Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Irene Marsilla
'Chinatown' en Valencia | Comerciantes y vecinos acuerdan una hoja de ruta contra los arcos chinos en Pelayo

Comerciantes y vecinos acuerdan una hoja de ruta contra los arcos chinos en Pelayo

Los colectivos contrarios al 'Chinatown' constituyen la plataforma 'Salvem la Roqueta' y piden una reunión con Compromís

Lola Soriano

Valencia

Martes, 20 de abril 2021, 19:31

No pararán hasta que se les escuche y tienen el objetivo muy claro: «No podemos consentir que el Ayuntamiento de Valencia ponga unos arcos chinos en el barrio que sólo han respaldado 340 votos en un plan de participación municipal, cuando nosotros ya hemos recogido cerca de mil firmas en contra».

Con esta firmeza se expresan los residentes y comerciantes del barrio de Jerusalén que ayer anunciaron que ya se han constituido como plataforma vecinal.

De hecho, surge en Valencia otro 'Salvem'. Tras la extinción de Salvem el Cabanyal, y con otros referentes anteriores como Salvem el Botànic, ahora se ha creado la plataforma que ha sido bautizada como 'Salvem la Roqueta'.

Además, afirman que es un primer paso «puesto que estamos en trámites para constituirnos como asociación de vecinos», indica Olga Pradells, una de las portavoces del colectivo. Y es que la asociación que había en la zona, como Barrio de Jerusalén, se vio forzada a desaparecer después de que el Ayuntamiento les retirara en 2017 el apoyo de las subvenciones y ya no pudieron mantener la sede social.

Estos vecinos y comerciantes no entienden cómo el Ayuntamiento quiere instalar portalones o arcos chinos en el barrio, a pesar de que no paran de crecer las opiniones en contra.

El primer paso que ha dado ya esta plataforma es solicitar una reunión urgente con la formación política que lidera el alcalde de Valencia, Joan Ribó.

«La primera acción que hemos planteado es pedir una reunión con Compromís. Ya nos hemos puesto en contacto con el partido y esperamos que en unos días nos citen a una reunión», añade Olga Pradells.

Mil firmas recogidas

Argumentan que antes de dar otros pasos o acciones «lo primero que queremos es que nos escuchen porque no hemos podido ejercer todavía nuestro derecho a poder hablar de nuestras inquietudes y nuestro malestar con un proyecto que para nada está consensuado».

Entre las razones que esgrimen para rechazar los 'paifang' o arcos chinos citan en primer lugar que les puede perjudicar económicamente. Opinan que si se crea la 'Chinatown' en esta zona «se podría acabar expulsando a comercios locales y ya lo están pasando bastante mal» y añaden que «también nos afectaría a los vecinos, porque nos despojaría de los pequeños comercios a los que acudimos en nuestro día a día. Es decir, se podría generar un proceso de gentrificación, al atraer más negocios chinos y desaparecer otros».

Describen que «socialmente es un barrio donde cohabitan muchas nacionalidades. Es un barrio multicultural con presencia oriental, de pakistanies, sudamericanos o africanos y no entendemos por qué quieren imponer una cultura sobre otras».

También indican que «no tiene que ver nada con rechazo a otras culturas, sino que pretendemos proteger la riqueza cultural de un barrio que ya tiene una historia propia, fallas centenarias, un trinquete, un mercado local y edificios protegidos».

Como ya han recogido cerca de un millar de firmas, aseguran que si no se paraliza el proyecto tras hablar con Compromís, las entregarán, junto con una carta, al alcalde o persona designada en el Ayuntamiento para dialogar con ellos porque tienen claro que sus acciones no cesarán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Comerciantes y vecinos acuerdan una hoja de ruta contra los arcos chinos en Pelayo