Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un ciclista junto a uno de los carteles anunciadores de las obras de la ZAL. DAMIÁN TORRES

El día que Compromís votó en contra de paralizar la ZAL

Oltra redobla la presión para no recurrir la sentencia contra el polígono, a pesar de que la coalición lo apoyó en 2019

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 13 de abril 2022, 01:08

Tan lejos como este lunes el alcalde Joan Ribó pedía que se abra un debate acerca del futuro de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, una vez conocida la decisión del Tribunal Superior de Justicia de aceptar el recurso contra ... el plan especial que avala el polígono de unas 70 hectáreas situados entre los muelles y la autovía de El Saler, sobre terrenos de la desaparecida huerta de La Punta. Defendía incluso la reversión de los terrenos a su uso agrícola pese a que los solares están ya urbanizados.

Publicidad

Pero no siempre ha sido así. En el pleno de febrero de 2019 Compromís, junto con el PSPV y los partidos de la oposición, rechazaron dar apoyo a una moción de València en Comú para que se paralizara cualquier actuación hasta que se conociera la sentencia.

Ocurrió poco antes de las elecciones municipales y la petición de la entonces concejala María Oliver reclamaba la suspensión de cualquier tipo de iniciativa. Los dos ediles de la formación hermana de Podemos sólo recibió el apoyo de la concejala no adscrita María Dolores Jiménez.

La defensa del gobierno municipal corrió a cargo de Consol Castillo, que aplaudió a los que presentaron el recurso, lamentó el daño hecho por la ZAL sobre la huerta y enumero proyectos del Ayuntamiento para La Punta, algunos todavía sin cuajar. Dejaron el 'embolao' a la edil en lo que fue una en la que el gobierno municipal no votó unido en este asunto.

Publicidad

Ahora, el presidente Puig ha pedido tiempo para ver si la Generalitat presenta un recurso o acata la sentencia, lo que abriría el melón de qué hacer con la ZAL y la responsabilidad de los 133 millones de dinero público invertidos, aunque la presión no deja de crecer por parte de Compromís. La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, pidió este martes que las 70 hectáreas sean ocupadas por un «corredor verde» entre el parque de Desembocadura y la Albufera. Añadió que con fondos europeos, aprovechando el plan de reconstrucción tras la pandemia. «Tres sentencias sobre la ZAL, toca parar, ver si hay algún tipo de alternativa factible y evaluarla correctamente con los impactos ambientales y territoriales conforme a la norma», precisó.

En la misma línea de «parar y repensar» se expresó la vicepresidenta Mónica Oltra, al indicar en Alicante que es momento de, «con calma y serenidad, estudiar en profundidad y hablarlo con los vecinos porque nos estamos jugando qué modelo de ciudad queremos tener», según recoge Europa Press.

Publicidad

Oltra hiló el futuro de la ZAL con la ampliación norte del puerto, donde Compromís y PSPV mantienen también posturas diferentes. «Nos jugamos si queremos una ciudad contaminada, atravesada por camiones, si queremos una ciudad con un impacto paisajístico y ecológico tremendo o si queremos que desaparezca la Albufera y su riqueza de aves», consideró.

Lejos quedan los días en los que el alcalde Ribó tildó los terrenos agrícolas de «irrecuperables» o cuando Castillo dijo en el hemiciclo, en nombre de todo el gobierno municipal que tocaba «tejer con la lana que teníamos», lamentando las obras realizadas pero sin pedir la paralización del plan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad