

Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de personas se han manifestado este domingo por las calles de la ciudad de Valencia con el objetivo de exigir a las administraciones públicas el boicot a Israel ... , tras 225 días de conflicto en Oriente Medio. La marcha, impulsada por la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina (RESCOP), ha transcurrido con normalidad y de forma pacífica. «Pedimos un alto el fuego ya», explicaba Ahmed Hamdan, portavoz de la comunidad palestina en Valencia. Además, los concentrados han denunciado que España mantiene relaciones con Israel por medio del comercio de armas, y que cualquier tipo de relación entre ambos países debe finalizar.
«A día de hoy España sigue vendiendo armas a Israel que produce con nuestros impuestos, basta ya«, aseguraba Hamdan. La marcha la han iniciado tres niños, portadores de una llave de grandes dimensiones. Según Hamdan, recordaba como su abuelo, antes de morir, »siempre llevaba una llave colgada porque era una señal que había estado esperando toda su vida: volver a su casa«. »Nos reunimos de nuevo para gritar por todo lo alto que queremos un alto al fuego inminente, que se pare este genocidio, cortar todas las relaciones con Israel y conmemorar la Nakba, el derecho al retorno de los palestinos a sus tierras«, ha reivindicado.
Otro miembro de la comunidad palestina en Valencia, Ahmed Jubran, ha pedido al pueblo valenciano que se una a las protestas palestinas y que denunciara los hechos que están ocurriendo en gaza los últimos meses. Para ello, Jubran hacía referencia al 2 de mayo, día que se conmemora el levantamiento del pueblo español contra los franceses, para «buscar la empatía» de los ciudadanos a que se unan a sus protestas: «el pueblo valenciano es solidario, apelo a su recuerdo del 2 de mayo para que entiendan lo que está viviendo el pueblo palestino en Gaza». En medio de la marcha varios manifestantes extendían una gran bandera Palestina, de unos 10 metros de largo y 3 de ancho.
A la cita también han acudido los acampados por Palestina en la Universitat de València (UV). Esta marcha ha tenido lugar la misma semana que este grupo de estudiantes se atrincheró en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, obligando así a la Universitat a suspender la actividad en el recinto durante dos días, tras 18 acampados de manera pacífica en el jardín de la misma facultad. Los jóvenes atrincherados ofrecieron una rueda de prensa durante la mañana del viernes, en la que informaban que ponían fin al bloqueo y abandonaban el recinto de la facultad, pero que su actividad «no había hecho más que empezar», y avisaron que desde ese momento comenzaban las «verdaderas acciones políticas por Palestina».
Pues su primera acción no ha tardado en llegar. Durante la marcha han portado su propia pancarta. «Solidaritat internacionalista des de l'acampada a Palestina», se podía leer en ella. Durante todo el recorrido era este grupo el que proponía toda serie de cantos al resto de manifestantes de su sector, situados unos metros más atrás del grupo de la comunidad palestina, que encabezaba la marcha, y la asociación BDS en la Comunidad Valenciana. El «Alto el fuego, libertad» o el «No es un conflicto, es un genocidio», han sido algunos de los mensajes que manifestaban. Además, en algunos momentos de la marcha, los estudiantes se han acordado de la rectora de la Universitat de Valencia, Mavi Mestre, preguntando «dónde está» en tono de burla. Los acampados defendían durante su bloqueo que la rectora no dio la cara en ningún momento.
La manifestación ha comenzado a las 12:30 en la calle Xàtiva, frente a la Plaza de Toros. Desde ahí, los manifestantes han recorrido la calle Colón, han pasado junto a la Porta de la Mar y se han dirigido por la avenida Navarro Reverter hasta la plaza América. La caravana, que ha llegado al punto final del recorrido sobre las 14:00, se ha colocado en la escalinata del Puente del Mar para la lectura de los manifiestos. la comunidad palestina, en voz de Ahmed Jubran, ha denunciado que «no es una guerra» sino «un genocidio» porque «las guerras se hacen entre ejércitos».
Los acampados han presumido en su discurso de haber sido el primer asentamiento de todas las universidades de España que ha defendido al pueblo palestino, y han avisado al rectorado de la UV que seguirán presionando para que cumplan con sus exigencias. El evento ha finalizado con 10 minutos de silencio por las víctimas del pueblo palestino, donde muchos manifestantes se han unido en una 'performance' dejándose caer al suelo y amontonándose, tratando de replicar, según han defendido, «a todos los fallecidos a manos de Israel». A su vez, otras 14 localidades de la Comunitat Valenciana y 100 municipios más del Estado español han celebrado movilizaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.