LOLA SORIANO
Valencia
Viernes, 8 de julio 2022, 19:45
El anuncio incluido en el plan de Movilidad de la Conselleria de Territorio de plantear el cobro en Valencia por el aparcamiento en la zona de carga y descarga a los transportistas y usuarios no ha sentado nada bien entre los comerciantes y hosteleros. De hecho, rechazan este proyecto y aseguran que si es un globo sonda, no ha gustado nada.
Publicidad
En el documento de la conselleria, al que se podrá alegar, se llega a plantear que el estacionamiento de tipo logístico «pase por un servicio por el cual se tendrá que pagar la correspondiente tarifa por el uso del medio urbano».
Tanto los comerciantes como los hosteleros consultados por LAS PROVINCIAS afirman que si esta medida se llega a aplicar, será la puntilla para los negocios.
Desde la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia opinan que «para las pymes resulta incomprensible esta voracidad recaudatoria de la administración, cuando aún no nos hemos recuperado económicamente de la pandemia por Covid-19, ni tampoco hemos alcanzado los resultados económicos de hace tres años».
Aseguran que es un momento «de enorme preocupación por la situación económica del país, con un incremento de costes laborales, energéticos de productos y materias primas». Por eso, insisten en que cualquier anuncio sobre nuevas tasas «resulta inoportuno y desafortunado y sólo puede despertar el rechazo de las pymes de todos los sectores, ya que cualquier incremento de los costes logísticos repercute directamente sobre su actividad, en este caso de la hostelería».
Noticia Relacionada
También hay un rechazo total desde la asociación de Comerciantes del Centro Histórico. La gerente, Julia Martínez, argumenta que «los comercios mantienen vivos los ejes comerciales, dan luz a las calles y también seguridad y ¿ahora quieren cobrar por aparcar a los que suministran a los comercios?».
Publicidad
Insiste en que «no se está valorando lo que el comercio aporta a la ciudad». Por eso argumenta que si se aplica la tasa para los suministradores que hacen carga y descarga subirán los precios «y el comercio local morirá, las calles se quedarán vacías e inseguras y el coste de mantener la ciudad será enorme». Por eso defiende que «no hay que olvidar lo que aportan social y económicamente los comercios. Son grandes generadores de empleo».
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, afirma que el Plan de Movilidad que ha presentado la Generalitat Valenciana, presidida por Ximo Puig, «es un sablazo a la gente y una máquina de recaudación con peajes y más tasas».
«Es una auténtica barbaridad que la izquierda quiere cobrar en zona de carga y descarga, montar peajes para entrar en Valencia y convertir el 80% de plazas de aparcamiento en zonas de ORA, es decir, de pago», ha afirmado la portavoz del PP. Y recuerda que el año pasado el gobierno de Ribó amplió la ORA en 45 zonas, cobrando en las horas de mediodía (14-16hs) y alargando la tarde (20-21hs), recaudando a estas alturas 3,3 millones de euros frente a los 2,1 millones del año pasado.
La portavoz del Partido Popular, María José Catalá, añade que tanto «Ximo Puig, como Joan Ribó, han puesto negro sobre blanco que para ellos la movilidad sostenible es hacer caja con los ciudadanos»
Catalá ha reiterado que el PP presentará alegaciones al Plan de Movilidad por ser un «ataque directo al bolsillo de los ciudadanos». Y afirma que «no vamos a permitir que el PSOE, Compromís y Podemos frían aún más a impuestos a los valencianos».
Argumenta que el proyecto del Partido Popular es «mejorar el transporte público, hacer aparcamientos disuasorios, sistemas lanzaderas y que «Valencia debe ser cómoda y amable para los ciudadanos».
«No queremos más experimentos en la ciudad de Valencia», añade Catalá, quien ha insistido en que el cambio de la estación de autobuses a Valencia al centro de Valencia debe ser «estudiado con muchísima precisión porque la entrada sur de la ciudad no puede convertirse en un cuello de botella, tras los cambios que ha previstos en Ausiàs March».
Rafael Torres, presidente de Confecomerç, afirma que si se aplica esta tasa que proyecta el plan de Movilidad «será como matar moscas a cañonazos y demuestra que no saben cómo funciona la economía».
Publicidad
Añade que «si lo que quieren penalizar es controlar o penalizar a las plataformas de venta, con esta tasa también afectarían al comercio local y urbano».
Torres recuerda que «después de dos años y medio de pandemia, inflación y falta de capacidad de compra del consumidor, medidas que limiten el comercio en la ciudad no se pueden consentir». Opina que «son medidas recaudatorias y no limitará la llegada de furgonetas. Lo que pasará es que se encarecerá el producto, subirán los precios y la inflación. Para el comercio y la hostelería, sería la puntilla».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.