

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Jueves, 15 de junio 2023
El cine Metropol de Valencia está en riesgo inminente de desaparición y de caer bajo las fauces de las piquetas para construir un hotel, ... por eso, los movimientos en contra de su derribo no paran. El último paso es que este jueves el colectivo Hispania Nostra ha incluido al Metropol en la lista roja del patrimonio.
Con esta medida se pretende hacer una llamada de atención para hacer marcha atrás al proyecto de derribo, ya que en esta lista se incluye a aquellos elementos o edificios del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de destrucción o alteración esencial de sus valores.
En el anuncio, realizado por la propia entidad de Hispania Nostra, se detalla que en esta lista roja ya figuran 1.100 monumentos españoles y critican que el derribo que se planea del edificio del cine Metropol de Valencia «no se debe porque se encuentre en mal estado, sino por los planes de construir un moderno hotel en su lugar».
Noticia Relacionada
Incluso opinan que si la piqueta acaba haciendo su función, «la capital del Turia perdería el último cine de la época de la Segunda República creado por el arquitecto Javier Goerlich Lleó, entre los años 1932 y 1934, sobre una fachada original del edificio de 1882 obra de Gaspar Latorre».
Desde Hispania Nostra recogen que aunque el edificio no goza de ninguna protección específica, «ha sido propuesto para Bien de Relevancia Local (BRL) con informes favorables de la Universitat de València». Y añaden que se encuentra en «buen estado de conservación y sería fácilmente recuperable para su uso y puesta en valor».
Otra entidad que aplaude la medida es el Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural. Su portavoz, César Guardeño, explica que precisamente esta entidad fue la que pidió que el cine Metropol se incluyera en la lista roja. «Lo solicitamos en octubre de 2022 y se ha hecho efectivo ahora». Detalla que la inclusión en esta lista «es una forma de reconocer oficialmente que es un edificio con valores patrimoniales».
Guardeño añade que si «finalmente se derriba el edificio, sería el primer bien patrimonial que está en la lista roja de Valencia y se tira y, por tanto, entraría en la lista negra, donde se inscriben a los que han desaparecido o alterado de forma sustancial». Por eso opina que si se lleva a cabo la destrucción, «sería el primero en la Comunitat Valenciana en pasar a la lista negra y supondría una vergüenza a nivel nacional».
Además, recuerda que la petición de protección de este edificio cuenta «con el apoyo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) , de Hispania Nostra, con el informe favorable de protección de la Universitat de València y del Comité Técnico de Expertos de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.
De hecho, este último organismo dirigió un escrito al Ayuntamiento de Valencia para que se declarara el cine Metropol como Bien de Relevancia Local (BRL) al considerarlo «un lugar de la memoria histórica» y recomendó que se conservara la fachada original del edificio diseñado por Javier Goerlich.
La cuestión es que este informe fue una recomendación no vinculante y que llegó cuando el Consistorio ya estaba tramitando la licencia de obras. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Valencia se puso de perfil en este tema y no arrancó un acuerdo firme. Además, finalmente el Ayuntamiento de Valencia sí concedió a la empresa que pretende crear un hotel la licencia de obras para crear 54 habitaciones y la constructora incluso presentó un recurso para evitar tener que cumplir con la sugerencia municipal de conservar la fachada, ya que jurídicamente no era vinculante.
El problema es que mientras que el gobierno local afirmó que habían logrado arrancar el compromiso de los dueños de mantener la fachada, desde la constructora recordaron que se trata de una categoría jurídica inexistente y mucho menos en el ámbito de las licencias, porque las licencias de obra o actividad o son concedidas o rechazadas, sin más.
Por eso, desde el Círculo por la Defensa del Patrimonio, César Guardeño, opina que al final «el Ayuntamiento sólo hizo una recomendación, que no es vinculante y no fue un acuerdo y, además, sí le concedieron la licencia de derribo y no encaja jurídicamente la recomendación de respetar la fachada. Fue un discurso electoralista».
Guardeño añade que lo que exigieron en realidad es que no sólo se conserve la fachada, «sino todo el edificio porque el cine está en la parte posterior, en el patio interior. Desde el minuto uno abogamos por la protección completa y no se debería de haber otorgado la licencia de derribo».
Incluso desde la fundación Goerlich están luchando porque no se haga efectivo el derribo y, para ello, presentaron un recurso Contencioso-Administrativo contra la licencia de derribo, pero queda pendiente que se pronuncie el juez. De hecho, el colectivo Salvem el Metropol lanzó en 2021 la propuesta de que la Generalitat comprara el edificio para salvarlo, a través del programa de presupuestos participativos del Consell. La sugerencia fue validada por los ciudadanos, con un número de votos destacado, pero no se consideró desde la administración.
Sobre los edificios que estaban en la lista roja de Hispania Nostra, que finalmente han pasado a la línea negra por su desaparición, figuran, por ejemplo, la ermita de Guía de Jérez de la Frontera; el monasterio-hospital de Santa María de las Tiendas (Palencia); la casa de Pico de Velasco o de los Godos (cantanbria); el palacete de los condes de Benahavís-La Mundial (Málaga); la cárcel Modelo del Partido Judicial de Úbeda; el Cuartel de las Heras (Ceuta); el teatro de Bellas Artes de San Sebastián; la estación del Norte de San Sebastián o la estación de ferrocarril de Zarautz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.