Calle de Velluters, una de las zonas de prostitución en Valencia. JESÚS SIGNES

Compromís recrimina al PSPV que no le invite a un foro en Valencia sobre la prostitución

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 13 de junio 2022, 11:40

La concejala de Igualdad, Lucía Beamud, ha recriminado este lunes la celebración de un foro sobre la prostitución organizado por el Ayuntamiento sin que se haya contado con nadie de su delegación. La edil de Compromís ha asegurado que su departamento es el que «lidera» cualquier actuación sobre la mejora de las condiciones de vida de las mujeres que se dedican a esta actividad.

Publicidad

«No hay presencia de la concejalía de Igualdad», ha respondido tras la presentación de las actividades este año en Valencia con motivo del Día del Orgullo. Beamud ha recordado todos los foros organizados por su concejalía sobr este asunto, citando expresamente uno en el que «invitamos a la Policía Local y al concejal Cano para que pudiera hablar». Fuentes cercanas a la delegación de Protección Ciudadana aseguraron sobre las palabras de Beamud que desde la concejalía se invitó al alcalde Joan Ribó a que inaugurase la jornada, aunque fuentes próximas a la alcaldía precisaron que esto se produjo cuando ya tenía la agenda cerrada con otros actos aprobados.

La situación constata la clara diferencia de criterios entre el PSPV y Compromís acerca de cómo abordar la prostitución. La ordenanza de Valencia fija multas de hasta 2.000 euros en el caso de solicitar servicios sexuales en la calle a menos de 200 metros de un colegio o una zona frecuentada por niños como un jardín. Se trata de la infracción más grave ahora vigente en una normativa centrada en esta actividad callejera.

La edil recomendó un «trabajo transversal y transparente» entre compañeros del gobierno municipal para acabar con esta lacra. Las jornadas se celebran toda la mañana en el salón de actos del MuVIM y llevan como título 'Foro feminista. Propuestas ordenanza prostitución'. El acto ha sido organizado por la concejalía de Protección Ciudadana y ha sido inaugurado por la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, además de contar con la participación de la delegada del Gobierno, Gloria Calero, la vicealcaldesa Sandra Gómez y el propio edil de Policía Local, Aarón Cano, todos del PSPV.

El foro se realiza con la intención entre otras de modificar la ordenanza de Valencia, aunque Beamud ha recordado un acuerdo plenario de Compromís y PSPV en este sentido. «Lo que se hará es un plan integral, que puede dar luz a una posible modificación. Espero que las conclusiones se pasen a Igualdad porque somos los que lideramos este tema con las asociaciones, talleres, campañas de sensibilización y prevención del consumo de prostitución».

Publicidad

La concejala añadió que el acuerdo entre los dos partidos de gobierno decía que primero «hay que hacer un plan estratégico que analice la situación de las prostitutas, siempre de manera participativa, hablando con los implicados y a partir de entonces, ver los cambios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad