Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Recreación del proyecto Re-Natura, ganador del concurso de ideas para remodelar la plaza del Ayuntamiento. Ayto. Valencia

Un consejo de expertos en Urbanismo estudiará la futura reforma de la plaza del Ayuntamiento de Valencia antes de verano

La alcaldesa detalla que quiere reunirse con los arquitectos de este 'consejo de sabios' para revisar el diseño de la principal plaza de la ciudad y también proyectos como el bulevar Guillem de Castro o el de García Lorca que proyectó el anterior gobierno

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 11 de abril 2024

El gobierno municipal de Valencia quiere repensar y analizar cómo abordar la reforma pendiente de la plaza del Ayuntamiento. En su comparecencia de este jueves de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha reconocido que es uno de los temas pendientes de abordar.

Publicidad

No ... hay que olvidar que durante el mandato del anterior gobierno municipal se hizo un concurso de ideas y el diseño ganador fue el que llevaba por lema 'Re-Natura' que impulsaban arquitectos y paisajistas valencianos, con nombres como Miguel del Rey.

La cuestión es que el gobierno municipal hasta el momento sólo había argumentado que no le gustaba que la cantidad de árboles prevista ocultara la monumentalidad de edificios como el del Palacio de Telecomunicaciones (antiguo Correos).

Este jueves la alcaldesa ha reconocido: «Nunca he acabado de ver el proyecto que resultó ganador del concurso de ideas. Me planteaba muchas dudas, pero estoy en conversaciones con el equipo ganador para trasladarles mis inquietudes». Ha asegurado que este enclave «es uno de los proyectos más emblemáticos» para ella «como alcaldesa».

Publicidad

Acto seguido ha anunciado que el estudio de este proyecto lo llevará a revisión al recientemente creado consejo de urbanismo integrado por arquitectos de gran prestigio de aquí al verano.

Catalá ha detallado que quiere «tener una reunión con el comité urbanístico próximamente para poder tener un punto de vista no sólo político, sino también técnico» y ha añadido que también «se centrarán en otros proyectos de la ciudad de Valencia».

A la pregunta formulada sobre si tiene pensado qué hacer con otros proyectos diseñados por el anterior gobierno de Joan Ribó y Sandra Gómez, Catalá ha respondido: «Tenemos proyectos a estudiar como el bulevar Federico García Lorca o el bulevar Guillem de Castro, pero de aquí a verano quiero reunirme con la comisión de urbanismo para ver qué hacer y dar respuesta a proyectos que están en las salidas de Valencia y no son temas menores».

Publicidad

Descripción de proyectos

Cambio que se había previsto para el bulevar García Lorca de Valencia. Ayto. Valencia

Cabe recordar que en el caso del bulevar Federico García Lorca, es el proyecto que se diseñó en el gobierno de Ribó para crear un recorrido verde tras el soterramiento de las vías de Malilla y desde el área de Urbanismo que dirigía Sandra Gómez se proyectó hacer un corredor verde desde el Parque Central hasta Vara de Quart, con itinerarios más verdes desde Malilla, pasando por San Marcelino, San Isidro y hasta Vara de Quart.

Es importante destacar que el anterior gobierno local consideró que había que reformular el PAI del Parque Central, en concreto el ámbito del bulevar García Lorca proyectado en su momento por el equipo de Kathryn Gustafson (porque tenía más de una década y contemplaba la construcción sobre el túnel ferroviario de un bulevar con varios carriles de tráfico y un bloque de viviendas en ambos lados) y se hizo el encargo al despacho belga Omgeving, empresa ganadora de las tres que se presentaron al concurso de ideas, que proyectara un parque lineal para coser los barrios del sur desde Ruzafa, Arrancapins, Malilla. Raiosa, Cruz Cubierta, Huerto de Senabre, San Marcelino, Camino Real, San Isidro y Vara de Quart, una redacción de proyecto que se tenía que entregar en enero de 2024. Se hizo el concurso de ideas, hubo un equipo ganador, pero con el cambio de gobierno el tema quedó parado y no se siguió.

Publicidad

Desde el Ayuntamiento explican que será el 'consejo de sabios' el que estudiará con el gobierno local el diseño futuro de esta parte de la ciudad.

Diseño que presentó el anterior gobierno para redefinir Guillem de Castro. Ayto. Valencia

En el caso de la calle Guillem de Castro, el objetivo del anterior equipo de gobierno era convertirlo en un bulevar cultural, con más espacio para los peatones, eliminando el túnel y ligando todos los museos que hay en la zona. Entonces Sandra Gómez incluso habló de renombrarlo como bulevar de la cultura Carmen Alborch.

