Un camarero prepara el desayuno en un hotel. Jesús Signes

Comercios y hoteles de Valencia recibirán 700.000 euros del IAE pagado en la pandemia

Casi medio centenar de negocios piden la devolución al Ayuntamiento tras dar la razón un juez al primer local que reclamó

Arturo Checa

Valencia

Viernes, 28 de julio 2023, 00:36

«Indudablemente que en el periodo expresado no se ha producido el ejercicio de la actividad, por virtud de disposiciones adoptadas durante el mismo, o se ha producido con graves limitaciones». Este es el principal argumento que hace más de un año (en enero de ... 2022) lanzó la sentencia de un juez de Valencia para sustentar su decisión: un hotel de la capital tenía derecho a que el Ayuntamiento le devolviera el montante del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que abonó durante la época de la pandemia.

Publicidad

Aquella resolución, adelantada por LAS PROVINCIAS, suponía una conclusión por parte del juez de lo contencioso número 3 de Valencia: no se puede cobrar por ejercer una actividad que la propia Administración ha impedido que desarrolles, como ocurrió durante el cruento 2020 y el confinamiento por el Covid.

La sentencia supuso que aquel establecimiento recibiera el pago de 27.000 euros del Consistorio por el impuesto que había abonado en aquellos años. Pero fue sólo el pistoletazo de salida de una cascada de reclamaciones. En muy poco tiempo, la cifra de negocios que llamaron a la puerta del Consistorio (todavía gobernado entonces por Compromís) pidiendo esta misma reparación se acercó al medio centenar.

Hoy, desde el actual Ayuntamiento ya calculan que la cifra a devolver a comerciantes, hosteleros y hoteleros (el IAE lo pagan los negocios que facturan por encima del millón de euros) oscila entre los 700.000 y 800.000 euros, tal y como indican desde el Consistorio. La Junta de Gobierno Local ya aprobó a comienzos de julio iniciar los trámites oportunos para proceder a la devolución de la parte proporcional de la cuota del IAE «en aquellos supuestos en los que haya habido una paralización total de la industria, el comercio o la actividad económica y se cumplan los requisitos procedentes», como señalan desde la corporación municipal.

Publicidad

La concejal de Hacienda y Participación, María José Ferrer San Segundo, subraya el compromiso del Ayuntamiento «con los comerciantes y hosteleros, con sensibilidad a sus problemáticas y eficacia, sin someterlos al peregrinaje judicial y administrativo que venían padeciendo».

Al tratarse de personas jurídicas, los solicitantes deben pedir por vía electrónica la devolución de las cantidades que correspondan. Para conocer toda la información, descargar los formularios y presentar la solicitud, se puede consultar la página https://acortar.link/DjwjAN, en la que se ha instalado un banner especial, o acceder al apartado 'A un clic' de la página web municipal.

Publicidad

Del recurso al pago

La postura del actual Ayuntamiento es distinta a la que adoptó el anterior consistorio tras la sentencia. Entonces, como señalaron fuentes municipales, la resolución causó sorpresa en la corporación. De hecho, fuentes de la Concejalía de Hacienda señalaron entonces que el planteamiento de los servicios jurídicos era recurrir el fallo para forzar finalmente un pronunciamiento del Tribunal Supremo.

Las mismas fuentes indicaron que Valencia había aplicado la misma solución que el resto de municipios de España. El motivo es que el IAE se calcula en base a las facturaciones de dos ejercicios anteriores. Es decir, la de 2020 se hizo tomando como referencia 2018. En este sentido, consideraron que las empresas afectadas se verán compensadas por la pandemia con el IAE de 2022. Esta es la fase que ha retomado ahora el actual Gobierno de María José Catalá.

Publicidad

El caso del hotel de Alicante no fue el único eslabón judicial de la cadena que ahora ha llevado al pago a los locales. Otra sentencia del juez del Contencioso número 3 de Alicante condenó el año pasado al Consistorio de Luis Barcala a devolver 84.712 euros, en este caso a un casino, al declarar como «situación jurídica individual el derecho a obtener la reducción proporcional sobre las cuotas del IAE abonados en periodo de inactividad» entre el 13 de marzo de 2020 y hasta el levantamiento del estado de alarma en junio.

Tras la sentencia, el cálculo del anterior Ayuntamiento fue similar al actual: 750.000 euros para los afectados. Eso sí, después de abre otra puerta: los ayuntamientos afectados por esta devolución del IAE podrían incluso tener derecho a reclamar una compensación al Gobierno central, ya que fue el Estado el que decretó el estado de alarma que motivó el cierre de los negocios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad