Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Ver fotos

Zona donde se planta la falla municipal, ya con asfalto levantado. IVÁN ARLANDIS

Los comerciantes piden la salida de la línea C1 de la Plaza para arreglar la «chapuza»

La asociación plantea que los autobuses de la EMT circulen por la calle San Vicente con las paradas en la zona sur de la plaza del Ayuntamiento

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 2 de julio 2020, 00:02

«Lo mejor es buscar una alternativa para acabar con esta chapuza». Así respondieron ayer desde la asociación de Comerciantes del Centro Histórico acerca de la posibilidad de cambiar el itinerario de la línea C1 a su paso por la plaza del Ayuntamiento con la reforma definitiva.

Publicidad

Los comerciantes están más que molestos con la manera que la EMT y el gobierno municipal decidieron la reordenación de líneas en el centro, sobre todo la referida del transbordo y el carril bus doble de Colón. «No hubo diálogo ni participación, todo lo que se haga en el futuro debe contar con esos elementos», añadieron desde la entidad.

Tanto el alcalde Joan Ribó como la vicealcaldesa Sandra Gómez han señalado que el paso de la línea C1 por la plaza del Ayuntamiento está supeditado al concurso de ideas de la reforma definitiva. El pliego de condiciones que ultima la concejalía de Desarrollo Urbano dará «libertad completa» a los arquitectos que se presenten para que propongan las alternativas que consideren más adecuadas.

La línea C1 se estrenó a mediados de mayo y debido a la desescalada todavía no ha entrado en plena carga de trabajo. Aún así, los comerciantes indicaron que los autobuses «van casi vacíos en muchas ocasiones». Además, indicaron que el carril bus debía haber ido más pegado a la izquierda en su entrada por la Plaza. En todo caso, estimaron, lo más importante es que «todos debemos tener en cuenta que las referencias antes de la pandemia ya no sirven, ni siquiera las del mes de marzo. Está claro que ahora hay un temor a utilizar el transporte público por el riesgo de contagio». La EMT, por ejemplo, ha tenido que pedir una póliza de crédito de 27 millones de euros para acabar el año por las pérdidas de ingresos. Los usuarios han bajado hasta un 90% durante algunos periodos de la crisis.

La previsión es que la remodelación provisional, todavía sin acabar a la espera de que finalicen las obras de reasfaltado, dure al menos tres años. La presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, consideró que, al margen del debate que habrá sobre si el carril bus debe seguir cruzando la Plaza, bordearla o colocar las paradas de la EMT en las calles aledañas, la clave debe pasar porque «haya diálogo y participación, lo que no se ha producido en esta ocasión, como ya hemos dicho». Los cambios en los itinerarios en el centro llegaron a la Mesa de la Movilidad «cuando todo ya estaba decidido», subrayó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad