Las colas en la oficina del padrón este viernes en Valencia. j. molins

«Llevo casi tres horas en la calle para inscribirme en el padrón, que pongan más personal»

Las oficinas municipales registran largas colas, al haber eliminado el Ayuntamiento de Valencia la obligación de llevar cita previa para obtener el trámite

José Molins

Valencia

Viernes, 17 de febrero 2023, 13:36

No una. Ni siquiera dos. Hasta tres horas tienen que esperar muchos ciudadanos para realizar un trámite como es el empadronamiento por las trabas que pone el Ayuntamiento de Valencia. El Consistorio ha eliminado esta semana la obligación de llevar cita previa, ... lo que ha provocado que esta imagen de largas colas para acceder a las oficinas municipales sean diarias. Un hecho que enfada a las numerosas personas que tienen que esperar toda la mañana para realizar un proceso que hasta hace poco duraba unos minutos, o incluso se podía hacer telemáticamente.

Publicidad

«Llevo desde las ocho de la mañana, casi ya tres horas esperando aquí en plena calle. Es casi imposible obtener cita previa, el teléfono no lo coge nadie y las páginas se cuelgan», lamenta John Alexander, que reclama que el Ayuntamiento «debería poner más personal» para atender las solicitudes. Los ciudadanos se agolpan por toda la calle Periodista Azzatti, en la entrada lateral del consistorio. Incluso hay momentos que la cola dobla la esquina por Arzobispo Mayoral. Y además se mueve con mucha lentitud, por lo que va creciendo a lo largo de la mañana. Un espectáculo que parece de épocas pasadas pero que sigue sorprendiendo verlo en pleno centro de Valencia en 2023.

La atención municipal sin la obligatoriedad de llevar cita previa empezó desde el pasado lunes, lo que ha provocado que la organización empeore se produzcan estas interminables colas. Aunque los usuarios que estaban en la cola aseguran que los problemas empezaron hace tiempo. «La web para conseguir el padrón y la cita previa ya daba problemas desde hace meses», señala Carlos, que lleva dos horas esperando.

«Tienes que perder toda la mañana, tres o cuatro horas aquí plantado y luego reza para que no te falte nada, ningún documento, porque entonces igual tienes que volver otro día», apunta Mariví, que muestra su enfado. «Es que por teléfono tampoco lo puedes solucionar, porque llamas, suena dos minutos y te cuelgan, o lo cogen y de inmediato se corta», expresa, mientras ve de cerca ya el final de la cola.

Publicidad

Más suerte han tenido Rubén, que viene con su madre, Mari. Ellos sí vienen con cita previa, algo casi imposible de ver. «Ha conseguido que le dieran cita después de semanas intentándolo», dice ella. «He tenido que llamar a las 8.30 en punto, si llamas un minuto más tarde ya no te deja el sistema, pero si se alinean los planetas y en ese momento tienes suerte y entras tú, te dan la cita», cuenta el hijo. Por eso, logran pasar a una cola mucho más reducida, de unas diez personas, para ser atendidos en el Ayuntamiento.

La cita previa la instauró el consistorio como una de las medidas por el Covid, y al eliminar las restricciones, esta también ha decaído desde la presente semana. Pero en lugar de haber sido beneficioso, perjudica más a los ciudadanos, ya que la imposibilidad de organizar los turnos y dar flexibilidad, lo que provoca es que todo el mundo tenga que perder su tiempo en una cola al venir de forma presencial.

Publicidad

Noticias Relacionadas

«No dan cita, tienes que venir presencial, no te queda otra que ponerte en la cola y esperar. Hace frío y te tienes que fastidiar, y aunque seas mayor, como yo, tengo que estar aquí de pie», protesta Vicenta, que lleva más de hora y media. Viene para que se empadrone su nuera, que ha intentado muchas veces solucionar el trámite por teléfono sin éxito, y tampoco por internet. «Deberían poner más personal y mejor atención a los ciudadanos», señala la mujer.

En la misma línea se expresa Francisco, que también ha intentado en varias ocasiones empadronarse de otra forma, pero ha tenido que acabar en la cola. «Llamé la semana pasada y me dijeron que era por cita previa, pero en ese teléfono no conseguía que me atendieran. Por eso hoy he llamado a otro teléfono y me han dicho que desde el lunes tenía que venir presencial y aquí estoy», cuenta.

Publicidad

El PP pide tomar medidas

El PP ha criticado que el gobierno municipal «sigue sin tomar medidas para hacer frente a las grandes y crecientes colas para poder hacer gestiones en el padrón», según un comunicado. Y destacan «la falta de previsión del gobierno municipal, que no dota de los medios necesarios para dar un servicio público adecuado». Según el grupo popular, Ribó y el PSPV admitieron el pasado mes de enero que hacía falta «ampliar la plantilla en 25 personas, que no se han dotado para este ejercicio» y calculan que con este incremento de personal se lograrían frenar esas colas.

De esta forma, la portavoz adjunta del PP María José Ferrer San Segundo insta a las concejalías de Información y Defensa de la Ciudadanía, Participación ciudadana y Organización-Gestión de personas que «doten de manera inmediata los medios humanos necesarios para la habilitación de trámites de padrón en todas las Juntas Municipales», expresa.

Publicidad

A finales del año pasado, el gestor online para pedir citas no ofrecía huecos disponibles hasta dos meses después, lo que motivó también una queja de la oposición. Además, el cambio en el sistema de gestión informático provocó bastantes retrasos en algunos servicios municipales.

Además, las colas también se hacen visibles, aunque con menos gente, en el registro de entrada del Ayuntamiento, en la parte trasera del consistorio en la calle Arzobispo Mayoral, donde la gente debe esperar para cualquier trámite, como obtener certificados. Eso sí, en este caso la rapidez de movimiento de los ciudadanos es mayor para entrar al consistorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad