Borrar

10 comercios emblemáticos de Valencia que cerraron en 2019

Galería de arte, tiendas de deportes y otros negocios han bajado la persiana durante este año por diferentes motivos, desde jubilaciones hasta falta de clientes

Martes, 7 de enero 2020, 01:33

La ciudad de Valencia dijo adiós durante 2019 a, al menos, diez comercios emblemáticos que cerraron sus puertas por diferentes motivos: jubilación, falta de afluencia de clientes, traslado a otra ciudad, etc.

LP
La ciudad de Valencia dijo adiós durante 2019 a, al menos, diez comercios emblemáticos que cerraron sus puertas por diferentes motivos: jubilación, falta de afluencia de clientes, traslado a otra ciudad, etc.
La ciudad de Valencia dijo adiós durante 2019 a, al menos, diez comercios emblemáticos que cerraron sus puertas por diferentes motivos: jubilación, falta de afluencia de clientes, traslado a otra ciudad, etc.

DEPORTES ARNAU. Tras 57 años de historia, la tienda de deportes fundada por Pipo, su padre y su hermano cerraba la persiana. Dejaba un vació en el número 13 de la calle Alicante y en muchos rostros conocidos del mundo del deporte que frecuentaban el negocio.

JESÚS MONTAÑANA
DEPORTES ARNAU. Tras 57 años de historia, la tienda de deportes fundada por Pipo, su padre y su hermano cerraba la persiana. Dejaba un vació en el número 13 de la calle Alicante y en muchos rostros conocidos del mundo del deporte que frecuentaban el negocio.
DEPORTES ARNAU. Tras 57 años de historia, la tienda de deportes fundada por Pipo, su padre y su hermano cerraba la persiana. Dejaba un vació en el número 13 de la calle Alicante y en muchos rostros conocidos del mundo del deporte que frecuentaban el negocio.

DEPORTES ARNAU. Su punto álgido "cuando Michael Jordan vino a la tienda. Será hace unos 10 años", recordaba Pipo en los últimos días. También han pasado por ahí 'grandes amigos' como Kempes, Giner, Tendillo, Albelda, Palop, Cañizares, Carboni o Españeta.

LP
DEPORTES ARNAU. Su punto álgido "cuando Michael Jordan vino a la tienda. Será hace unos 10 años", recordaba Pipo en los últimos días. También han pasado por ahí 'grandes amigos' como Kempes, Giner, Tendillo, Albelda, Palop, Cañizares, Carboni o Españeta.
DEPORTES ARNAU. Su punto álgido "cuando Michael Jordan vino a la tienda. Será hace unos 10 años", recordaba Pipo en los últimos días. También han pasado por ahí 'grandes amigos' como Kempes, Giner, Tendillo, Albelda, Palop, Cañizares, Carboni o Españeta.

BICICLETAS EL BELGA. La tienda y taller de bicicletas regentada durante 38 años por Vicente Martínez padre, hijo y nieto (el bisnieto es aún muy pequeño) cerraba también sus puertas el pasado mes de noviembre. Del tallercito abierto hace 72 años habían pasado, el 23-F de 1981, a la tienda de Llano de Zaidía donde hicieron, más que un comercio, un hogar.

DAMIÁN TORRES
BICICLETAS EL BELGA. La tienda y taller de bicicletas regentada durante 38 años por Vicente Martínez padre, hijo y nieto (el bisnieto es aún muy pequeño) cerraba también sus puertas el pasado mes de noviembre. Del tallercito abierto hace 72 años habían pasado, el 23-F de 1981, a la tienda de Llano de Zaidía donde hicieron, más que un comercio, un hogar.
BICICLETAS EL BELGA. La tienda y taller de bicicletas regentada durante 38 años por Vicente Martínez padre, hijo y nieto (el bisnieto es aún muy pequeño) cerraba también sus puertas el pasado mes de noviembre. Del tallercito abierto hace 72 años habían pasado, el 23-F de 1981, a la tienda de Llano de Zaidía donde hicieron, más que un comercio, un hogar.

BICICLETAS EL BELGA. Sorprende que esta tienda mítica, que llegó a tener nueve trabajadores y que ahora va a cerrar con dos, se desplome en pleno auge de la Valencia de los carriles bicis y el fomento de los medios de transporte no contaminantes.

LP
BICICLETAS EL BELGA. Sorprende que esta tienda mítica, que llegó a tener nueve trabajadores y que ahora va a cerrar con dos, se desplome en pleno auge de la Valencia de los carriles bicis y el fomento de los medios de transporte no contaminantes.
BICICLETAS EL BELGA. Sorprende que esta tienda mítica, que llegó a tener nueve trabajadores y que ahora va a cerrar con dos, se desplome en pleno auge de la Valencia de los carriles bicis y el fomento de los medios de transporte no contaminantes.

VIDEOCLUB BROADWAY. Tras 37 años de historia, el último de las 33 tiendas que formaban parte de esta cadena de alquiler de películas baja la persiana para siempre. El dueño del negocio, Juan Rado, explica que la causa principal de su cierre se debe a la proliferación de las descargas ilegales en internet.

DAMIÁN TORRES
VIDEOCLUB BROADWAY. Tras 37 años de historia, el último de las 33 tiendas que formaban parte de esta cadena de alquiler de películas baja la persiana para siempre. El dueño del negocio, Juan Rado, explica que la causa principal de su cierre se debe a la proliferación de las descargas ilegales en internet.
VIDEOCLUB BROADWAY. Tras 37 años de historia, el último de las 33 tiendas que formaban parte de esta cadena de alquiler de películas baja la persiana para siempre. El dueño del negocio, Juan Rado, explica que la causa principal de su cierre se debe a la proliferación de las descargas ilegales en internet.

VIDEOCLUB BROADWAY. «La ley no ha servido para nada», denuncia el dueño, quien critica también al Gobierno y a las empresas del sector por su pasividad ante «el pirateo». Por lo que respecta al auge de plataformas de cine y series como Netflix y HBO, el empresario valenciano asegura que estos medios «al menos son legales»

VICENTE MARTÍNEZ
VIDEOCLUB BROADWAY. «La ley no ha servido para nada», denuncia el dueño, quien critica también al Gobierno y a las empresas del sector por su pasividad ante «el pirateo». Por lo que respecta al auge de plataformas de cine y series como Netflix y HBO, el empresario valenciano asegura que estos medios «al menos son legales»
VIDEOCLUB BROADWAY. «La ley no ha servido para nada», denuncia el dueño, quien critica también al Gobierno y a las empresas del sector por su pasividad ante «el pirateo». Por lo que respecta al auge de plataformas de cine y series como Netflix y HBO, el empresario valenciano asegura que estos medios «al menos son legales»

CINES LAS VEGAS. Hace 2 años que el director de cine Ventura Pons intentó reabrir los antaño conocidos cines Albatros con la apuesta de ofrecer cintas dobladas al valenciano.

DAMIÁN TORRES
CINES LAS VEGAS. Hace 2 años que el director de cine Ventura Pons intentó reabrir los antaño conocidos cines Albatros con la apuesta de ofrecer cintas dobladas al valenciano.
CINES LAS VEGAS. Hace 2 años que el director de cine Ventura Pons intentó reabrir los antaño conocidos cines Albatros con la apuesta de ofrecer cintas dobladas al valenciano.

CINES LAS VEGAS. Los cines abrieron primero con el nombre de Albatexas, pero tras una parada para restaurar algunas partes dañadas por la lluvia, reabriron en 2018 con el nombre de Las Vegas-Valencia, siguiendo la estela de las salas en Figueres.

DAMIÁN TORRES
CINES LAS VEGAS. Los cines abrieron primero con el nombre de Albatexas, pero tras una parada para restaurar algunas partes dañadas por la lluvia, reabriron en 2018 con el nombre de Las Vegas-Valencia, siguiendo la estela de las salas en Figueres.
CINES LAS VEGAS. Los cines abrieron primero con el nombre de Albatexas, pero tras una parada para restaurar algunas partes dañadas por la lluvia, reabriron en 2018 con el nombre de Las Vegas-Valencia, siguiendo la estela de las salas en Figueres.

GALERÍA ESPAIVISOR. Miriam Lozano y Mira Bernabeu abrieron esta galería de arte hace 14 años en Valencia y este año decidieron cerrar el local situado en la calle Carrasquer para trasladarlo a Madrid, bajo el nombre de 1 visor Madrid, de la mano de Mira Bernabeu.

LP
GALERÍA ESPAIVISOR. Miriam Lozano y Mira Bernabeu abrieron esta galería de arte hace 14 años en Valencia y este año decidieron cerrar el local situado en la calle Carrasquer para trasladarlo a Madrid, bajo el nombre de 1 visor Madrid, de la mano de Mira Bernabeu.
GALERÍA ESPAIVISOR. Miriam Lozano y Mira Bernabeu abrieron esta galería de arte hace 14 años en Valencia y este año decidieron cerrar el local situado en la calle Carrasquer para trasladarlo a Madrid, bajo el nombre de 1 visor Madrid, de la mano de Mira Bernabeu.

GALERÍA ESPAIVISOR. Los responsables reiteran que la galería «finaliza su etapa en un momento álgido y con un proyecto ya definido y sólido, lleno de reconocimientos, experiencias memorables y logros cumplidos». Es, por tanto, más un hasta luego que un adiós.

LP
GALERÍA ESPAIVISOR. Los responsables reiteran que la galería «finaliza su etapa en un momento álgido y con un proyecto ya definido y sólido, lleno de reconocimientos, experiencias memorables y logros cumplidos». Es, por tanto, más un hasta luego que un adiós.
GALERÍA ESPAIVISOR. Los responsables reiteran que la galería «finaliza su etapa en un momento álgido y con un proyecto ya definido y sólido, lleno de reconocimientos, experiencias memorables y logros cumplidos». Es, por tanto, más un hasta luego que un adiós.

GALERÍA 9 ha clausurado este espacio expositivo que abrió hace 15 años en la calle Císcar. El proyecto de Paula Pastor y Amparo Puig ha estado especialmente vinculado a la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV).

JESÚS SIGNES
GALERÍA 9 ha clausurado este espacio expositivo que abrió hace 15 años en la calle Císcar. El proyecto de Paula Pastor y Amparo Puig ha estado especialmente vinculado a la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV).
GALERÍA 9 ha clausurado este espacio expositivo que abrió hace 15 años en la calle Císcar. El proyecto de Paula Pastor y Amparo Puig ha estado especialmente vinculado a la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV).

GALERÍA 9. El espacio cerró por “problemas ajenos al funcionamiento”, según afirmaron en su momento la fundadoras, que también aseguraban que “se puede vivir de este negocio”.

LP
GALERÍA 9. El espacio cerró por “problemas ajenos al funcionamiento”, según afirmaron en su momento la fundadoras, que también aseguraban que “se puede vivir de este negocio”.
GALERÍA 9. El espacio cerró por “problemas ajenos al funcionamiento”, según afirmaron en su momento la fundadoras, que también aseguraban que “se puede vivir de este negocio”.

LIBRERÍA DADÁ. La librería del MuVIM, que abrió hace 12 años Inma Pérez, se resistía a desaparecer definitivamente pero tuvo que clausurarse por un problema burocrático en el museo. Por ello, en su comunicado de despedida aseguraban: «No queremos desaparecer, así que haremos todo lo posible para seguir formando parte de todos vosotros»

LP
LIBRERÍA DADÁ. La librería del MuVIM, que abrió hace 12 años Inma Pérez, se resistía a desaparecer definitivamente pero tuvo que clausurarse por un problema burocrático en el museo. Por ello, en su comunicado de despedida aseguraban: «No queremos desaparecer, así que haremos todo lo posible para seguir formando parte de todos vosotros»
LIBRERÍA DADÁ. La librería del MuVIM, que abrió hace 12 años Inma Pérez, se resistía a desaparecer definitivamente pero tuvo que clausurarse por un problema burocrático en el museo. Por ello, en su comunicado de despedida aseguraban: «No queremos desaparecer, así que haremos todo lo posible para seguir formando parte de todos vosotros»

LIBRERÍA DADÁ. El negocio estaba especializado en arte, arquitectura, diseño, moda, fotografía e ilustración.

JESÚS SIGNES
LIBRERÍA DADÁ. El negocio estaba especializado en arte, arquitectura, diseño, moda, fotografía e ilustración.
LIBRERÍA DADÁ. El negocio estaba especializado en arte, arquitectura, diseño, moda, fotografía e ilustración.

ARTÍCULOS DE REGALO NELA. En 1934 abrieron dos negocios en la esquina de la calle San Vicente con la plaza de la Reina que desde este 2019 pasarán a formar parte de la historia de la ciudad. Nela, la dueña, se jubila dos años después de morir su marido, con quien compartió el negocio durante tantos años. El negocio ha sido más que familiar, dado que uno de los empleados está desde hace medio siglo en la casa y otra lleva unos cuarenta años

IRENE MARSILLA
ARTÍCULOS DE REGALO NELA. En 1934 abrieron dos negocios en la esquina de la calle San Vicente con la plaza de la Reina que desde este 2019 pasarán a formar parte de la historia de la ciudad. Nela, la dueña, se jubila dos años después de morir su marido, con quien compartió el negocio durante tantos años. El negocio ha sido más que familiar, dado que uno de los empleados está desde hace medio siglo en la casa y otra lleva unos cuarenta años
ARTÍCULOS DE REGALO NELA. En 1934 abrieron dos negocios en la esquina de la calle San Vicente con la plaza de la Reina que desde este 2019 pasarán a formar parte de la historia de la ciudad. Nela, la dueña, se jubila dos años después de morir su marido, con quien compartió el negocio durante tantos años. El negocio ha sido más que familiar, dado que uno de los empleados está desde hace medio siglo en la casa y otra lleva unos cuarenta años

NELA. «La familia de mi marido tenía un comercio junto al Miguelete, el Diluvio, aunque cuando pensaron que iban a derribar la finca compraron este bajo en la calle San Vicente». Igualmente la tienda de los padres de Manuela estaba en la cercana calle Mariano Benlliure. Desde entonces ha llovido mucho y el perfil del cliente ha cambiado lógicamente con el paso de los años. «Primero venían sobre todo de los pueblos y en los últimos años hemos ofrecido más productos para turistas»

IRENE MARSILLA
NELA. «La familia de mi marido tenía un comercio junto al Miguelete, el Diluvio, aunque cuando pensaron que iban a derribar la finca compraron este bajo en la calle San Vicente». Igualmente la tienda de los padres de Manuela estaba en la cercana calle Mariano Benlliure. Desde entonces ha llovido mucho y el perfil del cliente ha cambiado lógicamente con el paso de los años. «Primero venían sobre todo de los pueblos y en los últimos años hemos ofrecido más productos para turistas»
NELA. «La familia de mi marido tenía un comercio junto al Miguelete, el Diluvio, aunque cuando pensaron que iban a derribar la finca compraron este bajo en la calle San Vicente». Igualmente la tienda de los padres de Manuela estaba en la cercana calle Mariano Benlliure. Desde entonces ha llovido mucho y el perfil del cliente ha cambiado lógicamente con el paso de los años. «Primero venían sobre todo de los pueblos y en los últimos años hemos ofrecido más productos para turistas»

GALERÍA PAZ Y COMEDIAS. Teresa Legarre, que se había trasladado no hace tanto desde el chaflán de las calles que le dan nombre hasta el número 5 de la plaza del Patriarca, cerró sus puertas de manera inesperada este 2019.

LP
GALERÍA PAZ Y COMEDIAS. Teresa Legarre, que se había trasladado no hace tanto desde el chaflán de las calles que le dan nombre hasta el número 5 de la plaza del Patriarca, cerró sus puertas de manera inesperada este 2019.
GALERÍA PAZ Y COMEDIAS. Teresa Legarre, que se había trasladado no hace tanto desde el chaflán de las calles que le dan nombre hasta el número 5 de la plaza del Patriarca, cerró sus puertas de manera inesperada este 2019.

GALERÍA PAZ Y COMEDIAS. El arte no está pasando un buen momento en la ciudad de Valencia, como confirma el cierre de este centro que llevaba más de una década abierto en el corazón de la ciudad y que no ha conseguido sobrevivir a los últimos años.

LP
GALERÍA PAZ Y COMEDIAS. El arte no está pasando un buen momento en la ciudad de Valencia, como confirma el cierre de este centro que llevaba más de una década abierto en el corazón de la ciudad y que no ha conseguido sobrevivir a los últimos años.
GALERÍA PAZ Y COMEDIAS. El arte no está pasando un buen momento en la ciudad de Valencia, como confirma el cierre de este centro que llevaba más de una década abierto en el corazón de la ciudad y que no ha conseguido sobrevivir a los últimos años.

GALERÍA PEPITA LUMIER. La galería valenciana dedicada a la ilustración cerró en junio tras cuatro años de actividad, según confirmaron sus dueñas, Lucía Vilar y Cristina Chumillas. «Cerramos el espacio físico porque mantener un local es muy duro, a todos los niveles», asegura Vilar, quien afirma que no sólo ha influido la rentabilidad del negocio sino que van a aprovechar el cierre «para replantearnos el proyecto».

IRENE MARSILLA
GALERÍA PEPITA LUMIER. La galería valenciana dedicada a la ilustración cerró en junio tras cuatro años de actividad, según confirmaron sus dueñas, Lucía Vilar y Cristina Chumillas. «Cerramos el espacio físico porque mantener un local es muy duro, a todos los niveles», asegura Vilar, quien afirma que no sólo ha influido la rentabilidad del negocio sino que van a aprovechar el cierre «para replantearnos el proyecto».
GALERÍA PEPITA LUMIER. La galería valenciana dedicada a la ilustración cerró en junio tras cuatro años de actividad, según confirmaron sus dueñas, Lucía Vilar y Cristina Chumillas. «Cerramos el espacio físico porque mantener un local es muy duro, a todos los niveles», asegura Vilar, quien afirma que no sólo ha influido la rentabilidad del negocio sino que van a aprovechar el cierre «para replantearnos el proyecto».

GALERÍA PEPITA LUMIER. Por Pepita Lumier han pasado estos años algunos de los artistas más reconocidos del panorama actual. Entre ellos, los artistas valencianos Paco Roca, Cristina Durán, Paula Bonet, Xavier Mariscal y Ana Penyas

JESÚS SIGNES
GALERÍA PEPITA LUMIER. Por Pepita Lumier han pasado estos años algunos de los artistas más reconocidos del panorama actual. Entre ellos, los artistas valencianos Paco Roca, Cristina Durán, Paula Bonet, Xavier Mariscal y Ana Penyas
GALERÍA PEPITA LUMIER. Por Pepita Lumier han pasado estos años algunos de los artistas más reconocidos del panorama actual. Entre ellos, los artistas valencianos Paco Roca, Cristina Durán, Paula Bonet, Xavier Mariscal y Ana Penyas

PASTELERÍA SANTA CATALINA. El sábado 28 de diciembre subía sus persianas por última vez la Pastelería Santa Catalina, «la de los panquemaos». La subida de los precios del alquiler comercial les ha empujado a echar el cierre. «Sólo quedan franquicias que vienen y van, y los precios se han disparado, es muy triste tener que cerrar así», lamentaba Amparo Agustí, más de una treintena de años al frente de esta pastelería conocida por sus panquemados y cocas de pasas y nueces.

PASTELERÍA SANTA CATALINA. El sábado 28 de diciembre subía sus persianas por última vez la Pastelería Santa Catalina, «la de los panquemaos». La subida de los precios del alquiler comercial les ha empujado a echar el cierre. «Sólo quedan franquicias que vienen y van, y los precios se han disparado, es muy triste tener que cerrar así», lamentaba Amparo Agustí, más de una treintena de años al frente de esta pastelería conocida por sus panquemados y cocas de pasas y nueces.
PASTELERÍA SANTA CATALINA. El sábado 28 de diciembre subía sus persianas por última vez la Pastelería Santa Catalina, «la de los panquemaos». La subida de los precios del alquiler comercial les ha empujado a echar el cierre. «Sólo quedan franquicias que vienen y van, y los precios se han disparado, es muy triste tener que cerrar así», lamentaba Amparo Agustí, más de una treintena de años al frente de esta pastelería conocida por sus panquemados y cocas de pasas y nueces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 10 comercios emblemáticos de Valencia que cerraron en 2019