Publicidad
Lo cierto es que si lo que se anunció este jueves no es una peatonalización de la calle Colón, se le parece y mucho. El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, soltó lo que pronto se tildó de «bomba» en los mentideros municipales: una remodelación total del tráfico en la calle Colón debido a la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento y a las futuras obras de la plaza de la Reina. Los trabajos para expulsar el tráfico del enclave más céntrico han supuesto el desvío de decenas de líneas. Por Colón pasan ahora entre tres y cinco líneas, dependiendo del tramo: unos 500 autobuses al día. Pues bien, desde el día 20 de marzo, pasarán nueve trayectos y más de 800 autocares cada 24 horas.
¿Cómo se conseguirá que Colón no se colapse de forma inmediata? Con una nueva remodelación de la planta viaria. En concreto, con la eliminación de un carril para el tráfico privado y la creación de otro para autobuses junto al actual. Así, habrá dos carriles bus, uno para tráfico rodado y otro para bicicletas. Los carriles bus estarán segregados y el más alejado de la acera servirá sobre todo para adelantar a los autobuses detenidos en las paradas. Porque por Colón pasarán nueve líneas: 8, 10, 11, 28, 32, 40, 70, 71 y 81. Para descongestionar la calle, se crearán paradas dobles.
Grezzi no cree que con un único carril para unos 16.000 coches al día se vaya a dar atascos. Los técnicos aseguran que un 61% del tráfico actual de la calle Colón son vehículos de paso que ahora tendrán que buscarse una alternativa, porque a la vía comercial más importante de la ciudad no se podrá entrar desde Porta de la Mar: la única manera de acceder a ella será por Roger de Lauria, Conde de Salvatierra, Sorní, Isabel la Católica o Pizarro. Desde Isabel la Católica, por cierto, será la única manera de acceder a Pérez Bayer, porque el giro desde Colón a esta calle estará prohibido. Además, se modifica el sentido de la circulación del tramo entre Conde de Salvatierra y Porta de la Mar para hacerlo de salida en dirección a la rotonda. Así las cosas, queda un único carril pero para el 40% del tráfico actual, al menos según defienden desde Movilidad.
Estos cambios vienen motivados por las obras de la plaza de la Reina, que empezarán este año pero están sin fecha, pero sobre todo por la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento. Grezzi aprovechó este jueves para dar detalles sobre cómo quedan las paradas en la plaza. Prácticamente toda la red se ve afectada por estos cambios: 22 líneas se detendrán en el intercambiador de Xàtiva, la mayoría de las cuales discurrirán por Colón, mientras que en Porta de la Mar pararán 18. Por Poeta Querol bajarán tres que irán por Paz para luego salir por Pintor Sorolla (menos la 6 que saldrá a Colón por Pascual y Genís), mientras que por Barcas irán ocho líneas que terminarán en la Porta de la Mar. Además, por Sant Pau pasarán ocho recorridos, cuando ahora pasan tres. Además, Sant Pau tiene un paseo de peatones que no está regulado por semáforo que podría complicar la circulación del transporte público. Se modifica la línea 4, que pasaba por la plaza del Ayuntamiento y ahora pasará por Poeta Querol, mientras que las líneas 6 y 31 continuarán pasando por Poeta Querol, sin cambios.
Publicidad
En cuanto a las líneas que pasaban por la plaza del Ayuntamiento y ahora pasarán por Colón, la 8, 11, 70 y 71 pasaban por la calle de la Paz y ahora irán por Colón, al igual que la línea 10, que pasa por la calle Correos y ahora discurrirá por Colón. Las líneas que pasaban por la plaza del Ayuntamiento y ahora llegarán al intercambiador Xàtiva - Estación del Norte son la 9, 19, 40, 62, 67 y 72, mientras que las que pasaban por la plaza del Ayuntamiento y ahora llegarán al intercambiador de Tetuán - Puerta del Mar son la 13, 16 y 26.
Otro cambio está relacionado con la línea 25, una de las que más protestas ha concitado. Da servicio a las pedanías del sur. La EMT la dividirá en dos: la 24, que se llamará Porta de la Mar-Saler-El Palmar, y la 25, que será Porta de la Mar- Saler-Perellonet-Perelló. «LA EMT da así respuesta a las demandas de la ciudadanía y del turismo, y reafirma su interés por ofrecer un mejor servicio a los vecinos y vecinas de los pueblos del área metropolitana», indicó Grezzi.
Publicidad
La EMT tiene previsto lanzar la próxima semana una gran campaña informativa en diferentes formatos para informar a los usuarios de los cambios que experimentarán sus líneas y dar a conocer «las ventajas de la nueva red de transporte público», según explicó la empresa. «Los cambios en la red comportarán una mejora clara de la velocidad comercial y la regularidad. Además podrá haber mejoras de frecuencias».
Más información
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.