Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Usuarios esperando un autobús en una parada de la plaza de Tetuán. Irene MArsilla

La EMT va de compras con las cuentas en rojo

La empresa que preside el concejal Giuseppe Grezzi gastará 10 millones de euros en marquesinas con nuevas tecnologías mientras debe cerca de 30 millones

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 14 de julio 2021, 01:05

En las economías domésticas y también de las empresas hay que saber nadar y guardar la ropa, es decir, ser prudentes y correr riesgos controlados, pero falta ver si anuncios como los realizados esta semana por el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi ... –que desveló que la EMT va a invertir 10 millones de euros en retirar las 800 viejas marquesinas y poner 900 nuevas– harán posible mantener el equilibrio.

Publicidad

Grezzi aseguró que, como el contrato con la empresa que llevaba las paradas y controlaba la publicidad de las mismas había terminado, ahora iba a ser el Ayuntamiento de Valencia el que iba a ser propietario de todas las marquesinas y que gestionaría la publicidad para conseguir más ingresos. Concretamente dijo que hasta ahora el Consistorio sólo recibía un canon anual por la publicidad. Y añadió que, por ejemplo en el año 2019, por este concepto sólo ingresaron 450.000 euros, cuando la publicidad generada en estos soportes fue de 3 millones de euros.

Con el nuevo sistema, por el que el Ayuntamiento se gastará 10 millones en marquesinas, se licitará en cuatro lotes las obras de instalación; la publicidad; el mantenimiento de las estructuras; y la información que se emita, según Grezzi, el objetivo es llegar a ingresar 6,6 millones de euros en cinco años, se decir, lo que equivaldría a 1,32 millones de euros por año, en lugar de los 450.000 euros del año 2019.

La descripción de marquesinas con placas solares, 20 de ellas de puntos céntricos con conexiones wifi y cargadores USB para móviles o dispositivos portátiles y tres paradas smart city con pantallas informativas de trece pulgadas es golosa, pero la pregunta de fondo es cómo va a poder soportar la EMT este gasto cuando esta empresa pública está en plena crisis interna.

Publicidad

No hay que olvidar que para poder cerrar 2020, año de inicio de la pandemia y de bajada drástica de viajeros, Grezzi tuvo que pedir un préstamo de 27,2 millones a tres bancos, un dinero que poco a poco habrá que devolver. Concretamente Caixa Popular le concedió 3 millones de euros; 10 el Banco Sabadell y 14,2 millones Cajamar.

Cs augura un nuevo agujero

Y como explica el concejal de Ciudadanos y miembro del Consejo de Administración de la EMT, Narciso Estellés, «no es sólo que cerraron el año 2020 con pérdidas de 23,8 millones por ingresos, sino que pidieron el préstamo de 27 millones y faltará ver cómo acaba el año 2021». Añade que «la EMT este año ha presupuestado 31,52 millones por ingresos y va a recibir mucha ayuda institucional. Pero veremos cómo acaba el año. Me temo que si las tendencias de número de pasajeros no se invierten, puede acabar 2021 con un agujero de 5 millones de euros o más respecto a lo presupuestado». Sin olvidar los 4 millones de euros de la estafa producida en 2019 que todavía no se han recuperado.

Publicidad

Por eso, con este panorama, el consejero Narciso Estellés asegura «que no es el momento más adecuado, con la crisis que vive la EMT, de hacer una inversión tan fuerte en marquesinas».

Estellés no duda en afirmar que «la situación económica y del servicio de la EMT es muy preocupante. En el descenso de validaciones casi llegó al 50%». Es decir, si en 2019 se validaron 96.909.299 títulos a bordo de los autobuses, mientras en el año 2020 bajó a 51.851.106.

En opinión del concejal de Ciudadanos, «el año 2021 sigue el mismo camino. De hecho, la EMT ha presupuestado para este año 16 millones de euros menos en concepto de ingresos con respecto a años anteriores y presenta una caída de pasaje del 28% con respecto a 2020, a finales de abril». Y es que de enero a abril de 2021 se han validado a bordo 15.031.010 títulos, cuando en 2020 en los mismos meses de enero a abril se validaron 20.786.318.

Publicidad

A todo ello, Narciso Estellés recuerda que la EMT «ya ha habido una ampliación de capital por 10 millones de euros», puesto que en mayo de 2021 el pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobó una modificación de crédito para ampliar el capital de la EMT por ese valor de lo 10 millones citados.

Además, la balanza económica de la EMT este año va a depender mucho de aportaciones públicas, ya que está a la espera de recibir fondos Covid, concretamente tiene que ingresar 18 millones del Ministerio de Hacienda, que es lo que equivaldría al 40% de los facturado en 2019 (que fueron 42,2 millones). Si bien Ribó pidió 22 millones, serán 18 los que le concederán. También hay que sumar que la EMT tiene pendiente el ingreso de otros 7,5 millones de euros del plan de financiación del transporte público, de los 38 millones que entran del Estado a la Autoridad de Transporte Metropolitano y tiene que recibir 70 millones del Ayuntamiento.

