Patricia Orduna
Miércoles, 28 de agosto 2024, 00:08
Compartir piso es una de las alternativas más buscadas por los jóvenes que estudian lejos de casa. Cogen una maleta, su mochila, y con poco más de 18 años parten hacia una ciudad en la que continuarán con su formación académica. Alquilar una habitación en ... un piso compartido por varios universitarios (o estudiantes en general, e incluso opositores o trabajadores) siempre ha sido algo habitual, pero en los últimos años este tema resuena sobre todo por el incremento de los precios en el sector de la vivienda. Según un estudio del portal Idealista, la oferta de habitaciones en pisos compartidos ha crecido un 121% en Castellón, en Alicante un 108% y en Valencia un 76% respecto a 2023. En España esta oferta se ha incrementado un 29% de media.
Publicidad
Además de la oferta también es muy importante, sobre todo para los bolsillos de los estudiantes y sus familias, el precio que van a tener que pagar por una de estas habitaciones, ya que supone un desembolso extra en la educación de sus hijos además de las tasas universitarias y otros gastos como el transporte. Según Idealista, el precio medio por una habitación en un piso compartido en España es de 400 euros. En la Comunitat esta cifra es de 350 euros. Por ciudades principales, una habitación de este tipo en Castellón tiene un coste medio de 290 euros, en Alicante asciende a 360 euros y en la capital, Valencia, llega a los 395 euros. Respecto al año anterior, los precios se han incrementado en un 9,3% en la Comunitat, aunque destaca una gran subida en Alicante (16%) frente a Castellón (4%) y Valencia (8%).
Noticias relacionadas
Cada año son miles los estudiantes que buscan piso cerca de las universidades. Esto ocurre también en Valencia, donde existen precios muy dispares aunque la mayoría de habitaciones rondan los 400 euros. Es, por ejemplo, el caso de Álex. Es de Alicante y llegó a Valencia hace tres años para empezar a estudiar un grado universitario. En un principio pagaba 290 euros por su habitación, una de las cuatro que conforman el inmueble. Está a pocos minutos de su facultad y le pareció «un precio muy rentable» teniendo en cuenta las características del piso. Pero este año deberá desembolsar algo más de dinero: «La dueña ha subido el alquiler 100 euros, y tenemos que pagar un poco más». Su alquiler mensual asciende así a los 1.100 por el piso completo y 315 por cada habitación, algo menos que la media valenciana. Suspira. Tiene amigos y compañeros de clase que no han sido tan afortunados: «Mis compañeras de piso y yo hemos tenido bastante suerte».
Desde la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), el gerente, Antonio Priego, asegura que la subida del precio en este tipo de alquiler «es inherente a la subida general de los alquileres en cualquier tipología». Y es que, realmente, pocas son las diferencias entre un piso dedicado al alquiler de estudiantes o a un alquiler habitual. Sobre el incremento en la oferta de habitaciones en pisos compartidos cree que «puede ser debido» a que el precio de los alquileres de vivienda completa «está sufriendo un incremento que dificulta el acceso de ciertos sectores de la población que no se lo pueden permitir». Así, explica, los propietarios «optan por esta salida de alquiler por habitaciones para llegar a un mayor público». Alquilar un piso de forma íntegra supondría una emancipación en toda regla, solo que durante la formación académica de un joven y no cuando ya tiene unos ingresos regulares y una seguridad financiera que se lo permite.
Publicidad
Como ya informó LAS PROVINCIAS, el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (Coapiv) detectó un aumento de entre 50 y 100 euros por habitación para el curso 2024-2025. Así, los estudiantes se enfrentan a alquileres que en muchas ocasiones superan los 400 euros y a los que se debe sumar otros gastos inevitables como agua, luz, gas o conexión wifi. Para encontrar las opciones más asequibles, ahora los jóvenes se organizan a través de grupos de WhatsApp donde ofrecen habitaciones que se han quedado libres en sus respectivos pisos de alquiler (y que necesitan completar para no correr los inquilinos con los gastos correspondientes) y también se envían mensajes donde algunos estudiantes dicen que buscan piso y algunas de las características que buscan para alquilar: que esté cerca de su zona universitaria, que sean estudiantes o 'LGTBI-friendly'.
A pesar de la subida tanto en la oferta de habitaciones como en sus precios, el número de personas interesadas en alquilarlas en la Comunitat ha disminuido. El estudio de Idealista destaca que «la mayor caída se ha dado en Castellón», donde se ha reducido en un 43%. También en Alicante y en Valencia, con una disminución de la oferta de un 24% y un 15% respectivamente. Estos datos contrastan con el valor a nivel nacional, que apunta a un crecimiento de un 15%. Este estudio también sitúa a Valencia como una de las «zonas calientes para la oferta» de España. Aseguran que «más de la mitad de las ofertas de habitaciones en alquiler del país (51%) se encuentran en Madrid (23%), Barcelona (14%), Valencia (8%), Sevilla (4%) y Granada (3%)».
Publicidad
En cuanto a esto, Priego contempla varios factores que la hayan podido provocar: «Seguimos siendo reticentes a este tipo de convivencia, intentando alquilar antes solos que compartir habitación en una propiedad con gente que no conocemos. También puede influir que, cuando analizamos los datos, tengamos en cuenta los contratos que se firman como de habitación, y hay veces que compartimos piso con un contrato de alquiler normal. También puede influir el periodo del estudio. Seguramente en septiembre, cuando empiezan los cursos universitarios, trabajos de temporada postverano, etc., tengamos un repunte en este tipo de alquileres».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.