

Secciones
Servicios
Destacamos
Los comerciantes de los mercadillos ambulantes de Valencia están indignados. El bando que ha publicado el Ayuntamiento de Valencia para los días de Fallas ... les impide poner sus paradas más tiempo de lo habitual, lo que les ha hecho alzar la voz, debido a que van a estar sin poder trabajar. En especial se quejan de que algunas jornadas no tienen sentido, como es el caso del 27 de febrero, un lunes laborable en el que no hay ninguna actividad fallera, pero también los días 6 de marzo y el 20, ya con las fiestas acabadas.
Lo del día 27 parece un claro error de la concejalía de Comercio, que los vendedores confían en que se solucione de inmediato. En el Ayuntamiento admiten que todo apunta a que se trata de una equivocación, al copiar el mismo bando del año pasado, cuando ese día 27 fue domingo y hubo mascletà. Aunque este año 2023 no es así, cae lunes y no hay ningún acto festivo. Por tanto no habría motivo para suspender el mercadillo de la zona de la plaza del Mercado de Valencia, que se celebra cada lunes.
Pero la semana pasada los vendedores recibieron la comunicación por parte de los oficiales municipales de control de que el día 27 no podían poner sus paradas. «No hay motivo para suspenderlo. Han hecho un 'corta y pega' del año pasado sin mirar las circunstancias. El año pasado el mercado del lunes lo hacíamos en la plaza del Ayuntamiento por las obras en la plaza del Mercado, y no se podía por las mascletaes, pero ahora ya hemos vuelto a la ubicación habitual», critica José Vicente Domínguez, presidente de AICSE (Agrupación independiente de comerciantes sin establecimiento).
Los comerciantes lamentan que no se les ha informado de nada y que se han enterado cuando ya estaban decididas las fechas, con sólo una semana de margen sobre el primer día conflictivo. Por su parte, la concejalía de Comercio, que es la misma que la de Fiestas, tiende la mano a los vendedores para consensuar algún cambio en las fechas, que tratarán de forma inminente. Esperan que este miércoles o jueves anuncien si se hace algún cambio para permitir que se celebren los mercadillos los días que piden los vendedores. El 27 de febrero es el ejemplo más claro.
También hay malestar por el 6 de marzo. En este caso ya habrá mascletà, y un informe de la Policía Local y los bomberos ha establecido que la plaza del Mercado, donde ese lunes tocaría mercadillo, es zona de evacuación de emergencia de la gente que va a ver la mascletà y por seguridad debe estar despejada. «Sin embargo los bares sí que pueden sacar sus terrazas. Tampoco entendemos que se suspenda el mercadillo porque todavía no hay fallas plantadas, sí que hay mascletà pero como hemos hecho siempre, recogemos más pronto y ya está», argumenta Domínguez.
También es foco de conflicto el martes 7 de marzo, cuando no se podría poner el mercadillo en Convento Jerusalén y Pelayo, uno de los más grandes de Valencia con unas 400 paradas. «Dicen que ya estará la falla, pero ese día no tiene que estar aún, puede haber alguna figura pero las paradas del mercadillo las pueden poner perfectamente. No se tiene que cancelar todo el mercado porque saquen dos figuras en la plaza tantos días antes. Normalmente siempre se esperan a ese martes por la tarde que nos vamos para llevar las primeras figuras», señala el representante de los vendedores.
A partir del día 8 los comerciantes entienden que por las fallas no podrán trabajar y no ponen objeciones, pero el problema vuelve a aparecer el 20 de marzo, lunes laborable tras la semana fallera, que hay mercadillo en Ruzafa, Algirós y la plaza del Mercado. «Ese día va a haber lío porque casi todas las carpas estarán montadas aún, ya veremos cómo se soluciona, porque tendrán que reubicar muchas paradas», indica Domínguez.
Recuerdan que además, durante el mes de abril hay tres lunes que serán festivos y tampoco van a poder poner sus mercadillos por días de Pascua y San Vicente, que se traslada al haber sido domingo en enero. «Vamos a estar casi dos meses seguidos sin poder trabajar en los tres mercados que hay los lunes», lamenta el vendedor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.