Publicidad

Así pues, las cuentas de la EMT de este año estarán 'dopadas' de varios fondos públicos y, por eso, el consejero de la EMT Narciso Estellés opina que « la dependencia de la EMT de la financiación institucional es claramente cada vez mayor»

Estellés añade que «en este contexto de plena incertidumbre económica y sobre el futuro de la empresa que se viene dando desde marzo de 2020, la EMT ha abordado un cambio de paradas por más de 10 millones de euros. Grezzi nos vende una apariencia de modernidad y tecnología en los cambios de paradas y también en lo relativo a las compras masivas de autobuses, ya que renovaron 164 un mes antes de las elecciones, cuando lo que hay detrás de esta fachada es una crisis económica y empresarial sin precedentes, que pone en juego el presente y el futuro de la EMT».

Noticia Patrocinada

Estellés opina que «no es de recibo que Grezzi frivolice con las modernidades del cambio de las paradas, mientras los trabajadores tienen que denunciar continuamente en los medios y en la inspección de trabajo el estado deplorable de los aseos y las condiciones de trabajo que viven».

Para Estellés «es preciso que la EMT sea intervenida de inmediato por el Ayuntamiento para alejarla de la gestión de Grezzi y Compromís». Y añade que «la EMT tiene que centrar sus esfuerzos en dar buenas frecuencias de paso y ganar usuarios. La EMT tiene que poner todos los recursos humanos y materiales en esa finalidad».

Publicidad

Argumenta que «no pueden quedarse servicios en cochera por falta de personal o de autobús. Llevamos más de seis años de la época Grezzi en la EMT sin que el servicio se preste diariamente de manera completa».

Concluye que «los valencianos merecen que la EMT esté en mejores manos y que la gestión de esta empresa pública se vacíe de ideología y de sectarismo y se llene de calidad y eficiencia».

Pendientes de váteres de obra

El concejal Giuseppe Grezzi apuesta firmemente por mejorar la imagen de la empresa con unas marquesinas modernas, dotadas con las últimas tecnologías, pero mientras, los trabajadores tuvieron que denunciar ante Inspección de Trabajo a la empresa por el mal estado que presentan los vátares existentes en los finales de las paradas. Todavía quedan 21 baños químicos pendientes de cambiar por unos fijos, es decir, de obra. Cabe destacar que desde el comité de empresa no han querido hacer declaraciones sobre la compra de las marquesinas ni sobre sus reivindicaciones, a pesar de que la falta de inversión en los baños es más que evidente.

Publicidad

María José Broseta, presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia. Irene marsilla

Los vecinos piden mejorar lo servicios y los comerciantes, más líneas en Poeta Querol

Julia Martínez, gerente de los Comerciantes del Centro Histórico. LP

La presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia tiene muy claro que «no es el momento de acometer todos los cambios de marquesinas. Una cosa es que haya sitios donde no existan marquesinas y sean necesarias, para evitar el calor durante la espera, y otra que cambien todas». En opinión de Broseta, «lo que hay que hacer es pensar en mejorar el servicio. Se tiene que mejorar haciendo frecuencias de paso más adecuadas y que autobuses lleguen lo más rápido posible». También cree oportuno que «se pongan en servicio más número de autobuses, tanto por el tema Covid, para que haya más distancia y no vaya la gente junta, como por la necesidad general del servicio». María José Broseta asegura que es vital «recuperar los horarios de paso. Estos sí son asuntos que preocupan a los vecinos y usuarios de las líneas de la EMT en Valencia. Hay que abordar estos temas ya».

Por su parte, Julia Martínez, gerente de la asociación de Comerciantes del Centro Histórico, no entra a valorar si era o no momento de gastarse el dinero en las nuevas marquesinas anunciadas por Grezzi. Eso sí, tiene muy claro que las modificaciones que el edil ha realizado de las líneas del centro de la ciudad no han gustado. De hecho, ya han expuesto en más de una ocasión que no ven bien el caos que se genera por la calle Colón, donde hay dos carriles dedicados a los autobuses. Los comerciantes, han solicitado que es necesario que se mejore la accesibilidad al centro. Por eso, creen que es vital que cuatro de las líneas que pasan por la calle Colón, como es el caso de los números 70, 71, 11 y 32, circulen por la calle Poeta Querol, para estar más cerca de los establecimientos del centro. A pesar de ello, Grezzi sigue defendiendo que en la calle Colón se ha mejorado el servicio.

De hecho, muchos conductores acaban yendo a hacer necesidades fisiológicas en bares próximos por el mal estado y falta de limpieza de algunos de los baños de la EMT en una plantilla donde ya hay un centenar de mujeres al frente de los autobuses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad