Lola Soriano
Valencia
Jueves, 27 de abril 2023, 19:15
Compromís y el PSPV se han salido con la suya. Han aprobado en el último pleno de la legislatura, eso sí con los votos en contra de Cs, PP y Vox, elevar a la Generalitat la propuesta de que se declare la tira de contar, tradición de los agricultores de vender de forma directa sus productos en la calle, Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial.
Publicidad
En la moción presentada por el portavoz de Compromís, Pere Fuset y por el edil de Agricultura, Alejandro Ramón, defendían que hay que proteger esta tradición que ya existía antes de la conquista de Jaume I y, como ha añadido Ramón, «defendiendo la tira de contar se da oxígeno a los agricultores , para que puedan vivir a un precio justo».
Noticia Relacionada
Esta medida, en realidad, es el primer paso que dan para tratar de blindar y multiplicar los mercadillos de agricultores que el gobierno local ha impulsado en Castellar, Beninaclet, Malilla y en la calle Martínez Ferrando, a pesar de que en este último punto ha encontrado una férrea oposición de los comerciantes del recinto del mercado de Colón, e incluso de Confemercat y Confecomerç.
Además, también los vendedores del mercado del Cabanyal se han sumado a estas críticas, porque todos ellos coinciden en señalar que son competencia desleal, porque en las paradas de la calle impulsadas por Compromís y PSPV los agricultores pagan al día por montarlas 1,82 euros, cuando en las paradas se paga alrededor de 15 euros al día, además de tener más exigencias sanitarias y la obligatoriedad de tenar agua, pilas o calentador.
Noticia Relacionada
Desde Ciudadanos, el concejal Rafael Pardo, ha explicado que proponían una moción alternativa para pedir la declaración BIC «sólo para la tira de contar de Mercavalencia, que es la única genuina, no las que promocionan ustedes en la calle», pero finalmente no le han hecho caso.
Publicidad
Desde el PP, el concejal Santiago Ballester, le ha afeado al concejal de Agricultura «que no haya traído una solución alternativa tras las reclamaciones y malestar que ha creado en los mercados municipales y en el pequeño comercio y hasta la Cámara de Comercio se ha mostrado en contra de estos mercados de agricultores».
Ballester le ha preguntado a Ramón que por qué «no pide que se proteja y garantice la continuidad de los mercados municipales y sus paradas?». Ha añadido: «Nadie ha dicho que los agricultores no tengan derecho a seguir vendiendo productos de proximidad, pero lo tienen que hacer en la única tira de contar, que es la de Mercavalencia»-
Publicidad
Por su parte el edil Alejandro Ramón, ha recordado que él antes de edil ha sido agricultor y también iba a Mercavalencia «y conozco la tira de contar que tenía el PP y la que ha dejado Galiana, que la ha modernizado».
Ramón ha concluido que tienen un informe de la Comisión de Defensa de la Competencia de la CV «y la respuesta, con más de 20 páginas, dice que la tira de contar tiene naturaleza procompetitiva, por tanto, no es una competencia desleal».
Publicidad
Incluso ha añadido que competencia desleal «es aprobar que las grandes superficies abran los domingos, cuando los pequeños comercios no pueden competir».
Noticia Relacionada
Lola Soriano
Ramón, incluso ha comentado que el PP en «Zaragoza sí permite que haya un mercado de agricultores a dos minutos del mercado de Zaragoza». Por alusiones, el concejal popular Santiago Ballester ha contestado que la diferencia «es que en Zaragoza sí se llegó a un acuerdo con los vendedores de dentro del mercado y no se vende lo mismo dentro que fuera».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.