La idea del gobierno de Ribó era que desde la plaza de Toros y hasta el cruce con la calle Jesús, se quedara un carril para el tráfico y dos para EMT y taxi, como estaba antes en Colón, mientras que desde esta zona y hasta el viejo cauce sería uno y uno para cada modo de transporte.

Publicidad

La idea de la concejalía de Urbanismo que dirigía la edil Sandra Gómez era que en lugar de destinar el 72% de este espacio para el tráfico y el 28% para los viandantes, como ocurre ahora, pasara al 39% para la circulación y el 61% para los peatones. Y se habló de dejar el carril bici igual, algo más ancho, pasando de 2,50 a 3 metros.

La cuestión de fondo es que en diciembre desde el Ayuntamiento de Valencia ya dijeron que daban carpetezo definitivo a los proyectos planeados por el gobierno de Ribó para la avenida del Puerto y el bulevar cultural de Guillem de Castro, pero eso sí, hay que aclarar que una vez que decidieron no impulsar estos proyectos que planeaba el anterior gobierno municipal, lo que quieren ver ahora es qué reformas o qué diseño puede ser alternativo. Es decir, los populares no apostaban por eliminar el túnel de Guillem de Castro, pero quieren revisar si se hace alguna actuación diferente en la zona y lo mismo estudiarán en el bulevar García Lorca.

Noticia Patrocinada

Diseño del equipo ganador del concurso de ideas para la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Ayto. Valencia

Y en el caso del proyecto para remodelar la plaza del Ayuntamiento, cabe destacar que en este caso, el equipo que ganó el concurso de ideas sí llegó a presentar el proyecto completo para iniciar su reforma, pero con la llegada del nuevo equipo de gobierno, el tema quedó en el aire.

Este proyecto capitaneado por el equipo de Miguel del Rey habla de crear un ágora multifuncional «con protagonismo de edificios como Correos, el Ateneo, el Rialto o el Ayuntamiento». Se decía que el mobiliario iba a dar carácter y entidad propia a la plaza del Ayuntamiento.

Publicidad

En el proyecto se explicaba que en Re-Natura se daba protagonismo al arbolado, la vegetación, el agua y los suelos permeables, dando soporte a la biodiversidad y regulando las condiciones de temperaturas y humedad de la plaza. También se afirmaba que se mantenía la celebración de actos festivos en la plaza. En Marqués de Sotelo se planteaba un carril por sentido y se mantenía la fuente de la plaza.

Críticas de Compromís y PSPV

Sobre este asunto de repensar los proyectos del gobierno anterior, el concejal de Compromís Sergi Campillo, ha opinado que le da «mucho miedo cuando dice que quiere que el proyecto de la plaza del Ayuntamiento sea puramente técnico porque esconde cosas que no quiere decir, porque ya hubo técnicos que participaron en un concurso de ideas y un jurado profesional escogió el ganador».

Publicidad

También ha indicado que desde el PP «dijeron que no quieren tantos árboles en la plaza del Ayuntamiento porque tapan los monumentos y en cambio, en la plaza de la Reina criticaron que no había árboles». Por eso ha opinado que la cuestión de fondo «es que quieren un proyecto que no sea de un gobierno progresista». Y ha explicado que tampoco saben nada de cómo quedará el bulevar García Lorca y el corredor sur«.

Por su parte, desde el PSPV, la concejala Elisa Valía, ha lamentado que el equipo de gobierno actual cuestione «de forma permanente proyectos como la renaturalización de la plaza del Ayuntamiento, el bulevar cultural, el de García Lorca o la renaturalización de Pérez Galdós, entre otros que han abandonado o las supermanzanas, que son cuestiones importantes para que la ciudad se adapte al cambio climático».

Publicidad

Consejo de sabios

Ahora faltará ver qué decisión toma el gobierno del PP y Vox. En todo caso, es importante resaltar que el recientemente creado consejo de urbanismo, con asesores de prestigio estará presidido por la alcaldesa, María José Catalá, y estará formado por arquitectos de reconocido prestigio como Carlos Lamela, arquitecto de las nuevas Terminales T4 y T4S del aeropuerto de Madrid-Barajas y la remodelación del estadio Bernabéu; José María Ezquiaga, Premio Nacional de Urbanismo y encargado del diseño del PAI de Benimaclet; Marina Sender, presidenta del Colegio de Arquitectos de València; Alejandro Escribano, director del vigente Plan General de Ordenación Urbana de València; y Fran Silvestre, premio MHK en Berlín en 2009 y Premio Nagrade Hise en 2011. La vicepresidencia la ostentará Juan Giner, concejal responsable de Urbanismo en el Consistorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad