersas en el nuevo régimen de manera que también tendrán que renovar su declaración responsable cada cinco años con la aprobación del informe de compatibilidad urbanística, así como de tener un certificado vigente de su comunidad de propietarios. De este modo, la consellera explicó que, si durante este periodo de cinco años la comunidad de vecinos quisiera cambiar sus estatutos en ese sentido, el piso en cuestión podría quedar excluido del tránsito turístico.
Asimismo, otra de las novedades del nuevo decreto ley será la cesión de las competencias en materias de sanción, inspección y recaudación a los ayuntamientos valencianos que las soliciten. Los consistorios que obtengan las tres potestades formarán parte de un fondo de compensación financiera que les servirá para sufragar el coste de estos servicios. Además, la Conselleria de Turismo remitirá informes trimestrales a los municipios para que puedan controlar los nuevos apartamentos dados de alta en los mercados inmobiliarios locales.
El nuevo marco regulador también impone la obligatoriedad de renovar las declaraciones responsables de los cada cinco años a los propietarios así como comunicar antes del 31 de diciembre de este año la referencia catastral de la vivienda si no quieren que el inmueble sea dado de baja del registro oficial que maneja la Conselleria de Turismo. En la actualidad, y desde el pasado mes de mayo, la región supera los 100.000 apartamentos turísticos registrados legalmente, con 69.052 en Alicante, 17.325 en Valencia y 14.167 en Castellón tras haberse incrementado un 60% desde 2015.
Montes fijó la posición del Consell sobre las diferentes alternativas que se han planteado para abordar el fenómenos de los pisos turísticos mostrándose contraria al veto de Barcelona y algunas localidades valencianas sobre las viviendas de uso turístico. «No creemos en prohibiciones, consideramos que cada ayuntamiento podrá establecer limitaciones proporcionales teniendo claros los objetivos y avisando con anterioridad a los propietarios», aseguró la responsable de Turismo.
Valencia cerró el mes de julio con una ocupación hotelera del 87%, cifra similar a la del pasado ejercicio. Así se desprende del sondeo que la Fundación Visit Valencia realizó al 70% de la planta hotelera de la ciudad. Este estudio auguró una buena previsión para el mes de agosto, cuya ocupación en los primeros días del mes se encuentra ya en el 73,8%. La cifra supera ligeramente a la previsión del año pasado, que apuntaba a 73,2% y finalmente se alcanzó el 84,6%.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, mostró su satisfacción por el buen pronóstico de ocupación hotelera y así como la rentabilidad de estos alojamientos mejora según Visit Valencia, ya que en julio el precio medio hotelero subió un 6,1%, situándose en 143,5 euros; y el RevPar un 5,8%, alcanzando los 125,5 euros.
«Valencia está haciendo los deberes en la gestión del éxito turístico, con un claro enfoque hacia la sostenibilidad y con mayor rentabilidad», declaró Llobet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.