Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
La plaza del Ayuntamiento, vista desde la calle San Vicente Mártir. Jesús Signes

Los comerciantes dejan de apoyar el cierre de la plaza del Ayuntamiento de Valencia

La crisis abierta por los cambios de la EMT que afectan a Colón se amplía a la peatonalización del entorno del Ayuntamiento

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 12 de febrero 2020, 19:59

La asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche se ha borrado del plan municipal para cerrar al tráfico la plaza del Ayuntamiento a partir del 20 de marzo. La entidad no quiere saber nada tampoco del previsto proyecto de peatonalización después de conocer los planes de la EMT para la remodelación de líneas en Ciutat Vella y descubrir el «engaño» al que han estado sometidos los últimos tres años al desconocer por completo la pretensión de derivar cuatro itinerarios más y otros 350 autobuses al día sobre la actualidad por la calle Colón.

Publicidad

Así lo expresó ayer el presidente de la entidad, Rafael Torres, quien se reunió con el grupo popular y el de Ciudadanos en el Ayuntamiento. Tras el encuentro con los primeros, dijo que «es falso como están diciendo muchos que estemos en contra de la peatonalización; nosotros promovimos muchos de los proyectos que se ejecutaron con el anterior gobierno municipal».

Por esa razón, dijo que es falso que vayan en contra del desvío de 850 autobuses al día por la calle Colón porque «estamos en contra de reducir la contaminación y reducir el tráfico, eso es falso». Añadió que han apoyado «siempre los proyectos de peatonalización de la plaza de la Reina y la plaza del Ayuntamiento. Es verdad que esto último no nos gusta tanto porque no es definitivo, es otra cosa provisional».

«Pensábamos que era bueno para el comercio y los recomendamos. Siempre nos dijeron que la inmensa mayoría de las líneas iban a ser sustituidas por la línea C1 y jamás se habló de la calle Colón. Nos han estado engañando y el otro día en la reunión con Grezzi surgió creo yo que de manera casual que están tres años estudiando esto y no sabíamos nada. Llevan todo ese tiempo engañando a la Mesa de Movilidad».

De ahí que la alternativa de Colón «no tiene que ver con los objetivos que dicen defender. No hay más espacio para viandantes y no se reducirá la contaminación. Va a colapsar la Gran Vía Marqués del Turia con los vehículos que lleguen desde la calle de la Paz y desde Colón. No tiene sentido alguno, se irán del centro y dañarán a todos».

Publicidad

«Nosotros siempre hemos apoyado la peatonalización de las dos plazas con las derivadas que nos han explicado. Ahora, lo mínimo es que los informes se lleven a la Mesa de Movilidad y se expliquen. Si participamos en los foros de la plaza del Ayuntamiento será para decir que estamos en contra de esta variante», explicó.

«Lo mínimo hasta que se debata por la Mesa de la Movilidad es parar este sinsentido».

A preguntas de los periodistas, dijo que no es quien para pedir la dimisión del concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi: «Es el alcalde quien debe plantearse si es conveniente tener una figura tan controvertida y que cada vez que toma una decisión no es buena para la imagen de este gobierno y esta ciudad».

Publicidad

La portavoz del grupo popular, María José Catalá, trasladó su apoyo a los comerciantes del centro para denunciar que «el alcalde Ribó ha tomado el pelo a comerciantes y vecinos con el proyecto de peatonalización de la plaza del Ayuntamiento al imponer un proyecto que es una cacicada y sin consensuarlo», mientras que su homólogo en Ciudadanos, Fernando Giner, anunció una batería de propuestas sobre este tema en el próximo pleno, al igual que hará el PP. En ambos casos pidieron la paralización de la medida más allá del 23 de marzo hasta que haya consenso.

Por otro lado, la dirección de la empresa se reunió con los representantes sindicales para darles a conocer los cambios. Las modificaciones afectarán a más de 300 puestos de trabajo de los 730 que forman el cuadro de servicios. Por ese motivo, votarán si ajustarlo o hacer otro nuevo.

Publicidad

Grezzi ignora la petición de la patronal y los comerciantes de retrasar los cambios

ÁLEX SERRANO:: Inasequible al desaliento, el presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, insistió ayer en que los cambios en las líneas del centro de la ciudad entrarán en funcionamiento el 23 de marzo. Ignora así el concejal de Movilidad a la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche y a la Confederación Empresarial Valenciana, que pidieron más consenso antes de poner unos cambios que supondrán que cerca de 10.000 coches dejen de entrar por Colón y tengan que buscarse rutas alternativas, colapsando, previsiblemente, Marqués del Turia.

Grezzi insistió en que su apuesta por «un transporte público de calidad» se ha visto refrendada en las urnas. Además, afirmó que esta es una demanda «de todos« efectuada »en todas las Mesas de Movilidad hechas«. «Hemos recogido esas peticiones y las hemos volcado en un proyecto como este», aseguró. Los comerciantes se preguntaron la semana pasada para qué servían las Mesas de la Movilidad si este proyecto jamás pasó por ellas.

Publicidad

El concejal, además, indicó que a través de los presupuestos participativos «hay peticiones también de mucha gente que quisiera que esta calle fuera peatonal» y apuntó asimismo, que se cuenta con solicitudes de comerciantes y otros colectivos que reclaman «calidad en el servicio de la EMT». Grezzi aseguró que para garantizar esa calidad «necesitamos dos carriles» bus-taxi en esa vía y señaló que para transitar por ella se deja «un carril para que se pueda acceder libremente» en vehículos privados. Reiteró que el 60 por ciento de este tráfico no tiene como destino Colón sino que usa esta calle para dirigirse a otro punto, por lo que ahora tendrán que buscar una ruta alternativa.

A la espera

El concejal Grezzi, además, se reconoció a la espera de que la Autoridad Metropolitana del Transporte avance en la mejora de la movilidad de la ciudad. Preguntado por el acceso en coche de la gente procedente del área metropolitana y por las alternativas a este tráfico, el concejal ha dicho que se está «esperando que se pongan las medidas que se tienen que ir trabajando» en esta línea pero precisó que para ello necesita los recursos que ha pedido al Estado «para financiar el transporte público metropolitano».

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad