La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dragará el pantano de Forata para retirar los sedimentos situados en el fondo del embalse. Así se lo ha trasladado el presidente del organismo, Miguel Polo, al alcalde de Macastre, Vicente Montó, en la visita que tenía programada al ... pueblo este martes. En ese encuentro, según explica el mismo Montó, Polo ha asegurado que el casco urbano de Macastre no sufriría daños en caso de que reventara el pantano, algo que ahora mismo no es una posibilidad. «Aún así, le he pedido que me lo dé por escrito porque tengo mucha gente en chalets que necesitaría avisar en caso de rotura», ha asegurado.
Publicidad
Durante el encuentro, en el que ni el alcalde pidió explicaciones a Polo ni Polo se las ofreció por la falta de información en la tarde del 29 que el primer edil denunció en este diario en una entrevista publicada este domingo, el máximo dirigente de la CHJ ha confirmado que habrá que drenar el embalse para retirar los sedimentos del fondo. Preguntada la CHJ al respecto, fuentes del organismo de cuenca han asegurado que los trabajos en Forata ya han empezado.
«Ya se han realizado diferentes tareas de retirada de sedimentos que taponan la toma de riego, con ayuda de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, y se espera que en las próximas semanas comiencen los trabajos definitivos para llevar a cabo este cometido, que consistirá en un dragado intensivo de los sedimentos», han indicado desde la CHJ.
En estos momentos, «se están realizando las tareas preparatorias de estos trabajos y las tareas de planificación para comenzar con las actuaciones de urgencia que permitirán solucionar los daños provocados en la presa a causa del histórico vertido por aliviadero de finales del mes de octubre», han apuntado.
Publicidad
Y es que el embalse necesita de obras de emergencia por los daños sufridos por los envites del agua y para afrontar en condiciones de seguridad la posible llegada de otra dana tan destructiva como la del pasado 29 de octubre. Los trabajos para reparar los daños sufridos ya están adjudicados pero aún pendientes.
En las horas más oscuras del 29 de octubre, la posibilidad de que Forata reventara estuvo más encima de la mesa que nunca, lo que habría provocado una tragedia aún superior a la actual aguas abajo. El primer pueblo que hay en el camino del Magro es Macastre, cuyo alcalde monitorizó la situación durante varias horas a la espera de saber qué ocurría con la presa. Finalmente, Forata aguantó, aunque si volviera a llover como aquel día, podría no hacerlo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.